Publicado el martes, 19 de julio de 2011
www.TuTilapia.com
Neyba continúa bajo el flagelo de la miseria
NEYBA.- Un pueblo con un gran potencial ecológico por sus importantes recursos naturales, escenario de la primera batalla independentista, la tierra de las uvas y grandes poetas, permanece inmersa en las penurias.
Neiba y sus comunidades rurales, soportan en silencio el azote de la deficiencia de los servicios básicos, el aumento de la delincuencia y la baja en su agricultura, su principal fuente de trabajo.
La pobreza del municipio se nota incluso en el mal estado de sus vías, en barrios como Puerto Plata y El Caamaño,muchas de sus calles continúan sin asfaltar y las que sí, están totalmente deterioradas.
Un lamento constante es el mal servicio de la energía eléctrica, las tandas de apagones son cada vez más largas y el monto de las facturas más alto.
“Este pueblo esta oscuro,uno no puede trabajar y entonces hay que pagar los apagones carísimos, es para atrás que vamos cada día” expreso Adriana Cuevas, dueña de un salón de belleza.
Un gran porcentaje de la población, tiene como medio de sostenimiento, la agricultura, principalmente el cultivo de uvas, plátanos y guineos, los que en este momento se encuentran en mal momento.
“La producción de uva esta crítica debido a las lluvias, la mayoría de uveros estamos con el grito al cielo por las enfermedades que nos está causando en los parrales, los abonos están por las nubes, no hay recursos ni mercado, los precios están por el suelo” manifestó Francis Edilio Pérez, productor en zona de La Colonia.
De igual manera se quejan otros sembradores de la fruta, además del poco apoyo que reciben del Instituto Nacional de la Uva.
Mientras que allí afirman lo contrario. Balduino Recio, técnico del Inuva, explica que ese organismo hace todo lo posible para auxiliar a los productores.
Por Marlenys Ferreras