Publicado el martes, 29 de abril de 2014
www.TuTilapia.com
@LeonelFernandez y Twitter; caso de éxito pero no de asombro
Por: José Miguel Otáñez
Hace aproximadamente unos 30 mil seguidores atrás, fue creada en twitter el usuario @LeonelFernandez , Abogado, académico, expresidente de la República Dominicana, presidente de @Funglode y del @PLDenlinea , según se lee en su perfil de esa red social.
“Desde hoy en Twitter y en las demás redes sociales, e’ pa’ lante que vamos”, este fue su primer "tuit" y solo en la primera hora había pasado de 5mil seguidores lo que llamo la atención de los analistas políticos y periodistas quienes desde la salida del poder del expresidente especulan sobre su posible candidatura.
Al día siguiente, cuando se acercaba a los 20mil seguidores, se publico en algunos periódicos un articulo donde se aseguraba que "aplicaciones demuestran compra de seguidores falsos en Twitter de Leonel Fernández" ¿Tiene razón?
De ninguna manera, primero debemos de conocer como funciona la aplicación para atribuirle veracidad a sus resultados. Esta aplicación llamada "Faker Fallower", que no es la única para estos fines, toma una muestra de los seguidores, y saca la conclusión de que una cuenta es falsa por tener pocos seguidores y muchos seguidos o ningún seguidor, así como pocos o ningún "tuit".
Estos parámetros no son fiables, pues amén de que twitter tenga como activo o real a un usuaria que acceda a dicha red al menos una vez al mes, sin importar desde donde lo haga, SmartPhone, laptop, tablet o cualquier otro dispositivo, recordemos que el 40% de los usuarios de esta red solo entra a leer los "tuits" de los demás, así que dada su poca interactividad es poco atractivo para ser seguido.
Para analizar el comportamiento que tuvo en las primeras horas la cuenta de "tuiter" del exmandatario hay que tener en cuenta el entorno Offline, contexto político, el como fueron utilizados los medios de comunicación tradicionales y la dimensión del liderazgo del presidente Fernández, estemos o no de acuerdo con sus gestiones.
El entorno Offline fue condicionado: Leonel Fernandez es una fuente para los medios de comunicación por lo que no es casualidad que los principales medios dieran a conocer el "acontecimiento", con una foto bien pensada por su equipo de comunicación, mangas remangadas y corbata azul, tipo Obama en su despacho. Esta difusión contribuyó a que la noticia se propagara y fuera conocida por los usuarios y no usuarios de las redes sociales, como los medios no se descartan si no que se complementan, la noticia también repercutió en el entorno Online.
Una vez en el entorno Online, los community manager del presidente, comenzaron a seguir a presidentes de otros países, líderes de opinión y líderes políticos locales con la cantidad de seguidores y la influencia suficiente en twitter como para hacer de influenciadores siempre que le daban la bienvenida como fue el caso de presidente de la cámara de Diputados “@AbelMartinezD_ con mas de 26 mil seguidores quien dijo en su cuenta "Aprobado!!! “@LeonelFernandez: Desde hoy en Twitter y en las demás redes sociales, e' pa' lante que vamos.”” mención que obtuvo 255 Retweets.
Guardando las distancias, no es el primer caso de un comportamiento parecido en twitter, recordemos la cuenta @Pontifex que fue usada por el papa Benedicto XVI y la misma sumaba seguidores a un ritmo de 25mil por hora alcanzando millones de seguidores en menos de 24 horas.
El caso de @LeonelFernandez nos deja la reflexión de que el liderazgo de una persona, así como su posicionamiento, puede influir en el infinito mundo del ciber espacio, es cierto que la mayoría de los acontecimientos que ocurren en internet pueden ser medidos, pero es descabellado pensar que una aplicación puede tomar en cuenta todas las pasiones que genera una persona que ha impactado de muchas formas en las vidas de millones de dominicanos, de ahí su popularidad.
Finalmente, el éxito en comunicación no es predecible sino que es fruto del trabajo y de un conjunto armónico de acciones ejecutadas por un buen equipo de asesores y un líder que entienda la importancia de aprender, desaprender y reaprender.