Publicado el martes, 9 de agosto de 2011
www.TuTilapia.com
Desborde del Lago Enriquillo se debe a ineficacia de obras hidráulicas
NEYBA.- El ingeniero agrónomo Narciso Santana Silvestre planteó como causa del desbordamiento del lago Enriquillo la disminución de la capacidad reguladora de las presas, los diques y otras estructuras hidráulicas, por las toneladas de sedimentos que se generan en la cuenca del Yaque del Sur.
Santana, quien ha estudiado la región, consideró que la situación se ha agravado por la falta de adecuación de canales y drenajes del Valle de Neiba, compuesto por las provincias Baoruco, Independencia y Barahona.
Citó que el sistema del Central Barahona fue construido en 1916, y aunque se mantiene en operación, su eficiencia combinada de conducción y uso, no debe sobrepasar el 25%.
Sostuvo que lo mismo pasa con los canales San Ramón, Vicente Noble, Tamayo, Monserrat , el Aguacate y Cristóbal que son sistemas en tierra sin drenajes, que facilitan la infiltración rápida en el valle de Neiba de las inundaciones del Yaque del Sur y transportan hacia el Lago Enrriquillo escorrentías de las lluvias.
Recordó que en el 1973, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) contrató la firma italiana Italconsult para realizar estudios del Valle de Neiba, la laguna de Cabral y el lago Enriquillo, y de ahí se generaron varias recomendaciones para manejar las inundaciones provocadas por el río Yaque del Sur.
Entre las sugerencias estaban la rehabilitación del Aliviadero de Canoa, la construcción de un dique cinturón de la laguna de Cabral, de 10 metros de altura, para almacenar aguas de las crecidas del Yaque del Sur y mantener el Lago Enriquillo con un nivel estable. Asimismo, propuso incorporar 10,000 hectáreas de suelos del Valle de Neiba a la agricultura intensiva, con un sistema de riego presurizado.
“Desconocemos por qué los sucesivos gobiernos, desde 1973 a la fecha, no han ejecutado los tres proyectos antes mencionados que Italconsult recomendó como imprescindibles para manejar las crecidas del Río Yaque del Sur”, señaló Santa na Silvestre.
POR ODALIS MEJIA.