Médico recomienda tomar precauciones ante una eventual lluvia radiactiva
El doctor Carlos Sisul manifestó a ABC Digital que existe una mínima posibilidad de que material radiactivo de la planta japonesa de Fukushima llegue al Paraguay y a otros países.
Este martes, el gobierno de Japón reconoció que la explosión en una de las plantas de la citada ciudad liberó hidrógeno en el ambiente, el cual estaba cargado con partículas radiactivas. Este material es arrastrado por el viento hacia el océano Pacífico, poniendo en alerta a los países de las Américas.
Ante esta eventual lluvia tóxica que se podría registrar sobre el país, el doctor Sisul expresó que se deben tomar precauciones.
Los efectos de un contacto con una lluvia contaminada con partículas radiactivas podría causar irritación en la piel, irritación en los ojos y urticaria. Pidió evitar exponerse a la lluvia y tomar la misma precaución con los niños y bebés, que son más susceptibles a los efectos.
Otro problema que se podría presentar es la contaminación del agua que consumimos, que se extrae de recursos hídricos. Para evitar consumir los átomos tóxicos, el profesional aconseja utilizar filtros de agua. Hervir el agua no será suficiente, expresó.
Respecto a los alimentos, dijo que los más expuestos son los productos agrícolas; en este caso pidió que se realice un lavado eficaz de todas las verduras, frutas, entre otros.
A las embarazadas aconseja redoblar los cuidados y poner mucha atención en la alimentación.
El médico Sisul aclaró que la situación no debe alarmar, pero expresó que no está demás tomar las debidas precauciones para evitar eventuales intoxicaciones con las partículas radiactivas.
En otro momento expresó que actualmente el agua de lluvia se encuentra contaminada por varios tipos de partículas acumuladas en el ambiente, por pruebas nucleares pasadas, el uso de productos en aerosol, y la combustión de los motores de los vehículos.
Las partículas de radiactividad serían un agregado más a este cóctel de sustancias contaminantes. “Antes se podía tomar sin problema el agua de lluvia, pero ahora no se puede porque está contaminada ”, dijo.
OMS alerta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes a su red global de expertos especializados en desastres nucleares que se mantenga alerta como parte de su respuesta a los incidentes en las plantas nucleares de Japón tras el terremoto, publica el sitio Notimex.
La Red de Asistencia para Emergencias Médicas relacionadas con la Radiación (REMPAN, por sus siglas en inglés) está conformada por más de 40 instituciones y expertos especializados en emergencias vinculadas a la radiación, así como expertos en salud pública.
A pesar de que el gobierno de Japón no ha solicitado la intervención de la OMS ni de su red de expertos, el organismo sanitario se mantiene vigilante de la situación.
Luego de que el gobierno japonés haya reconocido que hubo fuga de material radiactiva, la OMS aclaró que la relación entre radiación y riesgos para la salud depende de la exposición, que depende a su vez de la cantidad de radiación liberada, las condiciones meteorológicas, la dirección del viento, la distancia a que se encuentre alguien de la central y el tiempo que permanezca en zonas irradiadas.