Headlines

Equipos amarillos de la UTEPDA restablecen comunicación vial en comunidades de Independencia

20 May 2025 /

 BOCA DE CACHÓN, INDEPENDENCIA.- Por instrucción de su Director Ejecutivo, Frank Alejandro Herasme, equipos amarillos de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), trabajaron este fin de semana para restablecer el transito, afectado por las lluvias, en las ví

[Leer Mas]

Región Sur
El Gobierno

Paliza, Santos y Freund recorren zonas de tierras raras en Pedernales

  PEDERNALES.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santo...

Opinion

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

 Ese frío recibimiento es un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, con el que reafirma la lealtad y ...

La innegociabilidad de la cesantía laboral y el desajuste del Defensor del Pueblo

 Por Edwin DeLaCruzPeriodista, sindicalista y abogadoedwindelacruzr@gmail.com Edwin DeLaCruzLa...

Nacionales
Internacionales

Viceministra de Relaciones Exteriores Celiné Toribio sostiene encuentro con quisqueyanos en PR

   Por Dominga ValdezHato Rey, Puerto Rico. La Viceministra de Relaciones Exteriores de la Rep...

Supérate, Index y Aseme presentan proyecto de empoderamiento que beneficiará a dominicanas en España

 La iniciativa busca empoderar a las mujeres dominicanas en España apoyándoles en sus proyectos y empren...

“¡Alofoke en el Prudential Center: Una Noche de Música Urbana Dominicana Que Promete Ser Inolvidable!”

 Santo Domingo.- Esta noche, el Prudential Center de Nueva Jersey se iluminará con uno de los eventos má...

Entretenimiento

Artista plástico representará a Dominicana en exposición internacional

El destacado artista plástico, Nardo Minier, representará a la República Dominicana en la exposición internac...

Miriam Cruz deslumbró a 10,000 personas en Panamá con un emotivo homenaje a Rubby Pérez

  Panamá, 14 de abril de 2025 – Con un derroche de energía, carisma y entrega, la reconocida a...

El Blachy conquista Estados Unidos con dos conciertos “Sould Out” e inicia su gira de 33 presentaciones con éxito rotundo

La música típica tiene un nuevo embajador en la escena internacional: El Blachy, quien ha arrancado su gira p...

Sociales
Salud
El Gobierno
Publicado el martes, 16 de junio de 2020
www.TuTilapia.com

“En República Dominicana no existe prórroga de la prórroga, sino prórroga o prórrogas al estado de excepción”: Flavio Darío Espinal

En República Dominicana no existe prórroga de la prórroga, sino prórroga o prórrogas al estado de excepción, el cual representa una continuidad temporal que se extiende desde su declaratoria hasta su levantamiento.
 
La afirmación la hizo hoy el consultor jurídico del Poder Ejecutivo al referirse a la sustentación constitucional y legal de la más reciente prórroga al estado de emergencia ante el coronavirus (COVID-19) y aclarar que “no es cierto que el plazo de la última prórroga no podía exceder los doce días de la prórroga anterior”.
 
Interpretación errónea de la ley
 
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo explicó que determinados grupos han dado “una interpretación completamente errónea” de la Ley 21-18 sobre regulación de los estados de excepción.
 
“Cuando esta disposición hace referencia al tiempo ya autorizado para cada estado de excepción, evidentemente alude a la autorización de su declaratoria, pues las prórrogas son meras extensiones temporales y no pueden considerarse como figuras independientes al estado de excepción en sí”.
 
Indicó que la Ley número 21-18 establece que le corresponde al Congreso Nacional establecer el plazo de duración del estado de emergencia y que el Poder Ejecutivo puede solicitar al Congreso Nacional tantas prórrogas como sea necesario.
 
Señaló que, asimismo, la ley determina que el plazo de tales prórrogas no puede exceder del plazo originalmente autorizado por el Congreso Nacional.
 
Precisó que sobre esto último, el párrafo I del artículo 28 de la citada ley establece textualmente que: “La prórroga concedida no podrá exceder del tiempo ya autorizado para cada estado de excepción de que se trate”.
 
Congreso Nacional y Poder Ejecutivo han actuados apegados a la Constitución y a la ley
 
“Tanto el Congreso Nacional como el Poder Ejecutivo han actuado apegados a la Constitución y a la Ley 21-18, sobre regulación de los estados de excepción, cuando el primero autorizó y el segundo declaró mediante el decreto 213-20 la prórroga del estado de emergencia por 17 días a partir de este 14 de junio”.
 
Manifestó que el plazo de referencia para autorizar las prórrogas del estado de emergencia debe ser el otorgado originalmente, “el cual fue de 25 días en virtud de la Resolución número 62-20 del Congreso Nacional”.
 
“No existe absolutamente nada en la Constitución o la ley que pueda ni remotamente dar lugar a la interpretación de que una prórroga no puede exceder el plazo otorgado en la prórroga anterior”.
 
En ese contexto, Flavio Darío Espinal destacó los tres principios básicos que han guiado al presidente de la República, al solicitar el estado de excepción y sus prórrogas.
 
“Primero, procura un fin legítimo que consiste en preservar la salud y la vida de los dominicanos ante el impacto del COVID- 19, pandemia que esta causando estragos alrededor del mundo”.
 
Agregó que el segundo principio ha sido adoptar medidas “proporcionales al fin perseguido, ya que lo que se ha procurado es el distanciamiento social como la medida más efectiva para prevenir la propagación del virus según la recomendación de los más calificados expertos nacionales e internacionales”.
 
“Y tercero, son medidas razonables pues son las mismas que se han adoptado en decenas de países que han sido impactados por la pandemia”.
 
 
Medidas adoptadas han sido las recomendadas por la OMS 
 
Puntualizó que las medidas restrictivas de circulación y aglomeración de personas que el Gobierno dominicano ha adoptado en el marco del estado de emergencia han sido las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos especializados.
 
“El Gobierno las ha ido modulando y flexibilizando en tanto las circunstancias lo han permitido y en función de las recomendaciones de los expertos”.
 
Gobierno ha entregado todos los informes a la Comisión Bicameral 
 
Recordó que, durante todo este tiempo, el Gobierno dominicano ha actuado apegado estrictamente a la legalidad, “informando cada quince días al Congreso Nacional sobre las medidas adoptadas e informando periódicamente a los organismos de derechos humanos tanto del sistema interamericano como del sistema de las Naciones Unidas”.

Publicado en fecha: martes, junio 16, 2020.
Etiqueta: .
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 



 

Reciente

Senado inaugura exposición museográfica para honrar al coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez

  La actividad forma parte de la conmemoración, por el 60 aniversario de su asesinato.  Santo Domingo. - Con el objetivo de rendir tributo p...

Contacto