Headlines
Publicado el jueves, 29 de mayo de 2014
www.TuTilapia.com

Un cambio estructural en la consciencia social en Rep. Dom.


Lucía Enriqueta Cuevas Ferreras 
 
Articulo de Opinión 

Por. Lucía Enriqueta Cuevas Ferreras

Un país cuyas bases sociales están cimentadas en el ¨tener¨, más que en el ¨ser¨, crea personas prepotentes. La aplicación de la ley del más fuerte, por encima del desarrollo de la conciencia, hace que los ciudadanos se sientan con el derecho, hasta de decidir sobre la vida de sus semejantes. Observando la violencia e inseguridad a todos los niveles que vive la República Dominicana en la actualidad, y entendiendo, que la transmisión de principios y valores, es responsabilidad, en un alto porcentaje de madres y padres adolescentes, de entre doce y diecisiete años de edad; quienes a su vez, no tienen estos bien arraigados, porque su visión del mundo está limitada a: sexo, dinero y diversión; se hace urgente comenzar a tomar medidas, como una nación, cuando está cuarentena.

Escuchar noticias tales, como: un hombre mata a su mujer en frente de su hijo de tres años, una persona mata a una oficial de AMET (madre de cinco niños), un hombre mata a su mujer de diecisiete puñaladas, mueren dos mujeres a manos de sicarios y como si fuera nada, una por error, o un interno mata a su mujer y se suicida en la prisión, y más, y más, y más, deben hacernos reflexionar. Parece que el valor de la vida, cada día es menos, y que las noticias, no son más que noticias, hasta que no tocan la puerta de nuestra casa. Podemos encontrar muchos culpables, a la hora de hablar de este cáncer social, que nos afecta, y amenaza con expandirse: la carencia económica que viven muchas personas, la falta de oportunidades para la juventud, o la deserción escolar; factores que claramente afectan, pero que no determinan las decisiones de un sujeto consciente de sí mismo, cuando se ha fortalecido su carácter, en procesos de formación y desarrollo de las personas.

Vivimos en un mundo donde medios, como la música, la televisión y el internet, son el principal educador de nuestros niños y adolescentes. A través de estos, reciben la mayor cantidad de información; que en muchos casos, es más nociva que positiva. La transculturización en un mundo global, tiene todo el tiempo que se requiere para programar a nuestras futuras generaciones en cuanto a cómo deben vivir; y profundizar aún más en sus deseos, todo cuanto pueden poseer, sin la necesidad de pagar el precio que exige todo éxito personal. Si a esto, le agregamos el ingrediente, de que los padres nunca están en casa, y de que apenas tienen tiempo y dinero para proveer lo básico a sus hijos; y retocamos todo este coctel social, con el hecho de que los programas educativos cada día son más obsoletos para el mundo en el que estamos; que en el desarrollo de la agenda escolar, la mayor preocupación y enfoque, está basada en transferir información, para ser recordada y evaluada en un examen al finalizar el curso, que en asumir, como algo urgente, el fortalecimiento del carácter y el desarrollo personal del individuo, como materia básica en las escuelas; entonces, tendríamos que estar dispuestos a enfrentar, en un plazo de cinco a diez años, la Ley del Talión con matices modernos, donde cada sujeto dará su propio veredicto y aplicará su justicia, por sus propios medios, hasta por una palabra fuera de lugar, y donde los particulares, resolverán las cosas más simples, a tiros.

Una persona consciente, utiliza el poder, y no la fuerza; sabe y entiende, que los demás tienen tanto derecho a vivir, a equivocarse y hasta a enfadarse, como él mismo; que el mundo no es perfecto, pero que como sujeto tiene una responsabilidad social de mejorarlo, y lo asume; que en una sociedad sana, es necesario SER y HACER para TENER; y entiende, que el mejor lugar es donde nos sentimos seguros, porque cada uno hace su aporte, para mantener la armonía y la paz.


Excelentísimo Señor Presidente, Licdo. Danilo Medina, Honorable Señora Vicepresidenta de la Nación, Doña Margarita Cedeño de Fernández. Existe con una visión, un sueño y la capacidad para ejecutar seis proyectos, ya elaborados, que cambiarán las estructuras sociales de nuestro país, y que deben comenzar a ser ejecutados en este periodo de gobierno. Las ideas generales, sólo se depositaran en sus manos.



Lucía Enriqueta Cuevas Ferreras / 829 537 8655 / luciacferreras

Publicado en fecha: jueves, mayo 29, 2014.
Etiqueta: ,.
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 





 


 


 


 


 



 

Reciente

La Innovadora Gestión de Lorenzo Ramírez Elimina Filas y Caos en la Dirección de Pasaportes

Por Braian Cordero Santo Domingo.– Bajo la destacada dirección de Lorenzo Ramírez, la Dirección de Pasaportes ha logrado un hito histórico: ...

Contacto