Publicado el domingo, 28 de julio de 2013
www.TuTilapia.com
SAN CRISTOBAL: Caficultores del Sur reclaman inversi
SAN CRISTOBAL.- La Federación de Caficultores de la Región Sur (FEDECARES) reclamó del Gobierno un programa de recuperación de la caficultura, recursos a bajas tasas de interés y aprobación de la Ley de Pago por Servicios Ambientales.
Durante la XVI Asamblea General y eleccionaria, realizada en el Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola, en San Cristóbal, el secretario general de la entidad, Juan Franco Pujols, expresó “aún queda agua y vida en las montañas, no esperen demasiado tarde para tender una mano”.
Franco Pujols, quien resultó reelecto para el período 2013-2015, explicó que su gestión pasada se inició en lo que parecía la continuidad de una escalada de precios favorables, que animaba a los pequeños productores a realizar inversiones en sus predios.
“Sin embargo, era el comienzo del período de las vacas flacas, el desplome en los precios internacionales del café, continuidad en el deterioro de las plantaciones por edad y falta de mantenimiento y de aplicar un paquete tecnológico adecuado, y el ataque inmisericorde de la Roya”, lamentó.
Citó como sus principales dificultades la ausencia de programas sustentables, reducción de la cooperación internacional y el brusco descenso de los precios del café.
Durante la XVI Asamblea General y eleccionaria, realizada en el Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola, en San Cristóbal, el secretario general de la entidad, Juan Franco Pujols, expresó “aún queda agua y vida en las montañas, no esperen demasiado tarde para tender una mano”.
Franco Pujols, quien resultó reelecto para el período 2013-2015, explicó que su gestión pasada se inició en lo que parecía la continuidad de una escalada de precios favorables, que animaba a los pequeños productores a realizar inversiones en sus predios.
“Sin embargo, era el comienzo del período de las vacas flacas, el desplome en los precios internacionales del café, continuidad en el deterioro de las plantaciones por edad y falta de mantenimiento y de aplicar un paquete tecnológico adecuado, y el ataque inmisericorde de la Roya”, lamentó.
Citó como sus principales dificultades la ausencia de programas sustentables, reducción de la cooperación internacional y el brusco descenso de los precios del café.
via http://www.ecosdelsur.net/2013/07/san-cristobal-caficultores-del-sur.html