Headlines
Publicado el sábado, 15 de octubre de 2011
www.TuTilapia.com

Lago Enriquillo ha dejado bajo sus aguas terrenos agrícolas y ganaderos obligando a munícipes a vivir de la pesca

JIMANI.- A pesar de que el Lago Enriquillo es la mayor reserva natural de agua de la República Dominicana, no todo es color de rosa para las 2,900 familias que viven en Boca de Cachón, ya que el Lago ha dejado bajo sus aguas grandes extensiones de terrenos agrícolas y ganaderos.

Según el sindico de éste municipio, Fernando Cuevas Novas, los ciudadanos que antes vivían de las labores agrícolas hoy tienen que hacerlo de la pesca, por lo que asegura que la situación de torna deprimente.

“Boca de Cachón está a punto de desaparecer, los munícipes antes tenían vacas, chivos y su agricultura, pero han tenido que vender todo prácticamente por lo que le den. Todo lo que es agrícola desapareció, pero lo más penoso es que las autoridades no han tomado las medidas de lugar, no nos dan participación.

La situación que está pasando alrededor del lago Enriquillo convierte a Boca de Cachón en el punto rojo del problema, porque es la parte más llana de la cuenca del Lago Enriquillo. ”, expresó.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI23oKbYW1CfwagyKTfnZSff9PSYbIblXf0uRxHGGpIX8KMD48bXsvCG6yxRNWSUGwVm9dU0IcQ_36wj_VdBWszsE-bgzLmwxRzPxKuIFDYq_x5nGUgkGkakFnchFUGDWVhx8qCXAXs2sN/s1600/inundaciones-300x199.jpgJunto al síndico también habló Héctor Sánchez, miembro de la Junta Municipal de Boca de Cachón, señalando que las autoridades han hecho caso omiso a la problemática, ya que les han depositado varias comunicaciones y hasta el momento no reciben respuestas.

Dijeron que pretenden depositar un documento en las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) e INTEC, para que sirvan de intermediarios entre el Gobierno y la zona afectada.

“El Instituto Agrario Dominicano esta por su lado, el Ministerio de Agricultura por otro, la gobernación por otro, o sea uno no sabe como es que están trabajando.

El problema de Boca de Cachón comenzó hace unos cuatro años. “el gobierno municipal es el señor síndico y no se le toma en cuenta, no es consultado”.

por Teuddy A. Sánchez

Publicado en fecha: sábado, octubre 15, 2011.
Etiqueta: ,.
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 


 


 



 

Reciente

Roberto Herrera advierte de posible rompimiento de contratos o acciones legales contra contratistas incumplidores Por Bahorucoaldia -julio 18, 2025 Por: Faustino Reyes Díaz NEIBA, Bahoruco.- La Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, rescindió por supuesto incumpliendo de contrato de construcción de la Escuela Eugenio María de Hostos en Batey 5 del Distrito Municipal del Palmar, mientras, se mantienen otros en proceso de disolución y en asuntos legales. El Ingeniero Luis Bartolo Batista, negó que haya incumplido en la construcción de la obra y alegó que se le adeuda al menos 6 millones de pesos y fue llamado a su despacho por el director de la DIE, Roberto Herrera, a fin abordar el tema y sobre otro centro escolar que tiene a su cargo en el Distrito Municipal de Santa Bárbara. El funcionario, dejó bien claro que quienes tengan dinero público deberán responder así sea en la justicia, aunque admitió que hay contratistas con avances de obras porque no recibieron los terrenos. “Ya se les están dando los terrenos y, evidentemente, ellos están correspondiendo con iniciar los trabajos”, expresó Herrera, en rueda de prensa acompañado de la Gobernadora María Esther Díaz Medina, luego de encabezar una mesa de trabajo en este municipio. El director de la DIE, prometió investigar acerca remozamiento del Liceo en Artes de Villa Jaragua que fue paralizado después de la empresa contratista, según el alcalde Iván Arístides Medina, recibir 24 millones de un presupuesto de 28 millones.

julio 18, 20 25 Por: Faustino Reyes Díaz NEIBA, Bahoruco.- La Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, rescindió po...

Contacto