Publicado el martes, 20 de marzo de 2012
www.TuTilapia.com
En Provincia Independencia necesitan ayuda
Independencia.-Abatidos por la preocupación y la angustia, los habitantes de Jimaní, Boca de Cachón y Postrer Río, de la provincia Independencia, están sufriendo una escasez de productos agrícolas debido a la crecida del lago Enriquillo.
Como respuesta a esta situación, Visión Mundial, que promueve la campaña: “Alto al hambre, provoca un cambio”, un plan focalizado en ayudar a las personas del Cuerno de África, quienes por dos años han sufrido de una hambruna y una sequía que amenaza con la muerte de muchos, ha incluido la zona en su plan de trabajo. “Mostramos preocupación por la provincia Independencia porque es un caso que necesita ser visto por todos los dominicanos.
La crecida del lago Enriquillo ha afectado las tierras de esta región. Por ello el 50 por ciento de los recursos económicos que se recauden en esta campaña se invertirá en esta comunidad”, asegura José Ramón Rodríguez, director de operaciones en Visión Mundial RD. Rodríguez sostiene que no se ha tenido una explicación científica de qué está produciendo el crecimiento del lago Enriquillo y aún no se sabe si esta situación pudo evitarse.
“Lo único que sabemos es que hoy hay familias que son más pobres que hace tres o cuatro años. Queremos ser parte de la solución, de una acción que termine garantizando que los niños no morirán de hambre”, afirma. Proyectos Por medio del Programa de Desarrollo de Área Enriquillo (PDA), creado por Visión Mundial, se está orientando a las familias de Independencia para que aprendan a utilizar los recursos existentes para su propio sustento.
El trabajo que realiza el PDA en materia de salud es monitorear cada seis meses a los niños menores de cinco años en peso y talla, con el propósito de determinar el grado nutricional que tienen los infantes. “En el último sondeo realizado hace dos meses llegamos a pesar 1,268 niños, de los que hemos encontrado 153 con desnutrición. Dentro de ese total se registran desnutridos leves, moderados y severos.
Después de este proceso el PDA, Enriquillo realiza varias acciones porque no hacemos nada con pesar solo a los niños, si no le damos seguimiento”, señala María Méndez, coordinadora de Salud de la comunidad de Postrer Río. Caso María Liz Tapia tiene cuatro años y pesa 26 libras.
Según el sondeo pasado de peso y talla, realizado por el PDA, la pequeña fue diagnosticada con desnutrición leve. “Lo normal a su edad es de 28 a 30 libras”, según indica Patricia Saint-Pierre de Visión Mundial. “Antes ella era más despierta y estaba más gordita, pero ahora todo se nos ha dificultado. Mi esposo ya no tiene trabajo, porque sus tierras se han perdido por la crecida del lago”, dice Marileida Morrobel, madre de la niña.
Según Méndez, se calcula que en tres meses el cuadro de desnutrición de María Liz cambie. Con respecto al caso, Patricia manifiesta que un niño desnutrido puede curarse con la ayuda de la familia. “La principal causa de mortalidad en niños de 0 a 5 años es la desnutrición”, sostiene la doctora.
Un Proyecto Que Busca Aportar Visión Mundial informa que “Alto al hambre, provoca un cambio” es un proyecto que implica una serie de actividades para sensibilizar y movilizar a los adolescentes y jóvenes en torno a este problema, que tiene implicaciones sociales, políticas y económicas. También se prevé recolectar recursos para el reforzamiento de programas de nutrición para niños de 0 a 5 años, en las 16 comunidades de la provincia Independencia, y para colaborar con un fondo global para el Cuerno de África, región terriblemente afectada.
La provincia Independencia se encuentra en la región sur del territorio dominicano. Limita por el norte con las provincias de Elías Piñas y Bahoruco, por el este con la provincia Barahona, por el sur con la provincia de Pedernales y por el oeste con la República de Haití.
Coralis Orbe
Como respuesta a esta situación, Visión Mundial, que promueve la campaña: “Alto al hambre, provoca un cambio”, un plan focalizado en ayudar a las personas del Cuerno de África, quienes por dos años han sufrido de una hambruna y una sequía que amenaza con la muerte de muchos, ha incluido la zona en su plan de trabajo. “Mostramos preocupación por la provincia Independencia porque es un caso que necesita ser visto por todos los dominicanos.
La crecida del lago Enriquillo ha afectado las tierras de esta región. Por ello el 50 por ciento de los recursos económicos que se recauden en esta campaña se invertirá en esta comunidad”, asegura José Ramón Rodríguez, director de operaciones en Visión Mundial RD. Rodríguez sostiene que no se ha tenido una explicación científica de qué está produciendo el crecimiento del lago Enriquillo y aún no se sabe si esta situación pudo evitarse.
“Lo único que sabemos es que hoy hay familias que son más pobres que hace tres o cuatro años. Queremos ser parte de la solución, de una acción que termine garantizando que los niños no morirán de hambre”, afirma. Proyectos Por medio del Programa de Desarrollo de Área Enriquillo (PDA), creado por Visión Mundial, se está orientando a las familias de Independencia para que aprendan a utilizar los recursos existentes para su propio sustento.
El trabajo que realiza el PDA en materia de salud es monitorear cada seis meses a los niños menores de cinco años en peso y talla, con el propósito de determinar el grado nutricional que tienen los infantes. “En el último sondeo realizado hace dos meses llegamos a pesar 1,268 niños, de los que hemos encontrado 153 con desnutrición. Dentro de ese total se registran desnutridos leves, moderados y severos.
Después de este proceso el PDA, Enriquillo realiza varias acciones porque no hacemos nada con pesar solo a los niños, si no le damos seguimiento”, señala María Méndez, coordinadora de Salud de la comunidad de Postrer Río. Caso María Liz Tapia tiene cuatro años y pesa 26 libras.
Según el sondeo pasado de peso y talla, realizado por el PDA, la pequeña fue diagnosticada con desnutrición leve. “Lo normal a su edad es de 28 a 30 libras”, según indica Patricia Saint-Pierre de Visión Mundial. “Antes ella era más despierta y estaba más gordita, pero ahora todo se nos ha dificultado. Mi esposo ya no tiene trabajo, porque sus tierras se han perdido por la crecida del lago”, dice Marileida Morrobel, madre de la niña.
Según Méndez, se calcula que en tres meses el cuadro de desnutrición de María Liz cambie. Con respecto al caso, Patricia manifiesta que un niño desnutrido puede curarse con la ayuda de la familia. “La principal causa de mortalidad en niños de 0 a 5 años es la desnutrición”, sostiene la doctora.
Un Proyecto Que Busca Aportar Visión Mundial informa que “Alto al hambre, provoca un cambio” es un proyecto que implica una serie de actividades para sensibilizar y movilizar a los adolescentes y jóvenes en torno a este problema, que tiene implicaciones sociales, políticas y económicas. También se prevé recolectar recursos para el reforzamiento de programas de nutrición para niños de 0 a 5 años, en las 16 comunidades de la provincia Independencia, y para colaborar con un fondo global para el Cuerno de África, región terriblemente afectada.
La provincia Independencia se encuentra en la región sur del territorio dominicano. Limita por el norte con las provincias de Elías Piñas y Bahoruco, por el este con la provincia Barahona, por el sur con la provincia de Pedernales y por el oeste con la República de Haití.
Coralis Orbe