JCE apertura propuesta económica del consorcio habilitado para la impresión de las nuevas cédulas
JCE apertura propuesta económica del consorcio habilitado para la impresión de las nuevas cédulas
SANTO DOMINGO.- Los miembros de la comité de Compras y Contrataciones de la Junta Central Electoral (JCE) dieron formar apertura este martes, a la propuesta económica del consorcio habilitado para la impresión de las nuevas cédulas, siendo el único que pasó las pruebas técnicas establecidas en el pliego de condiciones del concurso.
La empresa habilitada es Emdoc, para la impresión de las nuevas Cédulas de Identidad y Electoral (CIE) y Cédulas de Identidad (CI) con motivo de la licitación pública internacional, destinada a la contratación de empresa que se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la impresión de la cédula dominicana.
El avance es de 38 millones de pesos mientras que el costo total es de más de 3 mil millones de pesos.
La misma está constituida por la empresa GSI international, que lidera el bloque, Ultra Tech. Además, por la criolla IQtek Solutions y las alemanas Veridos GmbH y Muhlbauer ID Services GmbH.
Las informaciones fueron dadas a conocer por el presidente la comisión de Compras y Contrataciones de la Junta Central Electoral, Luis Mora Guzmán.
El Comité de Compras y Contrataciones de la (JCE) había rechazado la impugnación que hizo el consorcio ID Secure IDS contra la resolución que lo inhabilitó para pasar a la última fase de la licitación internacional para imprimir una nueva cédula de identidad y electoral.
Resuelto este recurso, la JCE convocó para hoy martes, la apertura del sobre B que contiene la propuesta económica de Emdoc.
La JCE anunció que el plan piloto de cambio de cedulación iniciará en noviembre, y que el documento que cuenta con nuevas tecnologías sustituirá a 9.4 millones de plásticos actualmente vencidos, se implementará a nivel nacional en enero y febrero del año 2026.
La nueva cédula será de policarbonato, un material de última generación, e incluirá un chip criptográfico que permitirá utilizar la firma digital para firmar documentos legales.
Además, contará con un certificado de viaje, aprobado por la Organización de Aviación Civil Internacional, que complementa el pasaporte y ayuda a validar la identidad del portador en otros países.