Publicado el miércoles, 10 de agosto de 2016
www.TuTilapia.com
NEIBA: Anuncian el inicio de la Vendimia 2016.
Por Ramon Antonio Medina, NEIBA.-
Los productores de uva del valle de Neiba se preparan para la próxima vendimia 2016, motivo por el cual sostuvieron un encuentro con el director ejecutivo del Instituto Nacional de la uva INUVA, Mario Pérez Medina, en aras de coordinar acciones conjuntas para el proceso.
En ese sentido, el director del organismo rector de la vitivinicultura, dijo el que es motivo de alegría el hecho de que estos estén motivados y dispuestos a sacar el mayor de los provechos en el corte de uva, la elaboración del Vino otros sub-productos que se elaboran a base de la fruta.
“Los productores aglutinados en siete asociaciones en Neiba, Cerro al Medio y Galván, están esperanzados de que en este proceso saquemos el provecho necesario a la producción, igualmente que logremos, gracias a la asesoría técnica del INUVA, mejoras en el producto dándole el tiempo necesario de manera que salga un producto de calidad y que a la vez permita elaborar un buen vino” dijo.
Manifestó que el proceso será dirigido por los miembros que las asociaciones designen, como un mecanismo de democratizar el proceso, donde los productores sean los protagonistas principales.
Hablan los productores
Los aires son esperanzadores y apostamos a que este año logremos superar situaciones anteriores y que permitan que avancemos como sector, dijo el presidente de la Asociación de productores de uva de la Sábila, Armando Sánchez.
Tras el ingreso de la asociación La Guama al proceso de Vendimia, el presidente de dicha asociación, Balen Santana (Bori), valoró como positivos los controles y la asistencia que reciben por parte del personal técnico del instituto de la uva, medida que les permitirá que estos tengan una producción más saludable de cara a la próxima Vendimia.
Dijo, que la gran mayoría de productores tienen las orientaciones necesarias para cortar la producción de uva en el tiempo establecido, de manera que la uva se mantenga por encima de los 21 grados Brix, lo que garantizará un vino de mejor calidad, acto para cualquier mercado.
En ese sentido, el director del organismo rector de la vitivinicultura, dijo el que es motivo de alegría el hecho de que estos estén motivados y dispuestos a sacar el mayor de los provechos en el corte de uva, la elaboración del Vino otros sub-productos que se elaboran a base de la fruta.
“Los productores aglutinados en siete asociaciones en Neiba, Cerro al Medio y Galván, están esperanzados de que en este proceso saquemos el provecho necesario a la producción, igualmente que logremos, gracias a la asesoría técnica del INUVA, mejoras en el producto dándole el tiempo necesario de manera que salga un producto de calidad y que a la vez permita elaborar un buen vino” dijo.
Manifestó que el proceso será dirigido por los miembros que las asociaciones designen, como un mecanismo de democratizar el proceso, donde los productores sean los protagonistas principales.
Hablan los productores
Los aires son esperanzadores y apostamos a que este año logremos superar situaciones anteriores y que permitan que avancemos como sector, dijo el presidente de la Asociación de productores de uva de la Sábila, Armando Sánchez.
Tras el ingreso de la asociación La Guama al proceso de Vendimia, el presidente de dicha asociación, Balen Santana (Bori), valoró como positivos los controles y la asistencia que reciben por parte del personal técnico del instituto de la uva, medida que les permitirá que estos tengan una producción más saludable de cara a la próxima Vendimia.
Dijo, que la gran mayoría de productores tienen las orientaciones necesarias para cortar la producción de uva en el tiempo establecido, de manera que la uva se mantenga por encima de los 21 grados Brix, lo que garantizará un vino de mejor calidad, acto para cualquier mercado.