Headlines

Coopacrene certifica a micro y medianas empresas tras culminación de talleres de gestión financiera en Bahoruco e Independencia.

22 May 2025 /

 Por: Jeidys Pérez .DUVERGÉ, RD. – Con el objetivo de fortalecer las capacidades financieras de los emprendedores del sur, la Cooperativa de Ahorros y Créditos Coopacrene, a través de su Departamento de Gestión, culminó con éxito una serie de talleres de gestión financiera dirigidos a micro y

[Leer Mas]

Región Sur
El Gobierno

Paliza, Santos y Freund recorren zonas de tierras raras en Pedernales

  PEDERNALES.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santo...

Opinion

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

 Ese frío recibimiento es un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, con el que reafirma la lealtad y ...

La innegociabilidad de la cesantía laboral y el desajuste del Defensor del Pueblo

 Por Edwin DeLaCruzPeriodista, sindicalista y abogadoedwindelacruzr@gmail.com Edwin DeLaCruzLa...

Nacionales
Internacionales

Viceministra de Relaciones Exteriores Celiné Toribio sostiene encuentro con quisqueyanos en PR

   Por Dominga ValdezHato Rey, Puerto Rico. La Viceministra de Relaciones Exteriores de la Rep...

Supérate, Index y Aseme presentan proyecto de empoderamiento que beneficiará a dominicanas en España

 La iniciativa busca empoderar a las mujeres dominicanas en España apoyándoles en sus proyectos y empren...

“¡Alofoke en el Prudential Center: Una Noche de Música Urbana Dominicana Que Promete Ser Inolvidable!”

 Santo Domingo.- Esta noche, el Prudential Center de Nueva Jersey se iluminará con uno de los eventos má...

Entretenimiento

Artista plástico representará a Dominicana en exposición internacional

El destacado artista plástico, Nardo Minier, representará a la República Dominicana en la exposición internac...

Miriam Cruz deslumbró a 10,000 personas en Panamá con un emotivo homenaje a Rubby Pérez

  Panamá, 14 de abril de 2025 – Con un derroche de energía, carisma y entrega, la reconocida a...

El Blachy conquista Estados Unidos con dos conciertos “Sould Out” e inicia su gira de 33 presentaciones con éxito rotundo

La música típica tiene un nuevo embajador en la escena internacional: El Blachy, quien ha arrancado su gira p...

Sociales
Salud
El Gobierno
Publicado el lunes, 4 de marzo de 2013
www.TuTilapia.com

ONU pide acción y menos documentos bonitos para erradicar violencia machista

Violencia de género.

Violencia de género.



NACIONES UNIDAS.- La ONU hizo hoy un llamamiento a los Gobiernos para que aborden el drama de la violencia machista con más “acción” y menos “documentos bonitos”, en un mundo donde más de seiscientos millones de mujeres viven en países donde todavía no hay leyes que tipifiquen como delito la violencia de género.


“Tampoco es suficiente tener el documento final más bonito, lo que necesitamos es acción. No necesitamos otro documento para la galería, necesitamos acción y determinación”, dijo hoy la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, en el arranque de dos semanas de debates en la ONU sobre la situación de la mujer.


Ante representantes de medio centenar de países, la expresidenta chilena exigió pasar de las palabras a los hechos y hacer “todo lo necesario” para acabar con la violencia y la discriminación contra las mujeres ya que, según reiteró, “el lenguaje es importante pero sobre todo es necesario un fuerte compromiso político”.


La Comisión de la Condición Social y Jurídica de la Mujer (CSW, por su sigla en inglés), que se reunirá hasta el próximo 15 de marzo en Nueva York, se centra este año en la “eliminación y la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”, un tema abordado en ese foro por última vez hace una década.


“El liderazgo político es clave para negociar una hoja de ruta mundial para poner fin a este tipo de violencia”, dijo Bachelet, quien celebró que hasta la fecha 41 Gobiernos se hayan comprometido a adoptar nuevas medidas concretas contra esta lacra, incluido España, Brasil, Guatemala, México y República Dominicana.


La exmandataria chilena destacó que “la situación ha cambiado” tras la oleada de indignación y protestas en los últimos meses tras el atentado contra Malala, la niña paquistaní herida por extremistas islámicos por defender el derecho a la educación, o la violación y asesinato de una joven estudiante universitaria en India.


Por ello, Bachelet habló de la necesidad de aprovechar el momento, ya que 187 Gobiernos han ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, mientras que la violencia sexual está reconocida por el Consejo de Seguridad como una táctica deliberada de guerra.


Y aunque celebró que más de 125 países cuenten ya con leyes específicas que penalizan la violencia doméstica, algo “histórico” frente a los datos de hace una década, advirtió de que todavía hay en el mundo 603 millones de mujeres que viven en países donde la violencia doméstica no se considera delito.


Bachelet, que consideró “crítica” esta nueva edición de la CSW, dijo que es “optimista” ante una reunión que, a su juicio, se ha convertido de nuevo en una “oportunidad histórica” para que la comunidad internacional muestre “coraje, acción y determinación” para acabar con la violencia contra las mujeres y niñas.


“Estamos ante un problema universal que requiere de una respuesta global”, insistió la expresidenta chilena, quien reconoció que se han logrado “progresos” en los últimos años pero, según criticó, “en pleno siglo 21 no puede seguir habiendo espacio para la violencia y la discriminación” contra las mujeres.


La directora ejecutiva de ONU Mujeres, que lamentó que hoy la impunidad siga siendo “una norma más que la excepción” en lo que a violencia machista se refiere, dijo que la comunidad internacional debe seguir trabajando para que haya “tolerancia cero” frente a los responsables de la violencia.


Bachelet insistió que los Gobiernos “no pueden permitirse” diez años sin acuerdo para erradicar esta lacra y animó a los países a trabajar durante la Comisión pensando en las mujeres que han muerto por culpa de la violencia de género y las millones de supervivientes que sufren las secuelas y sus casos “no llegan a los titulares”.


“Creo que tenemos una gran oportunidad y que el documento final será una herramienta importante para mejorar nuestros progresos para acabar con la violencia”, añadió la exmandataria chilena, quien instó a los Gobiernos a poner en marcha planes de acción concretos para prevenirla y apoyar a las víctimas.






Fuente:

Publicado en fecha: lunes, marzo 04, 2013.
Etiqueta: ,,.
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 



 

Reciente

Coopacrene certifica a micro y medianas empresas tras culminación de talleres de gestión financiera en Bahoruco e Independencia.

  Por: Jeidys Pérez . DUVERGÉ, RD. – Con el objetivo de fortalecer las capacidades financieras de los emprendedores del sur, la Cooperativa...

Contacto