Headlines
Publicado el jueves, 15 de marzo de 2012
www.TuTilapia.com

Plantas silvestres de España serían útiles contra el cáncer

Un estudio coordinado por la Unidad de Inflamación y Cáncer del Instituto de Salud Carlos III arrojó que una molécula que se encuentra en plantas silvestres muy comunes en la Península Ibérica, “la hispanolona” (se nota dónde la han bautizado), tiene potencial como antitumoral.
Descubrieron que los derivados de la hispanolona inducen a la muerte celular en diferentes líneas celulares de tumores. Al usarla con animales, inhibió el crecimiento de tumores de manera significativa.
Parece todo ventajas: Actúa sobre los receptores TRAIL que solo se encuentra en células tumorales. Es decir, que se centra en matar lo que tiene que matar. Tiene poca toxicidad para las células normales y son muy eficaces en líneas celulares de leucemias.
Así, dicho estudio se publicará en la revista Oncogene, y demuestra que entre otras plantas, se utilizaron Ballota hispanica y la Galeopsis angustifolia Hoffm, comunes en la Comunidad de Madrid: De ellas obtuvieron unos derivados de los que observaron sus efectos antitumorales en modelos in vitro e in vivo.
Últimamente proliferan los estudios que tienen como protagonista el cáncer; unos centrados en las causas que lo provocan y otros en los remedios que lo combaten.
Es lo más natural porque es una enfermedad muy extendida y que afecta a muchísima gente. Siempre se conoce a alguien alrededor que lo ha sufrido.
Y cada vez hay más estudios que lo relacionan a la alimentación. Cuidado con lo que comemos. Y cuidado con ciertos estabilizantes, colorantes y demás. En este país a veces vamos tarde y algunos de los aditivos que se utilizan en los alimentos, están prohibidos en otros países.
No lo digo de forma alarmista; en primer lugar la palabra cáncer engloba muchos tipos y la comida no tiene que ver con muchos de ellos. Y en segundo lugar, no quiere decir que de un día para otro por lo que comamos surja un cáncer.
Pero sí que el tipo de comida y su composición, consumida a lo largo de los años y de manera continuada, podrían hacer a uno más propenso a la enfermedad.
Que conste que esto último es una opinión mía personal a la que llegué después de leer varios artículos; os lo aclaro porque el tema es demasiado serio… Así que podéis debatir todo lo que querais. ¿Qué pensais vosotros?
Fuente (Sinc)

Publicado en fecha: jueves, marzo 15, 2012.
Etiqueta: ,.
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 


 


 



 

Reciente

Rector del ITSC visita Ciudad Juan Bosch para iniciar una alianza estratégica con el Fideicomiso VBC-RD

  Santo Domingo, R.D.  – El rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), José Ramón Holguín, fue recibido por la administración...

Contacto