Sobre el Lago Enriquillo
JIMANI.- Las aguas del lago Enriqullo hicieron colapsar unos 5 kilómetros de la carretera Neiba–Jimaní, provocando la inundación de miles de tareas y el éxodo de más de 2,000 campesinos que dejaron abandonados sus predios y sus viviendas.
El tramo carretero entre Boca de Cachón y Jimaní fue cortado por la mitad y dejó incomunicadas 12 pequeñas poblaciones, cuyos habitantes se dedican a la ganadería y al cultivo de frutos menores.
Los últimos estudios sobre el problema indican que una superficie de 28 kilómetros de terreno alrededor del lago están innundadas y que 340,000 tareas con vocación productiva agrícola y ganadera están bajo agua.
Más de 2,400 familias perdieron sus medios de subsistencia y permanecen sin la asistencia de las autoridades.
Periodistas comprobaron que las oficinas de Aduanas, Migración y el Centro de Exportaciones e Importaciones de esta ciudad quedaron sepultadas bajo las aguas de Azuei, que nace en la comunidad de Malpase, Haití, pero que se ha ensanchado 3 kilómetros en el territorio dominicano.
También, fueron desalojadas las oficinas del gobierno haitiano en Malpase y los almacenes que utilizan los haitianos que viajan al territorio dominicano a comprar mercancías variadas.
En esa zona, los haitianos dejaron abandonados vehículos, furgones y tarantines que usaban para exhibir sus mercancías.
La crecida del lago Azuei obligó a las autoridades dominicanas a vaciar un metro de caliche en la carretera para detener un poco el cruce de sus aguas hacia este territorio.
A pesar de que las aguas subieron alrededor de 1.5 metros, las autoridades de esta ciudad no han tomando ninguna medida de precaución, ninguna señal que le advierta a la población sobre el peligro que representa la crecida de las aguas.
Los agricultores de la zona dicen que están desesperados, porque han perdido sus tierras y sus animales, que eran el sostén de sus familias.
No obstante, están esperanzados en que el presidente Leonel Fernández, durante su visita a la zona, plantee medidas que los ayuden a enfrentar el problema.
Recordaron que desde hace más de dos años están reclamando al jefe del Estado una solución a sus problema.
Expresaron que, en un primer viaje, el jefe del Estado les prometió que crearía una comisión que buscara las razones de las inundaciones y alternativas para los productores agropecuarios.
La crecida del lago Enriquillo afecta, también, las poblaciones de Duvergé, Postrer Río, Los Ríos, Las Clavellinas y La Descubierta.