Headlines
Publicado el domingo, 27 de abril de 2014
www.TuTilapia.com

Villa Jaragua con nostalgia


Articulo de Opinión 
Por. Bienvenido Segura Diaz

Nací en Villa Jaragua, en el distante sur, a orillas del Lago Enriquillo, donde las típicas tilapias son la razón y el emblema de la cotidianidad festiva y familiar.

Donde la gente habla cantando y los versos se convierten en melodías en las orillas del agua represada, al borde de una regola, bajo la sombra de espigadas palmas y cocotales o en el tronco de una mata de mango centenaria.

Donde las cuerdas de una guitarra susurran los sentidos y el amor se convierte en excelsa musa. Soy Jaraguense porque mi corazón late al ritmo del son, la bachata y el merengue, y porque respiro jadeante al compás de un bolero.

En la distancia me abruma la nostalgia y levanto el vuelo para situarme en el mismo centro del sentimiento puro.

Soy Villero y el orgullo me hace tierno cuando llegan a mí los recuerdos de la infancia, los aplausos, las canciones, los poemas, las poesías coreadas, las veladas, los conciertos dominicales, las alboradas, la academia y la banda de música, el Profesor Juan Méndez, las presentaciones artísticas, las serenatas, el combo del pueblo, a estudiar juventud, los cocinaos de madrugada, los pollos y los chivos robaos, las parrandas, las guitarras de palo, el teclado del afinado piano, y a las multitudes cuando jugaba con mi voz.

A mi mente llega, la primera vez que fui a la escuela, mi primer cuaderno, el lápiz de carbón, las vocales, el abecedario, a Chachona y a su equipo de cocina, la marifinga, la leche bamby, el masoleche, el trigo cocinado, las torrejas y los bollos, la comida del vecino, los reglazos de l@s maestr@s, los conciertos, los paquitos, los saludos, los muchachos, las noviecitas, l@s amig@s, las uvas, los juegos en el viejo mercado, la pelota de trapo, las pelas de nuestros padres, las chuliaditas, las quemaditas en los bailes, el parque, las bodegas, las tiendas, las barras, los bares, los tragos de triculí, la damajuana, las patronales, los abrazos de la gente, los cuentos sentados en la acera, las brujas, el mal de ojo, el colerín, la polio, los curanderos, a la gente que vendían, el perro negro con botas, los bacás, los celajes, los muertos que salían, los animales fornicando en las calles, los ejemplos, los abuelos, el vecindario, los cachones, el viejo correo, la casa, la enramada, los obligados ayunos, el condolio, el mondongo, la carne de burro, las iguanas, las culebras fritas, el vino casero, el pan de maíz y de batata, la leche de chiva, la leche de burra, el café y el maíz en el molino, la comida con coco, los bombones, el pan di a do, las ciruelas del patio, los gallos de mi padre, los velorios, los cabo de año, las calles polvorientas y otras veces pedregosas, las lomas, las luces de Duvergé, las viejas plantas eléctricas de 6 a 12, los "calieses", las discusiones políticas, los allanamientos de madrugada, la familia, en fin...recuerdo con nostalgia a mi pueblo...Jaragua...La Villa...Villa Jaragua.

Publicado en fecha: domingo, abril 27, 2014.
Etiqueta: .
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 





 


 


 


 


 



 

Reciente

Gobierno anuncia intervención Hospital Salvador B. Gautier a través del SNS con inversión superior a RD$655 millones

Santo Domingo, R.D. –El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, anunció la ejecución de un plan de remozamiento en...

Contacto