Publicado el viernes, 17 de enero de 2014
www.TuTilapia.com
Cónsul Dominicano en Puerto Rico hace llamado a mantenerse alerta ante imposición de impuesto al 5% remesas de envío
Por: Awilda Gómez
San Juan Puerto Rico. Ante la intención de aumentar el impuesto al 5% de las remesas de envío hacia el extranjero, el cónsul General de la República Dominicana en la isla honorable Franklin Grullón, hizo un llamado ayer a los dominicanos y dominicanas residentes en la isla a mantenerse en alerta.
El funcionario dominicano, solicitó al gobernador Alejandro García Padilla y a la Asamblea Legislativa que descarte la medida que pretende establecer del 5 por ciento de impuesto a las remesas que se envían fuera de la Isla.
Grullón, informó que esta medida tendrá un fuerte impacto para el bolsillo de los quisqueyanos residentes en la isla.
“Esta medida de ser aprobada va a perjudicar grandemente a los dominicana y no solo a ellos también a la comunidad extranjera en la isla, les invito a estar alerta y despierto ante esta situación y sobre todo a mantener la unidad”, indicó.
Indicó que existen problemas en el gobierno y citó la reciente situación de los maestros y su sistema de retiro.
“La comunidad dominicana no aguantaría un impuesto como este donde estoy consciente que un dominicano que envíe $100 dólares a sus familiares tenga que pagar $4 dólares adicional por el envío y $5 de impuesto, para un total de $109 dólares eso no es posible”, acotó.
El cónsul expresó que los dominicanos con un estatus legal en la isla pagan contribuciones y los indocumentados, aun encontrándose en su estatus no legal pagan el uso del (IVU), e impuesto sobre las ventas.
“El 80% de los dominicanos que residen en la isla se dedican a trabajar construcción, y como sabemos está industria está en decadencia, se encuentra en un momento muy difícil, no hay trabajo en esta área, también se encuentran los taxista donde el 60 por ciento son dominicanos, están las empleadas domésticas quienes trabajan en la limpieza de casas, en el cuido de ancianos, niños y en los restaurantes, se debe buscar una solución para el sector que menos gana”, dijo el cónsul.
Expresó que es un sector importantísimo y que participa de manera activa en la vida social y económica de Puerto Rico.
“Cabe mencionar que en la construcción no solo más del 80 por ciento de los trabajadores son dominicanos sino también los ingenieros y dueños de empresas de construcción, los abogados y médicos también vienen a practicar aquí”, apuntó.
“En la actualidad se paga 4 por ciento de comisión y de aprobarse la medida se sumaría un 5 por ciento de reducción al dinero de la remesa, finalizó.