Publicado el lunes, 20 de julio de 2015
www.TuTilapia.com
LA ROMANA: Barahona con mayor tasa de infección por VIH, 6.9 por ciento
POR EDGAR HEREDIA
La Romana.- El director del Consejo Nacional del VIH/SIDA (Conavisida) dijo que la provincia de Barahona contiene la más alta prevalencia de infección por esa causa en poblaciones claves con un 6.9 por ciento.
El funcionario ofreció la información durante la realización taller donde periodistas y comunicadores de Barahona y Santo-Domingo fueron instruidos en el buen manejo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), impartido por el Consejo Nacional del VIH/SIDA (Conavisida).
La jornada de capacitación fue realizada del 17 al 19 de este mes y contó con la participación de más de 40 comunicadores de diferentes medios.
Entre los temas que fueron impartido a los periodistas figuran; El estigma y las actitudes discriminatorias a personas que viven con el VIH, Propuestas para reducir la homofobia, El Plan Estratégico Nacional (PEN), Enfoque multidisciplinario para reducir y detener el VIH, Compromiso de la Red de Comunicadores con la repuesta nacional de VIH-SIDA entre otros tema de interés para la sociedad dominicana.
El acto fue encabezado por el director del Conavisida doctor Víctor Terrero Encarnación, los secretarios del Colegio Dominicano de Periodistas Benny Rodríguez y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) filial Barahona Daniel Urbaez.
De su lado, Víctor Terrero manifestó que esta actividad se enmarca en los planes regionales de erradicación del VIH-SIDA con miras al año 2020.
Terrero indicó que para lograr este objetivo se debe de contar con el apoyo de los comunicadores y dueños de medios por su triple rol de hacedores de opinión pública e incidente en el cambio de comportamiento de los individuos en la sociedad.
Fuente: Ecosdelsur.net
El funcionario ofreció la información durante la realización taller donde periodistas y comunicadores de Barahona y Santo-Domingo fueron instruidos en el buen manejo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), impartido por el Consejo Nacional del VIH/SIDA (Conavisida).
La jornada de capacitación fue realizada del 17 al 19 de este mes y contó con la participación de más de 40 comunicadores de diferentes medios.
Entre los temas que fueron impartido a los periodistas figuran; El estigma y las actitudes discriminatorias a personas que viven con el VIH, Propuestas para reducir la homofobia, El Plan Estratégico Nacional (PEN), Enfoque multidisciplinario para reducir y detener el VIH, Compromiso de la Red de Comunicadores con la repuesta nacional de VIH-SIDA entre otros tema de interés para la sociedad dominicana.
El acto fue encabezado por el director del Conavisida doctor Víctor Terrero Encarnación, los secretarios del Colegio Dominicano de Periodistas Benny Rodríguez y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) filial Barahona Daniel Urbaez.
De su lado, Víctor Terrero manifestó que esta actividad se enmarca en los planes regionales de erradicación del VIH-SIDA con miras al año 2020.
Terrero indicó que para lograr este objetivo se debe de contar con el apoyo de los comunicadores y dueños de medios por su triple rol de hacedores de opinión pública e incidente en el cambio de comportamiento de los individuos en la sociedad.