Headlines
Publicado el jueves, 7 de julio de 2011
www.TuTilapia.com

UASD concluye en que el Lago Azuei le infiltra agua al Enriquillo

http://images3.listindiario.com/image/article/118/460x390/0/D2A5D0F4-2FF6-40CD-9382-2CDF803CFC32.jpeg La Descubierta, Provincia Independencia.- Si el Lago Azuei, sigue infiltrando agua al Lago Enriquillo, todas las poblaciones ubicadas alrededor de este último, podrían resultar arrasadas, de acuerdo las conclusiones de un Estudio del Centro de Investigación de Biología Marina, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Los resultados del Estadio fueron dados a conocer en el municipio de La Descubierta, en la Provincia Independencia, en un Encuentro al que asistieron más de 300 personas desde Pedernales hasta Jimanì, que querían conocer acerca de las verdaderas causas del crecimiento de ambos lagos.

El evento fue organizado por la Red de Organizaciones No Gubernamentales de la Región Enriquillo (Redongre), la Red de Desarrollo Local de la Provincia Independencia, El Centro de Asistencia Jurídica (Ceajuri), El Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO), el Servicio Jesuitas para Refugiados y Migrantes y la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo.

También organizaron la actividad, la Fundación para el Desarrollo del Suroeste (Fundasur), El Centro Diocesano Lemba, la Fundación para el Desarrollo de Paraíso (Fundeprocunipa) y la Fundación para el Desarrollo de Pedernales, (Fundasipe), con los auspicios de Intermon Oxfam, Oxfam Italia y Aecid.

La Geóloga y Bióloga Gladys Rosado asegura que es el Lago Azuei el que està inyectando agua al Enriquillo y basa su apreciación, por la presencia de una falla geológica activa, que pasa por ambos lagos, lo que hace que esta posibilidad se haga muy real y advierte que un movimiento sísmico fuerte asociado a esta falla podría desatar el desastre.

Dijo que las condiciones ambientales climáticas, la pluviometría, la evaporación, los vientos, los huracanes, las tormentas, etc, tienen influencias directas en las actividades de inundación de los lagos, pero entiende que existen otros factores no evaluados que tienen posiblemente igual importancia en este fenómeno de incremento de las aguas de los lagos.

Explicó que la actividad sísmica en la región, ha aumentado la razón de flujos de aguas subterráneas, por medio de la producción de nuevas fracturas en el subsuelo o la apertura de fracturas ya existentes, causando que el agua de los eventos climáticos, llegue más rápido a los lagos que en el pasado.


El hecho de que ambos lagos experimenten un aumento de nivel de agua, es alarmante, ya que la región de la Hoya Enriquillo es vulnerable a que los dos lagos se unan, descargando el Azuei millones de metros cúbicos de agua hacia el Lago Enriquillo, por la diferencia de nivel entre ambos lagos.

En su exposición, la geóloga descartò de plano la infiltración desde el mar hacia ambos lagos, y puso como ejemplo que de acuerdo a sus mediciones, el agua que está penetrando al Lago Enriquillo es dulce, y que el nivel de salinidad del Lago Enriquillo es mucho màs alto en su centro y en la parte Este que en la costa Oeste cercana al Lago Azuei y que el nivel freático en esta zona se ha elevado considerablemente.

En el Encuentro al que se dieron cita todos los Alcaldes Municipales de la Región Enriquillo y las autoridades de Medio Ambiente, La Geóloga Gladys Rosado dijo que no quería atemorizar a nadie, pero exhortó a las poblaciones ubicadas en los alrededores del Lago Enriquillo a estar preparados ante lo que podría venir, si se mantiene la actual tendencia de crecimiento de ambos lagos.

La catedrática universitaria hizo mención de un proyecto que ha elaborado el Centro de Investigación de Biologìa Marina de la UASD (CIBIMA), que persigue instalar equipos en lugares estratégicos del Lago Enriquillo, para medir durante tres años el comportamiento de los movimientos tectónicos en la zona.

Y finalmente el diputado de la Provincia Bahoruco, Rafael Méndez, propuso que dada su importancia y por los datos que revela, ese estudio debe ser presentado en la Cámara de Diputados, para que ese organismo se comprometa a apoyar el proyecto del que hizo mención la geóloga Gladys Rosado.

Mientras que los productores agropecuarios y el público en general enrostraron a las autoridades no estar haciendo nada para mitigar los daños dejados por el crecimiento de los lagos.

Datos:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5fmFL_DVIC_zr729qFfmi-Ojgkd9hKqrfPKi3q5oxHOGAN2_xuWEqL1ljmqfR3fcq8YlnXbHNdwKHNtexDEGQ8pDKck7SOfCjDqopLttlXG8XJfOplHb5Q4aYg_jcI03BBxOtupTAVwm0/s400/lago+Azuei.jpgActualmente las islas Barbarita y La Islita están completamente inundadas por el lago y la Isla Cabritos tiene una gran parte de su tierra firme debajo de las aguas. Para el año 2000, la extensión del espejo de agua superficial fue de 2,535 ha. En el año 2007, cuando la tormenta Noel produjo inundaciones en la zona, el nivel del lago tiene un incremento de 1,513 ha.

En la temporada ciclónica del 2008, que también generó inundaciones en el lago, el espejo superficial de agua del Lago Enriquillo aumentó a 3,115 ha., lo que ha representado el 21.4% respecto a los niveles del agua del lago en comparación con el año 2000.


En el año 2009, el espejo de agua superficial del lago se incrementó a unas 3,812.89 ha. Y en abril de ese mismo año el nivel del lago era de -36.94 (msnm), lo que significa un incremento de un 30%. En el año 2010 ocurrió el mayor incremento durante el paso del huracán Thomas. El nivel fue de 36-40 pulgadas, para un aumento del nivel superficial de 4,392 ha., lo que significa un 40% de incremento.

Llama la atención, que desde las precipitaciones asociadas al último huracán, había prevalecido una acentuada sequía de aproximadamente 8 meses, en todo el país y sin embargo los niveles del lago se mantuvieron constantes durante todo este periodo y la extensión superficial del agua en la hoya del lago es de 43.9 Kms2, hasta el mes de febrero del 2011. 
Por Guillermo Cuevas,

Publicado en fecha: jueves, julio 07, 2011.
Etiqueta: ,,,.
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 


 


 


 


 



 

Reciente

Circunvalación de Baní agilizará tránsito e impulsará desarrollo provincias del Sur

  La obra se construyó con una inversión de RD$7,700 millones y Abinader afirmó que el Gobierno ejecuta un plan de infraestructuras en la zo...

Contacto