Headlines

SNS anuncia fortalecimiento de Emergencias ante Semana Santa 2025

Posted by onaney mendez | martes, 15 de abril de 2025 | Posted in ,

 

SNS anuncia fortalecimiento de Emergencias ante Semana Santa 2025


SNS

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció la activación de su plan de contingencia por el incremento de la demanda de atenciones sanitarias que suele presentarse en los hospitales de la Red Pública ante el asueto de Semana Santa. 

Con el objetivo de garantizar la asistencia a la población que lo requiera, de forma eficaz, el SNS fortaleció las emergencias de los establecimientos de salud de la Red Pública por la Semana Mayor. 

Mario Lama, director del SNS explicó que dentro de las acciones está la activación de sus Comités de Emergencia, en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud, además del monitoreo constante en Red a todos los acontecimientos que se produzcan a nivel nacional. 

El doctor Lama detalló que se reorganizaron los recursos humanos para incrementar el personal que prestará servicios en las emergencias, además fueron abastecidos de medicamentos e insumos, sangre y equipos para dar respuesta a la demanda que pueda presentarse por la movilidad en todo el país. 

Mientras, Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios detalló que otras de las medidas adoptadas es el constante monitoreo a cargo del Departamento de Operaciones en Centros de Salud al Sistema de Reporte de Asistencias (Sitrep), además del abastecimiento de agua y combustibles para las plantas eléctricas. 

También se reforzó la seguridad hospitalaria para preservar la integridad del personal de salud, administrativo y los usuarios que asistan a los centros. 

Finalmente, el titular del SNS llamó a la sensatez para evitar incidentes que lleven luto y dolor a las familias.

El Servicio Nacional de Salud (SNS) forma parte de las instituciones que trabajan en coordinación del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que es la institución autorizada para dar las informaciones.

Edesur refuerza brigadas para garantizar el servicio eléctrico durante la Semana Santa

Posted by onaney mendez | | Posted in



Edesur

Santo Domingo.- Edesur Dominicana activó su Plan Operativo Semana Santa 2025, a fin de garantizar el continuo suministro de electricidad a los clientes y una efectiva capacidad de respuesta ante posibles averías durante el asueto de la Semana Mayor. 

Dicho plan, que entra en operación este jueves 17 de abril y se extiende a la medianoche del próximo domingo 20, contempla la supervisión permanente de las redes, el refuerzo de brigadas técnicas en zonas de alta demanda y la atención inmediata a cualquier eventualidad que pudiera afectar el suministro. 

La empresa distribuidora de electricidad recuerda que durante la Semana Santa se genera un aumento de la demanda hacia los destinos turísticos y localidades rurales que reciben un mayor flujo de vacacionistas.  

Para atender esa demanda se moviliza hacia esos puntos recursos y personal clave de las áreas de Gestión de Distribución, Seguridad y Tecnología de la Información. 

También se mantienen habilitadas las líneas de atención al cliente y los canales digitales para reportes y consultas, garantizando a los usuarios una respuesta oportuna ante cualquier incidencia. 

Como parte del plan, la empresa realiza mantenimientos preventivos tanto a nivel de las subestaciones como de las redes de distribución, incluidos la rehabilitación de redes, sustitución de crucetas, cambios de aisladores y podas preventivas. 

La empresa dispuso retenes de personal con el propósito de asistir y restablecer el servicio de energía lo más rápido posible frente a cualquier avería que pueda afectar las redes eléctricas. 

Edesur reitera que su objetivo es asegurar un servicio eléctrico confiable para todos los usuarios durante la Semana Santa.

Desarrollo de la Comunidad y Patronato Pro-Maternidad remozan habitaciones en hospital La Altagracia

Posted by onaney mendez | | Posted in

 


La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad y el Patronato Pro-Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia entregaron remozadas habitaciones del área de hospitalización del centro de salud, ubicado en el Distrito Nacional.


Se trata de cuatro salas para la asistencia médica bajo los servicios de obstetricia y ginecología a pacientes con un parto de bajo riesgo; el espacio era adecuado y equipado para una atención integral con calidad.


El director general de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, manifestó su satisfacción debido al impacto positivo que tendrán los nuevos espacios del Hospital Nuestra Señora de la Altagracia; sostiene que el ambiente influye mucho en la salud y la paz.


"Es una <contribución país>, es una contribución a la dignidad humana, un apoyo a las mujeres que vienen a dar a luz aquí; me siento complacido al ver que se puede cuando se quieren hacer las cosas, y más con amor. Así que nosotros vamos a seguir apoyando este modelo de modernidad y desarrollo para la comunidad", agregó Guzmán.


La presidenta del Patronato Pro-Maternidad, doña Gloria Mejía de Selman, reiteró su agradecimiento a Modesto Guzmán por el apoyo brindado desde la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad.


"Estas habitaciones son para pacientes de parto; debemos darle dignidad a todas las mujeres que nos visitan", dijo Mejía de Selman.


En tanto, en nombre del director del centro de salud, doctor Jorge Arturo Jiménez, habló la subdirectora Franka Valois, quien destacó el sentimiento de las autoridades del centro de salud.


"Inmensamente agradecidos estamos de tener estas habitaciones con este confort; reafirmamos la calidad en la asistencia y una estancia agradable", expuso el doctora.


El arte con la pintura en las habitaciones, ubicadas en el segundo piso, fue realizado por el muralista Eruben Almánzar.

ETED alerta sobre los peligros del vuelo de chichiguas y llama a la regulación de la práctica a nivel nacional

Posted by onaney mendez | | Posted in


La empresa demanda conciencia ciudadana ante riesgos eléctricos causados por chichiguas


Santo Domingo. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) hace un llamado a la prohibición del vuelo de chichiguas en las proximidades del tendido eléctrico, debido al peligro que esta práctica representa para la vida de los ciudadanos y el alarmante aumento de interrupciones en el servicio provocadas por colas enredadas en las líneas de transmisión y distribución.
 
Solo en los primeros meses del 2025, la ETED registró 10 salidas de líneas de transmisión causadas por colas de chichiguas, acumulando más de 7.7 horas de interrupciones eléctricas. En 2024, estas cifras fueron incluso más preocupantes, con 14 salidas y 13.4 horas fuera de servicio, afectando de manera directa a las regiones Este, Este-Central, Norte, Nordeste y Sur-Central del país​​.
 
De los 24 eventos documentados entre ambos años, nueve (9) ocurrieron solo en la zona Este-Central, una de las más pobladas del país. El tiempo promedio fuera de servicio por incidente fue de 0.89 horas (53 minutos).
 
En ese sentido, el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo destacó que desde el año 2020 se han detectado más de 200 averías en el sistema de transmisión provocadas por colas de chichiguas, muchas de ellas con consecuencias que han afectado a sectores completos del país. “Hemos llevado campañas de sensibilización y prevención en comunidades como Cristo Rey, Los Alcarrizos, Los Mameyes y ahora en Los Mina, que son algunas de las zonas donde históricamente más se registran daños por esta práctica. Sin embargo, los efectos son de alcance nacional, tanto por los niños y adolescentes que han fallecido, que es lo más lamentable, como por las pérdidas técnicas y económicas al sistema eléctrico. Este no es un problema barrial ni estacional: es un problema de conciencia”, sostuvo Robles.
 
Estas interrupciones provocan no solo fallas puntuales, sino también desbalances en el sistema que exigen respuestas técnicas inmediatas para evitar colapsos mayores. El alto voltaje con el que operan estas líneas convierte a una simple cola de chichigua mojada en un conductor eléctrico letal, capaz de provocar cortocircuitos de fase a tierra y entre fases.

“Cuando la cola está seca, no representa un riesgo. Pero en la madrugada, con el sereno o una ligera llovizna, se convierte en un conductor. Si hace contacto con elemento a tierra entre fases, provoca un cortocircuito y saca de servicio la línea afectada”, explicó Robles Morillo.
 
“Volar chichiguas, ya no es igual”, enfatizó Robles Morillo, reiterando que una chichigua puede costarle la vida a niños, jóvenes y adultos.
 
Además del impacto técnico y económico, con pérdidas que superan los 10 millones de pesos anuales, la práctica de recuperar chichiguas enredadas entre líneas representa un grave riesgo para la vida humana. Se han documentado múltiples situaciones donde niños, adolescentes y adultos intentan recuperarlas utilizando varas, sogas o trepando estructuras, exponiéndose a descargas de alto voltaje que pueden producir quemaduras severas o la muerte.

CEBAMDER denuncia a EDENORTE desató un atraco tarifario del 233 % entre diciembre y enero del presente año en Manzanillo

Posted by onaney mendez | | Posted in

 CEBAMDER denuncia a EDENORTE desató un atraco tarifario del 233 % entre diciembre y enero del presente año en Manzanillo

 Factura incremental de 1,200 pesos a 4,000 en un mes

Por Frank Valenzuela


Manzanillo, Montecristi. – El presidente del Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) denunció que en fecha 24 de febrero del presente año presentó de manera formal ante la oficina de la empresa EDENORTE en Manzanillo una reclamación por una facturación eléctrica altamente desproporcionada e injustificada que afecta directamente al hogar del presidente de la organización no gubernamental.

Valenzuela revela que, a más de un mes y 21 días de haber depositado dicho reclamo, la empresa no ha sido capaz ni siquiera de iniciar la más mínima investigación técnica en el domicilio afectado.

Destaca que es inaceptable dicha inacción, ya que no solo constituye una falta grave de respeto hacia los usuarios, sino que pone en evidencia el abandono deliberado de los protocolos mínimos de atención al cliente por parte de EDENORTE.

Una anomalía imposible de justificar

El presidente del Centro CEBAMDER asegura que durante el período comprendido entre enero de 2024 y marzo de 2025, el consumo de electricidad osciló entre 98 kWh (enero 2024) y 240 kWh (noviembre 2024), manteniéndose en un rango estable con un consumo promedio de 181,6 kWh mensuales.

Sin embargo, de manera súbita e inexplicable, la factura correspondiente al mes de enero de 2025 reflejó un consumo inflado de 460 kWh, más del doble del promedio histórico, sin que en el hogar se hubiera incorporado ningún nuevo electrodoméstico, aparato eléctrico ni cambio de rutina que justifique semejante incremento.

Valenzuela reafirma que, como si fuera poco, en los meses inmediatamente posteriores, febrero y marzo, el consumo volvió a cifras normales: 152 y 187 kWh, respectivamente. Esta contradicción aritmética y técnica echa por tierra cualquier intento de EDENORTE por justificar la sobrefacturación, y más bien sugiere una grave falla —o manipulación— en el proceso de lectura de medidores.

El presidente de CEBAMDER también denunció que el salto en el consumo registrado de 240 kWh en diciembre de 2024 a 460 kWh en enero de 2025 representó un incremento absoluto del 91,7 % en el consumo eléctrico mensual, sin ninguna justificación técnica ni variación en el uso habitual de los electrodomésticos en el hogar. Pero lo más grave es que este aumento se tradujo en una subida drástica en el monto a pagar: de aproximadamente RD$1,200 a más de RD$4,000 en un solo mes, lo que representa un incremento de más del 233% en la factura eléctrica. Este ajuste desproporcionado resulta absolutamente inconcebible, especialmente para una vivienda con historial de consumo estable y sin nuevas cargas eléctricas.

No es un caso aislado: es una política sistemática

Las denuncias se multiplican en todo el norte del país. Desde La Vega hasta Nagua, de Veragua hasta Dajabón, miles de ciudadanos han denunciado al mismo patrón de abuso, indiferencia y atropello institucional. A continuación, algunos casos emblemáticos:

  • Leticia Bello , residente de Nagua, vio su factura eléctrica saltar de RD$4,346.68 a RD$11,271.68 en solo un mes, sin cambios en sus condiciones de consumo.
  • En La Ceiba de Azua , Inocencia Paredes , de 68 años, declaró estar dispuesta a “irse en yola” a Puerto Rico antes de pagar una factura de RD$6,581, mientras afirma solo tener un abanico viejo que apenas usa.
  • En Las Canas Abajo (La Vega) , hogares sin aire acondicionado reciben facturas de hasta RD$18,000, mientras sus habitantes sobreviven del “chiripeo”.
  • En Veragua, Gaspar Hernández , se han realizado protestas masivas por facturas infladas, sin respuesta alguna por parte de la empresa.

Estas realidades apuntan a una verdad alarmante: la sobrefacturación y la indiferencia de EDENORTE no son errores puntuales, sino el resultado de una cultura institucional de desdén hacia el usuario.

Una exigencia con firmeza, pero con respeto.

El presidente de la organización ciudadana quiere dejar claro que los colaboradores de la oficina local de EDENORTE en Manzanillo han ofrecido un trato digno y profesional, y no son responsables de estas prácticas abusivas. La responsabilidad recae sobre los directivos nacionales y regionales, y muy especialmente sobre la dirección técnica encargada de supervisar los procesos de lectura, validación y facturación del consumo energético.

Asegura que EDENORTE debe mejorar urgentemente la capacitación de su personal de lectura, auditar el funcionamiento de los medidores instalados y realizar una revisión general del sistema de facturación, o de lo contrario se expondrá a acciones y movilizaciones legales populares por parte de usuarios hartos de pagar tarifas injustas.

Llamado a las autoridades

En ese sentido, destaca que apelamos también al Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), a la Superintendencia de Electricidad, y al propio Poder Ejecutivo, para que se tomen cartas en el asunto. Los dominicanos pagan impuestos, cumplen la ley y merecen recibir servicios públicos con calidad, eficiencia y transparencia.

La paciencia del pueblo tiene límites. Y EDENORTE, con sus abusos, los ha rebasado hace rato , aseguró el presidente del Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER).

Consorcio Azucarero Central ratifica pacto colectivo para fortalecer beneficios a sus trabajadores.

Posted by onaney mendez | | Posted in

 


Barahona. El Consorcio Azucarero Central (CAC) continúa reforzando su compromiso con el bienestar de su fuerza laboral mediante la renovación, por quinta vez, de su Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo, el cual contempla significativas mejoras en los beneficios otorgados a sus colaboradores.

El acuerdo, firmado junto a los sindicatos Unitario de Trabajadores del CAC y de Picadores de Caña del Ingenio Barahona, introduce importantes avances sociales que impactan directamente a cientos de colaboradores. Entre las novedades más destacadas se encuentran el incremento del bono por nacimiento de hijos, un aumento de la asignación para remodelación de viviendas, y un mayor apoyo económico en caso de fallecimiento de un familiar directo o del propio trabajador.

Estas medidas refuerzan el compromiso del CAC con la mejora continua de las condiciones de vida de sus colaboradores y sus familias, promoviendo un ambiente laboral más justo, humano y solidario.

Por el CAC firmaron Virgilio Pérez-Bernal, presidente del Consejo Directivo, y José Antonio García, gerente administrativo; mientras que por el Sindicato Unitario de Trabajadores firmó el señor Ulises Batista, secretario general, y por el Sindicato de Picadores de Caña del Ingenio Barahona, Roberto Matos, también secretario general.

El presidente del Consejo Directivo del CAC destacó la importancia de este Convenio Colectivo por fortalecer las relaciones laborales a través del diálogo y el respeto mutuo. “Este convenio consolida una cultura organizacional centrada en el bienestar integral del trabajador”, expresó Pérez-Bernal.

Como testigo de honor estuvo presente Rafael (Pepé) Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), quien valoró el acuerdo como una muestra de cooperación ejemplar entre empresa y sindicatos. Además, resaltó la baja tasa de conflictividad que existe entre los trabajadores y la empresa azucarera, razón por la cual, según dijo, suele poner al CAC como ejemplo ante organismos internacionales que recibe en su calidad de representante sindical.

Por su parte, los secretarios generales de ambos sindicatos destacaron la apertura por parte de los ejecutivos de la empresa para dialogar y buscar soluciones a las dificultades que surgen.

El convenio, con una vigencia de tres años a partir hoy, 14 de abril de 2025, también ratifica beneficios ya existentes, como la entrega de 12 becas universitarias o técnicas para empleados o sus familiares directos, y consolida un modelo de relación laboral que sirve de referente en el sector.

Ex diputado pide al Gobierno declare Semana Santa de Duelo Nacional y cierre los lugares públicos

Posted by onaney mendez | | Posted in ,

 


NEIBA, Bahoruco: El ex diputado Rafael Méndez pidió al gobierno declarar Semana Santa de Duelo Nacional, y disponer el cierre de todos los lugares públicos.

Méndez entiende “que la República Dominicana, el sentimiento nacional está más que sobrecargado y confundido ante un drama tan doloroso en el que nos ha embargado la tragedia del Jet Set”.

“Este país no resiste un muerto más…una tragedia más, y Semana Santa es tradicional espacio de muertes, más que un espacio de reflexión y recogimiento”. subrayó Méndez.

“No resistimos un muerto más, una pérdida de vida, más, en estos días de agobio y luto por el gran golpe que ha recibido el sentimiento nacional”, imploró.

Se recuerda que el Jet Set, el emblemático salón de baile de Santo Domingo colapsó la madrugada del martes ocho, dejando una estela de 226 personas fallecidas y 189 heridos muchos de los cuales en condición de gravedad.


 


 


 



 

Reciente

SNS anuncia fortalecimiento de Emergencias ante Semana Santa 2025

  SNS anuncia fortalecimiento de Emergencias ante Semana Santa 2025 Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud  (SNS)  anunció la activac...

Contacto