Headlines

INDRHI interviene el río Viajama para proteger comunidades de Azua

Posted by onaney mendez | jueves, 13 de noviembre de 2025 | Posted in


 Azua.- En cumplimiento de respuestas oportunas y el compromiso con las comunidades del Sur, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) desarrolla la intervención del río Viajama, de esta provincia, con el objetivo de reducir los riesgos de inundación, proteger los medios de vida rurales y fortalecer la seguridad de las familias ante eventos climáticos extremos.


Estas acciones forman parte del plan nacional que impulsa la institución bajo la dirección ejecutiva de Olmedo Caba Romano, enfocado en garantizar la gestión segura del agua y la resiliencia de las comunidades más vulnerables del país.

 



La adecuación y encauzamiento del río Viajama se determinó tras un encuentro sostenido en la zona entre el director ejecutivo del INDRHI y los residentes, quienes expresaron su preocupación por los daños ocasionados por las recientes lluvias. Durante la visita, el titular del organismo hidráulico se comprometió a disponer de equipos y personal técnico para dar una pronta respuesta, compromiso que hoy se cumple con la ejecución de los trabajos.

 

En el municipio Las Yayas, la institución concluyó los trabajos en un tramo de 1.2 kilómetro, como respuesta a la erosión causada por el desbordamiento del afluente, que penetró cerca de dos metros hacia la vía principal y afectó viviendas cercanas.


El comunitario Ramón Ramírez, de Las Yayas, manifestó su satisfacción al afirmar que “esta situación nos tenía muy preocupados. Ver las máquinas aquí y saber que están encauzando el río nos dio esperanza. Necesitábamos esta respuesta y agradecemos la atención que el INDRHI nos ha dado”.

AFI Reservas otorgará tarifas preferenciales a comerciantes usuarios del Parqueo Plaza Zona Colonial

Posted by onaney mendez | | Posted in

 




La entidad firmó un acuerdo que contempla tarifarios diferenciados para clientes, colaboradores y organizadores de eventos

 Santo Domingo, D. N. –La Administradora de Fondos de Inversión Reservas (AFI Reservas) firmó este jueves un acuerdo para ofrecer tarifas preferenciales a los comercios integrantes de los Grupos Unidos por la Zona Colonial que usan los servicios del Parqueo Plaza Zona Colonial.

 El convenio fue rubricado en el Museo de la Catedral por Leandro Villanueva, vicepresidente ejecutivo de Empresas Subsidiarias del Banco de Reservas, en representación del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de la entidad bancaria; por Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas; y Carlos Arnal, coordinador de los Grupos Unidos por la Zona Colonial.

 Villanueva manifestó que el acuerdo contribuirá a la dinamización de la zona y facilitará la movilidad de los comercios y visitantes del casco histórico de la ciudad.

 «Este acuerdo es una demostración del compromiso de Banreservas y su filial AFI Reseras con la actividad productiva y la generación de empleos en una zona donde el Gobierno invierte cuantiosos recursos para cambiar el entorno», indicó al hablar en nombre de Aguilera.

A su vez Rondón explicó que con estas tarifas la Familia Reservas hace tangible su responsabilidad con el crecimiento y prosperidad del país, asegurando que el Parqueo Plaza Zona Colonial esté al servicio de todos los ciudadanos, contribuyendo al ordenamiento urbano y la movilidad sostenible de la zona.

 

El convenio especifica los tarifarios diferenciados dirigidos a clientes, colaboradores y organizadores de eventos pertenecientes a las organizaciones firmantes. Entre ellas se encuentran la Asociación Ciudad Ovando, las juntas de vecinos, instituciones religiosas, artísticas y culturales del Arzobispado de Santo Domingo, así como comerciantes independientes, la Asociación de Bares y la Asociación de Restaurantes.

Al finalizar la firma, los asistentes realizaron un recorrido por la zona a bordo de dos minibuses eléctricos con los que cuenta el parqueo, como parte del sistema de transporte gratuito ofrecido a visitantes en rutas seleccionadas dentro de la Ciudad Colonial. Esta iniciativa refuerza el compromiso del proyecto con una movilidad más limpia, segura y ordenada.

El Parqueo Plaza Zona Colonial fue desarrollado a través del Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas I, administrado por AFI Reservas, con una inversión de 16 millones de dólares. La infraestructura dispone de 352 espacios de estacionamiento, transporte gratuito en vehículos eléctricos, locales comerciales y facilidades de accesibilidad universal.

 

Vicepresidencia de Relaciones Públicas.

Noviembre, 2025

Organizaciones campesinas de la Cuenca Baja del Yaque solicitan al gobierno acciones inmediatas para salvar lo que quedo tras el paso de Melissa

Posted by onaney mendez | | Posted in

 



POR RAMON ANTONIO MEDINA

TAMAYO, Bahoruco. -Sectores organizados de la cuenca baja del Rio Yaque del Sur, pidieron al presidente Luis Abinader encaminar acciones para agilizar medidas anunciadas por el Ejecutivo para socorrer a agricultores de la zona, cuyos predios agrícolas resultaron afectados por la tormenta tropical Melissa.

El Centro de Promoción Campesina(LEMBA) y Consejo Intercomunitario de la Cuenca por Dentro(CODEI), dijeron, que, a pesar de las medidas y acciones anunciadas por el presidente Luis Abinader, que incluye los trabajos de rehabilitaciones del sistema de riego y mejoras de caminos interparcelarios, tareas que consideran, son clave para salvar las plantaciones qué sobrevivieron a la tormenta Melissa y para poder sacar los productos a los mercados.

“Estas obras son prioridad, ya que, junto a la entrega de financiamientos por parte del Banco Agrícola, preparaciones de suelos, son acciones que ya debieron estar realizando, conjuntamente con la entrega de materiales de siembra” aseveran.

Manuel Pérez, quien hablo a nombre del Centro de Promoción Campesina Lemba, dijo, algunas acciones pueden esperar, pero la reparación de los caminos interparcelarios y rehabilitaciones de riego hay que hacerlos antes de que las plantas sean atacadas por la sequía.

Esas medidas también implican retomar el cauce de las aguas de la compuerta de Santana, porque, dentro de poco hay que sacar el agua lluvia a los plátanos y regar siembras de ciclo corto.

Hicieron un llamado al Instituto Nacional Recursos Hidráulico (INDRI), al Ministerio de Agricultura para que prioricen las rehabilitaciones del sistema de riego y la rehabilitación de caminos interparcelarios.

El sector organizado de la Cuenca baja del Yaque del sur confirmó que, desde el paso de la tormenta, los agricultores iniciaron la rehabilitación de las plantaciones de plátanos afectadas por las inundaciones de ríos, arroyos y cañadas, así como limpieza de plantaciones, por su propio esfuerzo.

Empero, dijeron, se hace necesaria la ayuda del gobierno para ejecutar algunas acciones inmediatas, como son, la resiembra de nuevas plantaciones de plátanos y eliminación de las plantaciones qué mato las inundaciones originadas por las lluvias, los fondos previstos para estos fines deben comenzar a ser desembolsado a la mayor brevedad posible.

Reconocen que hay acciones cuyo trámite burocrático son estrictos y ameritando tiempo, pero ubicar una patana para transportar una retroexcavadora para la limpieza de los canales, no se puede seguir tomando más de cinco días laborables y están ante emergencias porque necesitan limpiar los canales.

“A los campesinos nos toca dar seguimiento al cumplimiento de las promesas del Presidente Luis Abinader, frente a la emergencia originadas por Melissa” asegura el CODEI en un documento de prensa.

Asociación la Altagracia de los Bolos concluye de manera exitosa la 3ra Feria del Café de los Bolos “celebrando la Cosecha"

Posted by onaney mendez | | Posted in

 



POR RAMON ANTONIO MEDINA

Rinden homenaje póstumo a Roberto González Vásquez y Manuel Díaz Cuevas(Mañe).

LOS BOLOS. – El pasado fin de semana, la sección los Bolos, perteneciente al Distrito municipal de Guayabal, municipio de Postrer Rio, fue el espacio donde la población y visitantes de diferentes latitudes de la provincia y la región, lo convirtieron en el epicentro del sabor y la alegría, y el espacio donde se confundieron en un abrazo cultural, alrededor del café, producto icono y fuente de producción de la zona montañosa de la provincia Independencia.

La Feria del Café de los Bolos en su 3ra versión, actividad auspiciada por la asociación la Altagracia, fue un espacio donde se disfrutó, se rememoró y se hizo presente la tradición que de antaño vive esa y otras comunidades, en esta parte de la sierra de Neiba, donde el inconfundible aroma del café y el olor a tierra mojada, se confundieron para dar una espectacular bienvenida a los presentes, que durante tres días y sus noches disfrutaron de diversos eventos.


Además de las actividades artísticas que fueron amenizadas por agrupaciones de música típica y otros géneros musicales autóctonos, en el marco de la tercera Feria del Café Los Bolos 2025,” Celebrando la Cosecha” fueron dictadas charlas y conferencias a través de las cuales, los agricultores fueron ilustrados en la producción del café, sobre buenas prácticas agrícolas, sobre su origen y otros temas relacionados.

Las mujeres organizadas y las emprendedoras expusieron sus productos locales como son frutas, textiles, ricos platos, y el café los Bolos, que produce Alejandrina Herasme, entre otros productos de la zona.

Rosario Montero Morillo, quien encabezó la organización del evento, al junto de Ismael Medina y demás miembros de la asociación, destaco el éxito del mismo, a la vez que felicitó a todo aquel que aporto su granito de arena para que la asociación la Altagracia de los Bolos logre exitosamente el montaje del 3er Festival del Café “Celebrando la Cosecha”.

Aseguró, que gracias a los colaboradores y al trabajo mancomunado de la asociación y la comunidad, se cumplió con el objetivo principal que consiste en que la gente conozca del potencial que tienen las comunidades de los Bolos, el Maniel, comunidades enclavadas en la vertiente norte de la provincia Independencia, además, dar a conocer la riqueza de la cultura local.


Otros charlistas que participaron en la feria, fueron el profesor Higinio Báez, y el Sub director de Comunidad segura Lic. Quilvio Mateo, quienes tocaron temas, como el turismo de montaña y el auge del café, comercialización entre otros temas.

Las actividades artísticas estuvieron encabezadas por los artistas Milton Yuberys, Sami y su Banda Típica, Kikio y su conjunto típico y el sencillo de la bachata.

En la actividad participaron los técnicos del programa comunidad Segura, Miguel Ángel corpus, Oriades Pérez, Monna Medina, Pablo Medina y Enyel Medina coordinador de la región, así como varios gestores culturales y delegados de la región sur. Hicieron acto de presencia también, los familiares de personas homenajeadas, el alcalde de Postrer Rio, Cristian Florián, entre otros.

En el marco de la actividad, se hizo un homenaje póstumo con la presencia de los familiares a quienes estaba dedicada la feria, son ellos, los señores Roberto González Vásquez y Manuel Díaz Cuevas(Mañe) ambos miembros fundadores de la asociación la Altagracia.

Por su lado, Ismael Medina, aseguró, que el Festival del Café “Celebrando la Cosecha “logró su objetivo de poner en alto el nombre de la comunidad, que dijo, brilla por ser la cuna del mejor café que se producen en las montañas de la provincia Independencia.

Agradeció a los presentes por el apoyo al evento, que se llevó cabo los pasados días 8,9 y 10 de noviembre y ayudar en la tarea de poner en alto el nombre de los Bolos, como zona productora del mejor café, pero también el llamado para que la gente retorne a sus raíces y a su tierra.

Además de Rosario Montero Morillo e Ismael Medina, quien preside la asociación la Altagracia, el Comité Organizador estuvo conformado por, Santa Miridia Montero Morillo, Robinson González y Alejandrina Pérez, entre otros.

Jóvenes universitarios ingresan a la DGII en la primera edición del Programa INTEGRA

Posted by onaney mendez | | Posted in

 


La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a través de la Gerencia de Recursos Humanos y el Departamento de Desarrollo y Carrera, inauguró la primera edición del Programa INTEGRA DGII, una iniciativa que reafirma el compromiso institucional con el desarrollo del talento joven, la excelencia y la innovación en el servicio público.

Durante el acto inaugural celebrado en el Salón de Capacitaciones de la sede central, el director general de la DGII, Luis Valdez Veras, expresó que este programa representa una nueva etapa para la institución, al abrir sus puertas a estudiantes universitarios que buscan poner en práctica sus conocimientos, aportar ideas frescas y descubrir en la DGII un espacio donde crecer profesionalmente.

“Este programa simboliza una nueva etapa para nuestra institución: la de abrir sus puertas a estudiantes universitarios que desean poner en práctica lo aprendido, aportar ideas frescas y descubrir en la DGII un espacio donde crecer profesionalmente”, destacó Valdez Veras.

“Nuestra expectativa es clara: que este programa sea el punto de partida de nuevas historias de éxito. Que su desempeño, responsabilidad y compromiso les abran las puertas a futuras oportunidades laborales, ya sea en esta institución o en cualquier otro ámbito donde decidan continuar su carrera”, agregó.

En esta primera edición del Programa INTEGRA DGII, participan 25 estudiantes universitarios provenientes de reconocidas instituciones académicas del país: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), la Universidad Acción Pro-Educación y Cultura (UNAPEC), la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Leonor Díaz, encargada de la Sección de Reclutamiento y Selección en representación de la Gerencia de Recursos Humanos, compartió unas palabras de bienvenida a los docentes y participantes del programa: “Este programa ha sido cuidadosamente estructurado para brindarles una experiencia integral, que combine el aprendizaje técnico, el conocimiento del sistema tributario y el fortalecimiento de las competencias blandas que les permitirán destacarse como futuros profesionales”.

Los jóvenes seleccionados pertenecen a diversas carreras como Contabilidad, Administración, Economía, Ingeniería, Derecho y Estadística, reflejando la diversidad de talentos que requiere una institución moderna para seguir evolucionando.

“Agradezco de manera especial a las universidades participantes por confiar en nosotros y permitir que sus estudiantes formen parte de este programa. Su apoyo y colaboración son esenciales para seguir construyendo oportunidades que conecten la educación con la experiencia real del servicio público”, expresó el titular de la DGII.

El programa se desarrollará del 7 de noviembre de 2025 al 30 de enero de 2026, con una duración de tres meses, bajo la modalidad presencial en la sede central de la DGII.

Durante este período, los participantes estarán integrados en distintas áreas técnicas, entre ellas la Gerencia de Facturación, Tecnología de la Información y Comunicaciones, Seguridad de la Información y Monitoreo, Planificación Estratégica, Gobernanza de Datos, Riesgos Tributarios, Estudios Económicos y el Laboratorio de Innovación.

Estas dependencias les permitirán aplicar sus conocimientos, desarrollar nuevas habilidades y contribuir con su energía y creatividad a los proyectos institucionales.

Valdez Veras subrayó que el Programa INTEGRA reafirma la visión de la DGII de apostar por la formación de nuevas generaciones comprometidas con los valores de la transparencia, la excelencia y el servicio a la ciudadanía.

“El futuro del servicio público puede estar en manos jóvenes, capacitadas y comprometidas con hacer las cosas bien. Esta alianza con las universidades marca el inicio de un camino que nos permitirá abrir nuevas puertas y sumar más instituciones académicas en futuras ediciones del Programa INTEGRA”, afirmó.

Con esta iniciativa, la DGII consolida su estrategia de fortalecer el capital humano, impulsar la innovación institucional y fomentar un liderazgo joven capaz de responder a los desafíos de la administración tributaria del futuro.

DGII recauda RD 79,480.7 millones en octubre; 63 meses superando meta de recaudación

Posted by onaney mendez | | Posted in

 Con la recaudación de octubre, la institución lleva 63 meses consecutivos superando las estimaciones recaudatorias, desde agosto del 2020


DGIII

Santo Domingo.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que durante el mes de octubre de 2025 recaudó RD 79,480.7 millones, monto que supera en RD 5,815.1 millones lo recaudado en igual mes del año anterior, lo que representa un crecimiento de 7.9 %.

Este resultado también supera en RD 510.7 millones la meta establecida en el Presupuesto General de Estado, alcanzando un cumplimiento de 100.6 %.

De igual forma, la institución destacó que, al excluir los ingresos extraordinarios el crecimiento mensual fue de 5.0 %, equivalente a RD 3,352.0 millones adicionales.

Con la recaudación de octubre, la DGII lleva 63 meses consecutivos superando las estimaciones recaudatorias, desde agosto del 2020, aun con los incrementos en las metas introducidas en los presupuestos reformulados.

En el periodo de enero a octubre de este año, la DGII ha recaudado RD 766,210.6 millones, lo que representa un cumplimiento de 100.2  % del estimado y un excedente de RD 1,516.5 millones.

Este monto representa un crecimiento de 8.7 % respecto al periodo enero-octubre del 2024, equivalente RD 61,129.1 millones adicionales.

Con estos resultados, la institución reafirma su papel como la principal fuente de ingresos fiscales del Estado dominicano, al aportar el 75.1 % del total de los recursos recaudados por las oficinas recaudadoras.

Principales impuestos

En cuanto al desempeño de los principales impuestos, el ISR de las Empresas y Activos representó RD 16,631.9 millones de los ingresos del mes de octubre del 2025.

Mientras que el ITBIS generó RD 16,529.4 millones, con un crecimiento de 8.7 % que fue impulsado por los sectores comercio, hoteles, bares, restaurantes y construcción.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas recaudó RD 9,891.5 millones, gracias a un crecimiento de 7.5 % en el impuesto sobre la renta de asalariados, explicado por un aumento tanto en la cantidad de trabajadores gravados como en el monto retenido de 13.0 % y 6.3 %, respectivamente.

Por su lado, el Impuesto a la Minería tuvo un desempeño extraordinario, al registrar un recaudo total de RD 9,570.5 millones para una variación positiva de RD 5,157.4 millones por encima con relación a octubre del 2024. Este resultado fue impulsado por el alza en el precio del oro, mayor eficiencia en los costos de producción del sector y el fin de las compensaciones anticipadas de 2021. 

En tanto que, el Impuesto Selectivo a los Combustibles recaudó RD 7,852.2 millones. Los demás impuestos generaron en conjunto RD 19,005.1 millones, completando el total recaudado por la institución en el mes de octubre.

Senado conforma comisión especial para estudio de observaciones del Poder Ejecutivo a Ley de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos

Posted by onaney mendez | | Posted in ,

 



Santo Domingo. – El Senado de la República conformó una Comisión Especial para el análisis y estudio de las observaciones presentadas por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, fijó un plazo de una semana para el estudio y análisis de esta normativa legislativa, presentada por los senadores Ramón Rogelio Genao y Ginnette Bournigal de Jiménez.

Esta comisión será conformada por los senadores, Guillermo Andrés Lama, quien la presidirá; y los senadores: Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Dagoberto Rodríguez Adames, Gustavo Lara, Félix Bautista, Alexis Victoria Yeb, Ginnette Bournigal de Jiménez, Aracelis Villanueva, Antonio Marte, Aneudy Ortiz y Julito Fulcar.

En la sesión de este miércoles, los senadores conocieron en primera lectura el proyecto de ley que establece la obligatoriedad del uso de sistemas de energía o dispositivos de emergencias en ascensores o elevadores verticales, propuesto por el senador por la provincia El Seibo, Santiago José Zorrilla.

En única lectura, el Pleno del Senado aprobó varias iniciativas legislativas, entre ellas: la resolución que solicita al director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Alexis Alcántara Dionicio, implementar un mecanismo de supervisión que verifique y garantice el cumplimiento de la cuota laboral para personas con discapacidad, conforme a lo establecido en la Ley 5-13, sobre Discapacidad en la República Dominicana, iniciativa presenta por el senador de la Romana, Eduard Alexis Espiritusanto.

De igual manera, fue sancionada la resolución que reconoce al expresidente del Senado de la República, Ramón Alburquerque, por su trayectoria política, legislativa, académica y de servicio en favor de la nación, propuesta del senador Pedro Antonio Tineo.

También, fue aprobada la resolución que reconoce al cantante y compositor Ramón Torres por su trayectoria y aportes en favor del desarrollo de la música y el arte en la República Dominicana. Además, la pieza que respalda las medidas tomadas por el presidente de la República, Luis Abinader, en favor de frenar la migración ilegal que afecta al país, a solicitud de la senadora María Mercedes Ortiz.

Los legisladores sancionaron la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, la construcción y el asfaltado de las calles, aceras y contenes de los parajes los rieles e ingenio abajo, del distrito municipal de Santiago Oeste, municipio de Santiago; así como la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, que disponga la construcción de un puente peatonal en la calle 25 de la avenida Circunvalación Sur, entre los barrios de Pekín y Villa Olímpica, en el municipio de Santiago.

Además, la resolución que reconoce de manera póstuma al doctor Luis José Castillo Cruz, por su trayectoria ejemplar como médico, educador y servidor de la salud en la República Dominicana. Todas estas propuestas son autoría del senador por la provincia de Santiago, Daniel Rivera.

En única lectura se aprobó la resolución que solicita al director del Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el saneamiento del Río la Yeguada del municipio de Miches, provincia El Seibo, propuesta del senador Santiago José Zorrilla.

También se incluyó la resolución que solicita al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García y al Consejo de Educación, la implementación de programas de orientación y contenidos sobre prevención de riesgos, seguridad escolar y primeros auxilios en el sistema educativo dominicano, propuesta del senador Rafael Duluc.

Los asambleístas incluyeron en la orden del día la ratificación de los nombramientos diplomáticos de Flavio Amaury Rondón, como Embajador en Belice, República de El Salvador. También, de Reinaldo Rafael Espinal, ante la República de Filipinas, con sede en la República Socialista de Vietnam; así como a Rafael Antonio Lantigua Ciriaco en la República Helénica, con sede en la República Italiana.

 


 


 


 


 




 





 


 



 

Reciente

INDRHI interviene el río Viajama para proteger comunidades de Azua

  Azua.-  En cumplimiento de respuestas oportunas y el compromiso con las comunidades del Sur, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos...

Contacto