Administrador Banco de Reservas explica a diputados alcances del Contrato de Fideicomiso Uno
La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados se reunió con el administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, quien rindió un informe sobre los alcances del Contrato de Fideicomiso Uno.
Ese contrato fue firmado el pasado 18 de octubre entre el Estado dominicano, a través del Ministerio de Obras Públicas y la Sociedad Fiduciaria Reservas, para la construcción del “Fideicomiso de operación, mantenimiento y expansión de la Red Vial Principal de la República Dominicana (Fideicomiso RD Vial)”.
El presidente de la Comisión, Marino Collante, explicó que el contrato está amparado en la Ley 189-11 (Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en la República Dominicana) y el objetivo es impregnar de transparencia el manejo de los peajes.
“Este contrato viene a llenar un vacío en cuanto al buen manejo de los recursos que entran al Estado por los peajes y contribuirá a reducir gradualmente el endeudamiento por concepto de préstamos internos y externos para la construcción y mantenimiento de la red vial en el país”, declaró.
Recordó que el peaje fue creado durante la administración del presidente Joaquín Balaguer para el mantenimiento de las carreteras, pero que eso cambió al punto de que en lo que menos se utilizaban esos recursos era en el mantenimiento de las vías.
De su lado, Ramírez Paniagua calificó el encuentro como enriquecedor, en el que explicó a los diputados sobre los distintos tópicos que contempla la nueva figura que es el primer fideicomiso que se conforma en la República Dominicana.
El contrato establece que pasarán a ser administrados por el Banco de Reservas los peajes que actualmente controla el Ministerio de Obras Públicas, o sea, los de la autopista Duarte, carretera Sánchez y la carretera del Este, hasta Bávaro y los que están en proceso de construcción y los que sean hechos en el futuro, con los recursos producto del mismo fideicomiso.
“Los beneficios que genere la fiducia retornarán a la red vial de la República Dominicana, aquí nadie se beneficiará de esto, todo será para bienestar del pueblo dominicano y una red vial acorde con lo que el país necesita”, explicó.
El funcionario dijo que la figura de la fiducia es para darle transparencia e independencia al proceso, de manera que los recursos que producen los peajes sean administrados por la Fiducia Reservas.
En la reunión participaron también, como invitados, Miguelina Figueroa, directora de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas; Osvaldo Eller y Freddy Peña, asesores del incumbente de esa institución, así como el presidente de la Fundación Global, Miguel Tejada.
También los diputados Rubén Maldonado, Cristian Paredes, Hugo Fortuna, Julio Brito, Juan Rodríguez, Luis Jiménez, Ruddy González, Esther Minyety, Máximo Castro, Félix Castillo, Ramón Dilepsio, Alfredo Martínez, Alejandro Jerez, Rafael Abréu, Ramón Cabrera, Ricardo Contreras, Ramón Rogelio Genao, Manuel Orlando Espinosa y Arsenio Borges.