Publicado el jueves, 21 de junio de 2012
www.TuTilapia.com
Cocodrilos mueren en Lago Enriquillo por Intoxicación!!!

En reiteradas ocasiones, hemos visto y hemos sido informados, de numerosas unidades de peces muertos, y hemos sabido de aparición de cocodrilos adultos muertos, como en meses recientes, cuando tratamos de fotografiar uno, pero los aguaceros de la noche anterior, lo introdujeron a zonas del lago que no nos fue posible alcanzar, más, en el día de hoy, tratando de observar y hacer tomas de fotografía y videos, en zonas no acostumbradas frecuentar por los mismos, encontramos, un cocodrilo de cerca de un metro de longitud, muerto flotando en estado de descomposición, del cual, estamos anexando foto, a estas escrituras.

No conocemos que producto químico usan, pero hemos oído que hasta con el famoso carburo de madurar frutas, se las ingenian para marear y capturar las víctimas, vertiéndoles el producto en el agua y al momento, flotan mareados.
Hacemos estos esfuerzos, para tratar de colaborar con la sociedad, a fin de se haga conciencia y esfuerzos para detener este crimen, que además de que destruir los recursos naturales, atenta contra la salud ciudadana, de la misma manera, entendemos que debe implementarse una labor de inteligencia y vigilancia, para la caza de aves, que según informes, se está incrementando.
Los lugares que recorrimos hoy, 21-6-2012, fueron los de Cuero Vaca, por la parte Noreste del Lago Enriquillo, donde ya, ha ocupado las mejores propiedades agrícolas y ganaderas, otrora tierras arroceras, y el cocodrilo muerto, estaba, en el desembocadura del Caño de Gerardo con el Lago Enriquillo, lago éste, que a pesar de que ha reducido levemente su nivel, en el último mes, específicamente, 9 centímetros, sabemos que en 8 años, subió 1500 centímetros verticalmente, y que solamente, en los 365 días del año pasado, subió de nivel, 155 centímetros.
En esos 8 años, el lago pasó de 265 kilómetros cuadrados, de espejo de aguas, es decir, de área superficial, a más de 400 kilómetros, hoy en día, y que producto de ese desplazamiento, que ha arrasado flora y fauna, humedales y balnearios, también ha llevado a parte de los cocodrilos al entorno del hombre, empezando a verificarse esta saldo negativo hacia la especie inferior.
POR JOSE ANTONIO MATOS
Para Ecos del Sur