Headlines
Publicado el domingo, 25 de marzo de 2012
www.TuTilapia.com

Cambios en clima desafían al país a incrementar su capacidad de almacenamiento de agua

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-

El cambio climático se ha constituido en una seria amenaza para la disponibilidad de agua de los países, por lo que es imperativo para garantizar el abastecimiento del líquido en el país incrementar las infraestructuras de almacenamiento de agua lluvia y producir cambios en las prácticas de consumo por parte de la población.

Así lo consideró el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCyMDL), Omar Ramírez Tejada, al abordar la temática en el Día Mundial del Clima, este 23 de marzo, y a propósito de que el 21 y 22 de marzo se conmemoraron los días mundiales Forestal y del Agua, respectivamente.

“A las cuestiones sociales, económicas y ambientales se le suma el tema del cambio climático, que es una gran amenaza porque si bien puede traer una inundación, puede provocar una sequía. En el país hay áreas en donde hemos tenido 11 meses de sequía, lo que ha puesto en jaque a las autoridades que distribuyen este recurso vital, como ocurrió en el año 2010, lo que trajo como consecuencia que se tenga que pensar en incrementar la capacidad de almacenamiento del agua a largo plazo”, expresó.

Indicó que actualmente sólo se almacena el 9% del agua lluvia que cae, por lo que en los próximos 50 años se requiere hacer inversiones en nuevas infraestructuras para su acopio, ante la realidad de que en los últimos 50 años se ha reducido la disponibilidad hídrica per cápita en el país de 4,250 metros cúbicos a 2,125 metros cúbicos.

en 2005 el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Forestales trabajó los indicadores de sostenibilidad ambiental de recursos hídricos, y que recién acaba de presentar en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) los resultados de un estudio sobre la cobertura boscosa, revelándose que de 2003 a 2011 se produjo un incremento de la cobertura forestal.

“El clima, la cobertura forestal y el agua son elementos integradores, con una visión ecosistémica. Nosotros decimos que si aumentó la cobertura forestal en 8 por ciento, ¿cómo ha disminuido la disponibilidad hídrica?, porque si aumentó el bosque debería haber mayor disponibilidad de agua. Lo que te dice a ti es que hay una relación intima entre el bosque y el agua. El agua que ha caído en los últimos 50 años es la misma agua, lo que ha fallado es la capacidad de los seres humanos de almacenarla porque su población se ha duplicado”, explicó.

Fuente: noticiassin.com


Publicado en fecha: domingo, marzo 25, 2012.
Etiqueta: ,.
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 



 

Reciente

Viceministra de Relaciones Exteriores Celiné Toribio sostiene encuentro con quisqueyanos en PR

      Por Dominga Valdez Hato Rey, Puerto Rico. La Viceministra de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Celinés Toribio, direct...

Contacto