Publicado el viernes, 24 de octubre de 2014
www.TuTilapia.com
EL FRACASO DE LOS POLÍTICOS
A nuestros jóvenes y futuros electores:
La política puede ser definida de muchas maneras unos dicen que es el arte y la ciencia de gobernar. Otros, que es el arte y la ciencia de convertir la sociedad otro que es el conjunto de medidas que se ponen en práctica para una sociedad desarrollar sus aptitudes, en busca de los progresos de la civilización.
En todo proceso político hay gobernantes y gobernados(joven dominicanoa cuál quieres pertenecer?). En el sistema de las democracias con elecciones libres los gobernados dan dan su consentimiento para que hombres y mujeres seleccionados mediante votación secreta, ejerzan la función de gobernantes y administradores; y cada periodo de tiempo que usualmente es de cuatro, cinco o seis años, se procede a cambiarlos allí donde estos últimos está permitido.
"Un gobierno democrático ideal es aquel donde los buenos mandando y los malos no tienen autoridad alguna" Plutarco.
En el ambiente político dominicano casi siempre ha ocurrido lo contrario: los malos mandan y los buenos son perseguidos. Para mí siempre ha sido sencillo clasificar a los políticos porque yo dividido a los hombres en dos: los que se preparan para darle a su pueblo y las país, y Los que se preparan para quitarle.hágase un estimado de las riquezas obtenidas y sabrá de que lado colocar al personaje sometido a evaluación y escrutinio.
Si nos situamos en el presente inmediato que vive el pueblo Dominicano, podemos definir la política como actividad PARTIDISTA con finés de lucro. (no se dice "partidaria" cuando a partidos políticos se refiere).
No creo que nadie en nuestro ambiente político actual quiera aceptar que la política es una actividad desinteresada.
"Política no es un sacerdocio; es un negocio". Trujillo.
"La política es el arte de la convivencia", su hijo político predilecto, Joaquín Balaguer. Ambos, nunca aceptaron competencia en sus negocios.
El problema crítico de la política Dominicana ha sido siempre la pobreza de las masas trabajadoras y todo el conglomerado social que hay que agregar a la clase media.
Concentramos nuestros esfuerzos en ello si queréis darles a nuestro país.
En el ambiente local.
En el ambiente local actual contamos con diversas ocupaciones para elegir en el bufete de precandidatos a cargos públicos. Algunos aprovechando el ambiente político como como una oportunidad para el lucro personal y participan colgando sus diminutos currículum en los postes electrónicos (afiches) como si se tratase de un anuncio de vacantes para trabajar y sin ningún criterio ni propuesta coherente de desarrollo político y social.
Es muy fácil clasificar entre los buenos y los malos. Una aclaración es que; cambiar no siempre es la mejor opción cuando el postulado a sustituir no supera lo actual.
Joven dominicano, ejercer tu PRIMER VOTO con criterios y sabiduría ¡No seas cómplice del fracaso político!