 Higüey. - En su afán por socializar las leyes, proyectos e iniciativas administrativas y legislativas del momento, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, estuvo conversando con altagracianos temas de interés nacional, en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de este municipio.
Estudiantes, abogados, profesionales de diversas áreas y personalidades de la provincia recibieron las orientaciones y reflexiones del congresista, quien se hizo acompañar de los cuatro diputados de La Altagracia, Juan Julio Campos, Guido Cabrera, Ramón Sánchez y Hamlet Sánchez.
Martínez resaltó la importancia del encuentro. Dijo que le era un honor estar ahí para interactuar con los ciudadanos y que opinen, pregunten, aconsejen y hasta critiquen lo que deseen, respecto a la labor de la institución que preside.
A seguidas, destacó la lucha liderada por los diputados para que el Estado dominicano lograra mejores beneficios en un nuevo contrato con la minera Barrick Gold.
También habló de las versiones infantil y en braille de la Constitución dominicana, como canales para crear conciencia constitucional a través del conocimiento.
El legislador no dejó pasar la oportunidad y le contó a los lugareños cómo la Cámara de Diputados practica la transparencia.
"Todo lo que hacemos en cada oficina está puesto en la página web del órgano, a disposición de los dominicanos y dominicanas. Además, no tenemos en este momento ninguna solicitud pendiente en nuestra Oficina de Libre Acceso a la Información", indicó.
Miguel Rojas, uno de los asistentes, preguntó a Martínez cuándo el país podrá contar con una Ley de Partidos Políticos.
"Esa ley se aprobará, sin embargo, no puede ser producto de una coyuntura ni para resolver el problema de un partido. Les puedo decir que ya pronto la tendremos culminada, puesto que la Comisión que la estudia se reune todos los lunes y ya ha logrado consensuarla en un 80%" respondió.
De su lado, el líder sindical Manolo Ramírez quiso saber la posición de los diputados frente al Código Laboral que se propone. El presidente Martínez recalcó que en ese organismo legislativo no se aprobará nada que perjudique a la clase trabajadora y que el más amplio consenso debe caracterizar ese Código.
El conversatorio culminó a más de dos horas de su inicio. Estuvieron además el director de la Universidad Católica del Este y obispo de la Diócesis de La Altagracia, monseñor Nicanor Peña; el director de la Uasd-Higüey, Jorge Guerrero; el gobernador provincial, Ramón Guilamo Alfonso, entre otros.
Lucivel Avila
|