Headlines

Chávez fue clave para que la OPEP y el precio del crudo se recuperasen

Posted by Tony | jueves, 7 de marzo de 2013 | Posted in , ,

Petroleo

Petroleo



Viena.- Con su política petrolera, el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez contribuyó de forma decisiva a sacar a la OPEP de una profunda crisis y a elevar los precios del “oro negro” en cerca de un mil por cien durante sus mandatos.


Nada más llegar al poder, el flamante presidente prometió cambiar la estrategia petrolera y reducir la oferta acordada en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


Chávez quiso, en sus palabras, “resucitar” la actividad de la OPEP y conseguir que el crudo tenga “un precio justo para productores y consumidores” en los mercados internacionales.


La falta de cumplimiento de los niveles de producción por parte de Venezuela y otros socios había impedido elevar los “petroprecios” que, a raíz de la crisis financiera asiática, se habían desplomado en 1998 al nivel más bajo en 14 años.


Pero ya antes de asumir el poder, el equipo del presidente electo había comenzado intensas negociaciones para superar las divergencias entre los productores y poder controlar la oferta.


El que iba a ser ministro de Petróleo de Venezuela, Ali Rodríguez Araque, se reunió en diciembre de 1998 en Madrid con sus homólogos de Arabia Saudí y de México. El objetivo era promover una reducción de la oferta por parte de la OPEP y otros grandes productores.


Y esos esfuerzos llevaron a que, a finales de marzo de 1999, en la primera reunión de la OPEP tras la llegada al poder de Chávez, el grupo pactara un fuerte recorte de su producción conjunta de crudo y Rodríguez Araque asegurase que Venezuela había “aprendido la lección” y no volvería a incumplir los compromisos.


A partir de esa fecha, la OPEP, a la que los expertos atribuían entonces una capacidad de maniobra mínima, recuperó con vigor su protagonismo en el sector y un año después tuvo que abrir los grifos porque los precios se habían disparado hasta los 30 dólares/barril.


El reconocimiento a la Venezuela chavista por parte de los socios de la OPEP quedó manifiesta en la aceptación a celebrar en el país latinoamericano la II Cumbre de Jefes de Estado en la historia del grupo, fundado en 1960.


También lo fue la elección en el año 2000 de Rodríguez Araque como secretario general de la OPEP, sustituido un año y medio después por su compatriota Álvaro Silva Calderón.


La primera gran gira internacional de Chávez fue precisamente un polémico viaje por los países de la organización para invitar personalmente a los jefes de Estado a asistir a la II Cumbre en Caracas.


En ese viaje, el mandatario venezolano se convirtió en el primer jefe de Estado recibido por el entonces presidente iraquí, Sadam Husein, algo que disgustó a Washington.


En línea con la voluntad de lograr cotizaciones “justas” para consumidores y productores, Venezuela impulsó la adopción en la OPEP de la llamada “banda de precios”, una horquilla de fluctuación para mantener el valor del barril entre 22 y 28 dólares.


El pacto incluía un mecanismo por el cual la OPEP aumentaba sus extracciones si la cotización superaba el límite máximo, y la reducía si se situaba por debajo del mínimo.


La banda funcionó hasta fines de 2003. Luego, el “oro negro” se lanzó a una imparable carrera alcista, sostenida, entre otros factores, por el creciente consumo de China y otras economías asiáticas.


Poco tiempo después Chávez llamó la atención al vaticinar que el valor del barril llegaría a los 100 dólares, causando tanto indignación como incredulidad entre los consumidores.


Pero el tiempo le dio la razón: batiendo récord tras récord, los precios llegaron a rozar los 150 dólares por barril a mediados de 2008, antes de caer en un 70 % hasta fines del mismo año, debido a la crisis financiera.


Y una vez más, el grupo consiguió, en una reunión en diciembre de 2008 en Orán, recuperar los precios mediante un nuevo recorte de su producción, el mayor de su historia.


Para entonces, la OPEP estaba consolidada e incluso había atraído a un nuevo socio, Angola, así como a Ecuador, país que retornó al seno de la organización en 2007 tras tres décadas de ausencia y, también, gracias a la diplomacia chavista.


Hoy, la OPEP, con doce miembros, produce en torno a los 30 millones de barriles al día y el precio de su barril se mantiene firme a más de 100 dólares.


En su promedio anual batió dos récords en 2011 y 2012, de 107 y 109 dólares, respectivamente, mientras que la media en lo que va de 2013 se sitúa en los 110 dólares.






Fuente:

Los Spurs deleitan con su juego y James y Bryant se visten de “salvadores”

Posted by Tony | | Posted in , ,

LeBron James

LeBron James



Houston, EE.UU.- Jornada maratoniana en la competición de la NBA que dejó de nuevo una auténtica exhibición de juego de equipo de los Spurs de San Antonio, y las canastas “milagrosas” del alero LeBron James y el escolta Kobe Bryant.


El veterano ala-pívot alero Tim Duncan logró doble-doble de 18 puntos y 10 rebotes y surgió como el jugador decisivo que guió a los Spurs a un triunfo claro ante los Bulls de Chicago (101-83).


También otro veterano, el escolta argentino Manu Ginobili, que siguió como sexto hombre estelar, aportó 18 puntos que hicieron que los Spurs no echasen en falta la ausencia por lesión del base francés Tony Parker, su líder encestador.


Los Spurs (48-14) ampliaron a tres su racha de victorias consecutivas para permanecer como líderes de la División Suroeste, de la Conferencia Oeste y con la mejor marca de la liga.


James aportó 26 tantos, incluyendo una canasta cuando restaban 3,2 segundos para el final y los Heat de Miami ampliaron a 16 su racha de triunfos seguidos al vencer 97-96 a los Magic de Orlando.


Con el apoyo de James, los Heat (45-14) pudieron ampliar su mejor racha triunfal de todos los tiempos y además es también la mayor que se ha dado dentro de la NBA en lo que va de temporada.


El escolta Dwyane Wade consiguió 24 tantos y el pívot Chris Bosh agregó doble-doble de 17 tantos y 10 rebotes para el equipo de Miami, que dejó perder una ventaja de 20 puntos.


Bryant volvió a ser “milagroso” para Los Ángeles Lakers, que remontaron una desventaja de 18 puntos en el cuarto periodo y ganaron a domicilio por 102-108 a los Hornets de Nueva Orleans.


La estrella de los Lakers, que también aportó 12 asistencias y siete rebotes, en otra exhibición más de individualismo y una gran colaboración por parte de la defensa de los Hornets, aportó 42 puntos, incluidos 13 en el cuarto periodo, cuando los Lakers lograron una racha de 20-0 en los últimos 6:22 minutos del partido.


La desventaja de los Lakers llegó a ser de 25 puntos, la tercera más grande que ha conseguido remontar Bryant desde que llegó al equipo angelino, y los Hornets demostraron porque son el peor equipo de la Conferencia Oeste junto con los Kings de Sacramento.


El entrenador de los Hornets, Monty Williams, reconoció que su actuación no fue la más “válida” para el equipo porque no se puede entender como profesionales de la NBA son incapaces de anotar un sólo puntos en siete minutos consecutivos de juego.


El pívot español Marc Gasol consiguió un doble-doble de 23 puntos y 12 rebotes que lo dejaron como la gran figura de los Grizzlies de Memphis que se impusieron por 91-85 a los Trail Blazers de Portland.


La baja del ala-pívot Zach Randolph por lesión ha hecho que la presencia del Gasol en el juego interior de los Grizzlies sea aun más decisiva y su respuesta ha sido superior.


Gasol jugó 41 minutos, el que más del equipo, y los aprovechó con 10 canastas que anotó de 17 tiros de campo y acertó 3 de 6 desde la línea de personal.


El base Raymond Felton lideró el ataque ganador de los Knicks de Nueva York que se impusieron a domicilio por 77-87 a los devaluados Pistons de Detroit y consiguieron el segundo triunfo consecutivo.


La ausencia del alero estrella Carmelo Anthony no se notó en el juego de los Knicks que tuvieron a Felton como líder encestador al anotar 26 puntos y el ala-pívot Amare Stoudemire fue el sexto hombre de los Knicks al aportar 22 tantos, nueve rebotes y puso un tapón.


El escolta J.R.Smith también se mantuvo como fuerza encestadora de los Knicks (37-21), que se mantienen líderes en la División Atlántico y segundos en la Conferencia Este.


El veterano ala-pívot Kevin Garnett habilitó un pase al reserva Jeff Green, que encestó la canasta decisiva a falta de medio segundo para que concluyese el partido que ganaron los Celtics de Boston a domicilio por 81-83 ante los Pacers de Indiana.


Los Celtics (33-27) ampliaron a cuatro su racha de triunfos consecutivos y permanecen terceros en la División Atlántico, y séptimos en la Conferencia Este.


Garnett fue el líder del ataque de los Celtics (33-27) al conseguir un doble-doble de 18 puntos y 10 rebotes, mientras que Green fue de nuevo el sexto hombre que aportó 11 tantos.


Los Pacers (38-23), líderes en la División Central, perdieron por tercera vez en los últimos 10 partidos, a pesar que el alero Paul George consiguió 18 puntos y encabezó la lista de los cinco titulares que tuvieron números de dos dígitos.


El ala-pívot Blake Griffin logró su tercer triple-doble como profesional al aportar 23 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias que abrió el camino del triunfo logrado por Los Ángeles Clippers ante los Bucks de Milwaukee (117-101), el décimo en los últimos 13 partidos disputados.


En otros resultados de la jornada, Brooklyn se impuso 99-78 a Charlotte, Cleveland lo hizo ante Utah (104-101), Atlanta ganó 107-96 a Philadelphia, Minnesota derrotó 87-82 a Washington, Dallas venció 112-018 a Houston, Golden State superó 87-83 a Sacramento y Toronto dominó 98-71 a Phoenix.






Fuente:

Corea del Norte amenaza con un “ataque nuclear preventivo” contra EE.UU.

Posted by Tony | | Posted in , ,

Ejercito de Corea del Norte

Ejercito de Corea del Norte



Seúl.- Corea del Norte amenazó este jueves a EEUU con “un ataque nuclear preventivo”, en una nueva subida de tono del país comunista a la espera de que la ONU confirme la resolución que le impondrá nuevas sanciones por su reciente prueba atómica.


“Como EEUU está a punto de iniciar una guerra atómica, vamos a ejercer nuestro derecho a un ataque nuclear preventivo contra el cuartel general del agresor para proteger nuestro supremo interés”, indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores norcoreano en un comunicado de la agencia estatal KCNA.






Fuente:

Oposición venezolana trabaja en escenario electoral tras la muerte de Chávez

Posted by Tony | | Posted in , ,

Henrique Capriles.

Henrique Capriles.



CARACAS, Venezuela.- La oposición venezolana adelanta los trabajos con vistas a las elecciones que se avecinan tras la muerte del presidente, Hugo Chávez, evaluando la definición del próximo candidato, una decisión que podría salir en cuestión de horas o días, mientras el chavismo llora la partida de su líder.


Los próximos comicios serán la primera oportunidad en 14 años en que la oposición venezolana concurra a unos comicios presidenciales sin enfrentar al Chávez candidato, que no solo triunfó en cada elección presidencial sino que resistió un intento de golpe de Estado que lo separó del cargo por 48 horas en abril de 2002.


El oficialismo ya tiene a su candidato, designado por el mismo Chávez durante la última alocución que ofreció el pasado 8 de diciembre cuando pidió apoyo al vicepresidente, Nicolás Maduro, en caso de que no pudiera mantener la conducción del país tras la operación a la que sería sometido el día 11 siguiente.


Por su parte, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), aunque no ha anunciado formalmente a su aspirante, ha adelantado que “es cierto” que el gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, es “el hombre más fuerte” de la coalición y “la primera opción” de los adversarios del Gobierno.


No obstante, el secretario ejecutivo adjunto de la MUD, Ramón José Medina, dijo a Efe que aunque Capriles es la primera opción de la oposición, existen otros “liderazgos evidentes” y mencionó a la diputada María Corina Machado y al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.


Capriles, que fue el aspirante de la oposición en las elecciones presidenciales del 7 de octubre pasado y logró el apoyo del 44,39 % de los votantes frente al 55,5 % que le dio el triunfo a Chávez, fue quien habló ayer como representante de la MUD para dar condolencias a la familia del fallecido gobernante.


Los miembros de la MUD han asegurado además que se han mantenido en reuniones permanentes incluso antes de que se produjera el anuncio de la muerte del presidente el martes para analizar y discutir ese proceso electoral que se avecina.


El escenario, sin embargo, ya se vislumbra polémico, pues a un día de la muerte del mandatario la MUD ya señaló que deben analizar las condiciones en las que se realizarán las elecciones y denunció un supuesto “abuso” por parte del Gobierno a quien pidió respeto, al igual que a las Fuerzas Armadas del país.


Medina comentó que el Gobierno abusó al hacer una transmisión en cadena por más de seis horas del cortejo fúnebre de Chávez y criticó al ministro de la Defensa venezolano, Diego Molero, por manifestar su apoyo a Maduro.


El titular de Defensa manifestó ayer a Maduro, al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y a “todos los poderes constituidos”, que cuentan “con su Fuerza Armada”.


La Constitución venezolana establece que en caso de falta absoluta del presidente se deben convocar elecciones dentro de los 30 días siguientes y Medina señaló que la MUD estaría de acuerdo con que los comicios se celebren en 45 o 60 días, tiempo que estima el Consejo Nacional Electoral (CNE) se tomaría para organizar los sufragios.


La diputada María Corina Machado difundió hoy un comunicado en el que señala que “ante la inminencia de nuevas elecciones presidenciales, es indispensable crear la confianza en el voto como expresión de la voluntad soberana”.


Además, Machado señaló: “Es tarea de todos: ciudadanía y dirigencia asumir sin descanso el compromiso de hacer lo necesario para que tengamos elecciones democráticas”.


El abogado y diputado al Parlamento Latinoamericano del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Calixto Ortega dijo hoy a periodistas que las elecciones pudieran realizarse en poco más de un mes, una vez que se produzcan el sepelio y la inhumación del presidente.


Ortega señaló que tras los actos fúnebres, la Asamblea Nacional (AN-Parlamento) debe reunirse y declarar formalmente “la ausencia de derecho del presidente”, tras lo cual el CNE pasa a organizar y convocar las elecciones dentro de un plazo estimado de 30 días que pudiera extenderse.


“Ya nosotros tenemos candidato, el propio presidente Chávez en una alocución premonitoria (…) dejó bien iluminado el camino y concluyó que Nicolás Maduro era el primero entre iguales”, dijo el diputado, quien puso en duda que la oposición presente candidato para los comicios.


“Yo no sé si la oposición irá a presentar candidato (…) sabiendo el triunfo es irreversible de una candidatura apoyada por el chavismo”, apuntó.






Fuente:

Ex presidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández confían Petrocaribe continuará

Posted by Tony | | Posted in , ,

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los ex presidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández se mostraron optimistas de que el acuerdo Petrocaribe continuará con Venezuela, tras la muerte de Hugo Chávez. Mientras diversas personalidades continuaron este miércoles visitando la embajada bolivariana en solidaridad con esa nación.


Entrevistados tras firmar el libro de condolencias, Mejía y Fernández opinaron acerca del futuro del acuerdo de suministro de petróleo con crédito blando y a largo plazo.



Ver en dispositivo moviles


La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, quien se presentó en la embajada bolivariana de Venezuela una hora y 20 minutos después de la salida del presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se refirió al legado del líder venezolano.


En la embajada de Venezuela también acudieron otras personalidades.


Mientras que en las afueras de esta embajada miembros del Movimiento Rebelde que dirige el diputado Juan Hubieres, mostraron su pesar por la muerte de su líder con canciones de protestas y vestidos de rojo.






Fuente:

La columna de Miguel Guerrero: Respetemos los colores de la bandera

Posted by Tony | | Posted in , ,

Miguel Guerrero.

Miguel Guerrero.



Nos independizamos de Haití, no de la Metrópoli. Tenemos tres, no un padre de la patria. Nuestro himno nacional es un canto épico, no de amor ni de exhortación al trabajo, y si nos fijamos bien en el alto de los pendones ondean lo que parecen dos banderas.


De acuerdo con los documentos y testimonios conocidos sobre el tema, el rojo de la enseña nacional es bermellón y el azul el de ultramar. No debería haber pues lugar a confusiones sobre algo tan solemne como es el color de la bandera, el mayor de los símbolos de la patria.


Sin embargo, hasta en las más importantes oficinas públicas, a veces en los mismos cuarteles militares y policiales y en determinados momentos en la propia sede del Congreso Nacional y en el Palacio Nacional, se observa el uso de otra tonalidad azul, mucho más oscuro, en los cuadrantes del emblema.


Esta informalidad se cumple también, con insólita frecuencia, en actos públicos en donde asisten los más altos dignatarios de la nación, en muchas oportunidades hasta el presidente de la República.


La anterior Suprema Corte de Justicia hizo un invaluable aporte a la divulgación de los símbolos patrios, incluyendo la bandera, al editar una agenda con ilustraciones muy pedagógicas acerca de esos valores. En esa agenda se hace énfasis en las características de la bandera, cosas estas que deberían ser de absoluta obligación.


Es inaudito entonces que se permita en lugares y actos públicos izar una bandera con cuadrantes azules que no se corresponden con la tonalidad que corresponde a la enseña nacional.


Se trata de un azul intensamente oscuro, que a distancia parece negro, y que en el argot del mundo de la moda se conoce como “navy”, color éste muy lúcido en trajes masculinos y en algunos vestidos femeninos, pero desagradable en la esquina superior izquierda y en el cuadrante inferior opuesto de la bandera dominicana.






Fuente:

Interrogantes

Posted by Tony | | Posted in , ,

La muerte del presidente venezolano Hugo Chávez plantea, además del dolor por la partida de un amigo leal y solidario, una situación de incertidumbre sobre el futuro del acuerdo de Petrocaribe.


Aunque en diferentes momentos, representantes del chavismo han dado garantías de la continuidad de ese vital convenio para las economías de los países beneficiarios, nada asegura este mantenimiento.


Las dudas surgen por la lucha de poder que comenzó a evidenciarse desde el mismo día del fallecimiento de Chávez y que podría intensificarse con el paso de los días hasta la celebración de nuevas elecciones en Venezuela.


Para la República Dominicana, la preservación de Petrocaribe es crucial para la sostenibilidad de su economía, particularmente en una etapa en que aún arrastra los efectos de un cuantioso déficit fiscal.


Un eventual cambio en los términos del convenio o su eliminación asestarían un severo golpe a las finanzas públicas y a las posibilidades de que el Gobierno pueda seguir impulsando un sostenido programa en favor de los sectores más necesitados.


Si el chavismo logra triunfar en las próximas elecciones, con el vicepresidente Nicolás Maduro a la cabeza, como heredero político, es probable que no haya drásticos cambios en la política y los esquemas que caracterizaron las relaciones diplomáticas y comerciales de Chávez con sus amigos de la América Latina y el Caribe.


Sin embargo, las perspectivas serían bien distintas si la oposición, liderada por Enrique Capriles, pudiera imponerse en los próximos comicios, en virtud de las críticas mantenidas a la política exterior de Chávez.


Con la muerte de Chávez, la República Dominicana ha perdido a un amigo entrañable y un colaborador a carta cabal que contribuyó a la gobernabilidad democrática y a los programas del país para combatir la desigualdad social.






Fuente:

Oncólogos consideran no es posible inducir el cáncer como sugiere gobierno de Venezuela

Posted by Tony | miércoles, 6 de marzo de 2013 | Posted in , ,

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras el anuncio del vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que el cáncer que afectó al presidente Hugo Chávez fue “inoculado”, oncólogos consideran que no es posible.


Pero queremos presentarles los factores más comunes que provocan la enfermedad.


Radiación, obesidad, alcohol, tabaco, infección, genética, herencia y edad. Pero también quedan inquietudes con relación a Chávez ¿Es posible inyectar un tumor? ¿Los especialistas en la materia pueden considerar seriamente la posibilidad de que Chávez haya sido afectado por un cáncer inoculado?



Ver en dispositivo moviles


La acusación de una posible inoculación del cáncer que padecía Chávez causó revuelo.


La inoculación a la que se refiere el vicepresidente Maduro, es un proceso donde se introducen sustancias en el organismo, de manera inyectada.


La oncóloga Catalina Gonzáles explica que de habérsele practicado este proceso al fenecido presidente de Venezuela, él se habría percatado.


Aunque en la literatura médica no hay registros de este tipo de prácticas en seres humanos, la inoculación si se realiza en animales donde se le transfieren células cancerígenas.


La experta entiende que la histología del paciente es lo que podría determinar si se trataba de un nuevo tipo de cáncer.






Fuente:

Venezuela empieza a recibir a los presidentes de América Latina

Posted by Tony | | Posted in , ,

CARACAS, Venezuela.- Los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Uruguay, José Mujica, y Bolivia, Evo Morales, fueron este miércoles los primeros gobernantes en llegar a Caracas para participar en los actos de homenaje del presidente venezolano, Hugo Chavez, a los que se espera asistan gran parte de los jefes de Estado de la región.


Los tres gobernantes madrugaron para llegar a Caracas y estar desde el principio de los actos que hoy comenzaron con el traslado del féretro de Chávez, fallecido ayer a los 58 años, en el Hospital Militar de Caracas tras una lucha contra el cáncer de más de 20 meses.



Ver en dispositivo moviles


Morales estuvo en la parte final del periplo del féretro de Chávez, un recorrido de 8 kilómetros y más de seis horas que recorrió las calles de Caracas desde el hospital hasta la Academia Militar.


El presidente boliviano estuvo junto al vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, encargado de la dirección del país hasta que en el plazo de 30 días se convoquen elecciones.


Los dos presidentes rioplatenses estuvieron menos expuestos durante la jornada y únicamente aparecieron cuando en horas de la tarde el féretro del presidente venezolano llegó a la capilla ardiente instalada en la Academia Militar.


Fernández, Mujica y Morales fueron los encargados de hacer la primera guardia en el recinto, antes de que les tomaran el relevo el vicepresidente, Nicolás Maduro, y la cúpula del Gobierno, y posteriormente los hijos, hermanos y madre del gobernante.


El cuerpo permanecerá allí hasta el viernes cuando tendrán lugar los funerales de Estado, con los que se cerrarán los actos de homenaje al gobernante.


A la llegada de los mandatarios el ministro de Exteriores venezolano, Elías Jaua, indicó que el Gobierno venezolano esperaba alrededor de una decena de gobernantes, pero a lo largo de la jornada los anuncios de presidentes confirmando el viaje a Caracas han superado con mucho esa expectativa.


Han confirmado su presencia en las exequias del viernes los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; Ecuador, Rafael Correa; Nicaragua, Daniel Ortega; Honduras, Porfirio Lobo; El Salvador, Mauricio Funes y el dominicano, Danilo Medina.


También estarán el jefe de Estado chileno, Sebastián Piñera; la brasileña, Dilma Rousseff; el colombiano, Juan Manuel Santos; el panameño, Ricardo Martinelli; el peruano, Ollanta Humala, y el mandatario de Haití, Michel Martelly, así como los expresidentes Fernando Lugo, de Paraguay, y Manuel Zelaya, de Honduras.


El gobernante de Guatemala, Otto Pérez, aún no ha confirmado su presencia pendiente de ajustar su agenda, y quien sí no asistirá es la costarricense, Laura Chinchilla.


El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, manifestó hoy que “probablemente” acudirá a los funerales de su homólogo venezolano Hugo Chávez, el principal aliado de la República Islámica en América Latina, informó la agencia oficial iraní, IRNA.


Cabe esperar, además, una afluencia masiva de primeros ministros de los países del Caribe, con los que Chávez mantuvo siempre estrechas relaciones y trabajó en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América y Petrocaribe, mecanismos de integración regional impulsados por Venezuela.


“Una Venezuela con presidentes amigos y aliados por todo el mundo, una Venezuela respetada y querida por la totalidad de los pueblos del mundo y por casi la totalidad de los presidentes de los Gobiernos del mundo es otro legado que nos deja el presidente Chávez”, sostuvo hoy el jefe de la diplomacia venezolana.


Tras su llegada, el presidente boliviano dijo a periodistas de los canales del Estado que para él constituía “una obligación” expresar personalmente su “profundo pensamiento de condolencia al pueblo venezolano, al Gobierno, a la familia y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.


Chávez fue, añadió, “el comandante de las fuerzas libertarias de los pueblos del mundo” y tuvo “la talla de Simón Bolívar”, el prócer independentista considerado Libertador de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.


El presidente venezolano falleció en la tarde del martes tres meses después de someterse a la cuarta operación desde junio de 2011 de un cáncer en la zona pélvica del que nunca se reveló su naturaleza.


En los últimos meses, presidentes como Morales, Correa, Fernández y Humala intentaron verlo sin éxito.






Fuente:

Dominicana busca superar frustrante eliminación del Clásico Mundial Beísbol en 2009 #RD

Posted by Tony | | Posted in , ,

Los equipos de Venezuela y República Dominicana -los favoritos para ganar el Clásico Mundial de Béisbol del 2013- abrirán este jueves la primera ronda del grupo C, en el estadio Hiram Bithorn de San Juan en búsqueda de adelantar a la segunda vuelta del torneo. (Foto/The Jon Phillips)

wbc_dr_anthem_001.JPG

La selección dominicana espera con ansiedad demostrar que es uno de los favoritos, luego de haber sido sorprendentemente eliminados en la primera ronda del torneo hace cuatro años.



El equipo caribeño buscará superar la frustrante eliminación en el pasado del Clásico del 2009 ante la selección de Holanda, la cual adelantó esta semana a la segunda ronda del torneo mundialista al eliminar al semifinalista anterior, Corea del Sur. Además de Venezuela y la República Dominicana, los otros dos equipos que están en el grupo C, son España y los anfitriones, Puerto Rico. (Más detalles en La Información.com)



Fuente:

Dominicano representando el país en "Fan Cave" MLB Edición Clásico Mundial Beísbol #RD

Posted by Tony | | Posted in , ,

16 aficionados de todo el mundo se encuentras en la ciudad de New York, para animar a sus países participantes en el Clásico Mundial de Beisbol, desde la “MLB Fan Cave”; entre ellos el dominicano Juan Sarmiento, un ingeniero de 29 años que vive en Santo Domingo.



Sarmiento, estudió ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y es un fanático del beisbol, una de las motivaciones para entrar en el concurso, patrocinado por Major League Baseball. El proceso de escogencia fue aproximadamente 2 meses y medio, y participaron "unos cuantos miles de fanáticos”, pero al final solo 16 lograron el chance. (Fotos / Fan Page Facebook Fan Cave MLB)

Dominicano en MLB Fan Cave Juan Sarmiento 03

Para ganar estar allí, Sarmiento –que escuchó del concurso en una de las emisoras locales de la capital dominicana- participó a través de la página virtual de MLB. Su primer paso fue someter un escrito sobre uno de los temas propuestos por ellos, en twitter o facebook.



Juan comentó sobre el impacto socioeconómico del béisbol en nuestro país, donde explicaba como ese deporte se había convertido en una fuente de trabajo para muchos dominicanos; gracias a las inversiones realizadas por diferentes entidades en nuestro país, tanto de Grandes Ligas como del béisbol local.



Además, Juan comentó cómo el béisbol se ha convertido en una forma, para que muchas familias salgan de la pobreza; pero también como aleja a la juventud dominicana de los vicios y la delincuencia.



Entre las actividades que han realizado los que están en "la cueva" está:

-Sonar la campana de la Bolsa de Valores de New York

-Conocer y compartir con peloteros como Cal Ripken, Tom Lasorda, Candy Maldonado, entre otros divertidas actividades. Este 7 de Marzo los participantes van a encender las luces del Empire State Building.

Dominicano en MLB Fan Cave Juan Sarmiento 02

Para Sarmiento, esto ha sido una experiencia única en la que además de tener la oportunidad de conocer personas de 15 países; ha podido tener acceso a conocer cómo funciona el mundo de la MLB.



Pero no todo es alegría para los participantes, ya que cuando un equipo quede eliminado del World Baseball Classic, el aficionado representando ese país se marchará de la MLB Fan Cave. Los cuatro de los equipos restantes en la Ronda de campeonato viajaran a san Francisco. Pueden seguir al dominicano en Twitter: @JuanSarmiento Dominicano en MLB Fan Cave - Juan Sarmiento



Fuente:

Vicepresidenta entrega 100 tarjetas solidaridad a personas con discapacidad

Posted by Tony | | Posted in , ,

Margarita Cedeño de Fernández.

Margarita Cedeño de Fernández.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández entregó este miércoles cien tarjetas solidaridad a igual cantidad de personas con discapacidad.


Además firmó un convenio con el Consejo Nacional de Discapacidad para promover la inclusión económica y social de las personas con discapacidad en el orden social, económico, cultural, religioso, ambiental y tecnológico, entre otras actividades.


Al pronunciar su discurso la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández destacó la importancia de que exista la igualdad de oportunidades para que todas las personas puedan lograr su desarrollo humano integral, independientemente de su edad, sexo, condición o situación.


Dijo que en el marco de esta firma están vinculando a 100 mujeres con discapacidad a las intervenciones de desarrollo integral, quienes recibirán el acompañamiento del programa Progresando con Solidaridad para salir de la extrema pobreza.


Durante el acto Cedeño de Fernández también anunció que junto al cabildo de la capital promueve la construcción de zonas que les faciliten la movilidad.






Fuente:

DUVERGE: Haitianos "queman decenas tareas pino"

Posted by Tony | | Posted in , ,


DUVERGE, Independencia.- Decenas de "tareas de pino fueron incendiadas" por haitianos en la Sierra de Bahoruco, con el objetivo de trasladarla a su país para la fabricación de carbón.



Rubén Darío Paulino Sem, jefe del Ejército, confirmó la denuncia, luego de un recorrido desde Pedernales hasta Duvergé, indica una nota de prensa del Departamento de Relaciones Pública de la institución.



Exhortó a los soldados a enfrentar con responsabilidad el tráfico de drogas, armas, tráfico de indocumentados, contrabando y robo de vehículos, entre otras acciones delictivas.



Asimismo, les pidió estar alerta y vigilantes ante las amenazas y tentaciones a las que se ven expuestos en el cumplimiento de sus deberes.



En una visita a los puestos de chequeo de la zona, el jefe militar entregó raciones alimenticias e incentivos económicos a sus subalternos.



Estuvo acompañado del general de brigada Carlos Aguirre Reyes y del comandante de la 5ta. Brigada de Infantería con asiento en Barahona, Vicente Mota Medina, entre otros.





Fuente:

Mariela Castro compara la muerte de Chávez con la del Che Guevara

Posted by Tony | | Posted in , ,

Mariela Castro.

Mariela Castro.



CARACAS, Venezuela.- La diputada cubana Mariela Castro, hija del presidente de la isla, Raúl Castro, comparó este miércoles el fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con la del guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara (1928-1967).


“Chávez realmente es un gran ejemplo para las nuevas generaciones. Yo lo relaciono con el profundo dolor que sintió el pueblo de Cuba con la desaparición física de Ernesto Che Guevara”, señaló Castro al canal interestatal Telesur, con sede en Caracas.


“Yo era una niña, pero siempre, siempre lo estamos viviendo como una pérdida presente, pero también como una inspiración para el futuro y eso es lo que empieza a mostrarse”, consideró la ahora legisladora.


En 2011, el líder cubano, Fidel Castro, fue quien recomendó a Chávez que se hiciera un chequeo de salud luego de fuertes dolores arrastrados desde hacía tiempo.


Más de 20 meses después, Chavez falleció este martes en Caracas por un cáncer que le llevó a pasar en cuatro ocasiones por el quirófano.


El presidente venezolano, de hecho, trató la mayor parte de su enfermedad en La Habana, donde fue operado cuatro veces, la última de ellas el pasado 11 de diciembre.


“Mañana en todo nuestro país, el pueblo cubano hará una gran demostración de su amor profundo, su respeto y su admiración por ese presidente valiente que dijo las cosas por su nombre”, consideró Mariela Castro.


Desde la llegada de Chávez al poder, Venezuela y Cuba mantienen estrechas relaciones políticas y económicas, que se concretan con el envío de Caracas a La Habana de 100.000 barriles diarios de petróleo a cambio de personal médico, educativo y deportivo.






Fuente:

Duvalier continúa hospitalizado y no acudirá este jueves al tribunal, dice abogado

Posted by Tony | | Posted in , ,

Jean Claude Duvalier.

Jean Claude Duvalier.



HAITÍ.- El expresidente vitalicio de Haití Jean Claude Duvalier continúa hospitalizado y no se presentará mañana ante el tribunal de apelaciones de Puerto Príncipe que le juzga por acusaciones de crímenes de lesa humanidad y corrupción, afirmó hoy su abogado.


“Los médicos dicen que se está recuperando, pero no va a comparecer ante el tribunal de apelación por el resto de la audiencia”, dijo Reynold Georges, según publican medios digitales locales.


El letrado volvió a negarse a revelar en cuál hospital se encuentra ingresado Duvalier y qué tipo de dolencia sufre.


El exdictador acudió por primera vez el 28 de febrero pasado ante el tribunal, donde defendió su régimen de 15 años y rechazó las acusaciones en su contra.


En esa oportunidad, Duvalier respondió las preguntas del juez sentado y en un tono de voz bastante bajo, mientras a su lado se encontraba su esposa, Michelle Bennett.


Por otra parte, el secretario ejecutivo de la Plataforma de Derechos Humanos de Haití, Antonal Mortimé, deseó “una pronta recuperación” para Duvalier, si en verdad se encuentra enfermo.


“Deseo una pronta recuperación para Jean Claude Duvalier, para que así pueda estar presente en la audiencia y se mantenga de pie ante los jueces”, dijo Mortimé a medios de prensa locales.


Por su parte el director ejecutivo de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos, Pierre Esperance, declaró que Duvalier manifiesta una “cierta arrogancia” al hablar sobre los crímenes que, asegura, se cometieron durante su Gobierno.


Antes de comparecer a la última audiencia, el exdictador haitiano dejó plantado en tres oportunidades al tribunal.


El exmandatario es considerado un temible dictador por organismos de defensa de derechos humanos que le atribuyen la muerte o el exilio de más de 30.000 personas durante su régimen de casi 15 años (1971-1986), que abandonó ante intensas revueltas populares para exiliarse en París, de donde regresó a Puerto Príncipe en enero de 2011, justo un año después del terremoto.






Fuente:

Caracas se tiñe de rojo para despedir a Chávez

Posted by Tony | | Posted in , ,

Cientos de personas acompañan la carroza fúnebre que transporta el ataúd con el cuerpo sin vida del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Cientos de personas acompañan la carroza fúnebre que transporta el ataúd con el cuerpo sin vida del presidente venezolano, Hugo Chávez.



CARACAS, Venezuela.- Las calles de Caracas se tiñeron este miércoles de rojo al paso del féretro del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acompañado por un mar de fervientes seguidores en su viaje hoy desde el hospital hacia la Academia Militar de Caracas, donde quedó instalada una capilla ardiente hasta el viernes.


El cortejo fúnebre de Chávez, fallecido ayer a los 58 años a raíz de un cáncer, fue acompañado por miles de sus seguidores que se apostaron a lo largo de los 6,3 kilómetros de un recorrido que empleó más de cinco horas y encabezaron el vicepresidente, Nicolás Maduro, y el presidente de Bolivia, Evo Morales.


El traslado desde el Hospital Militar de Caracas, adonde fue llevado el jefe de Estado el 18 de febrero a su retorno de Cuba tras permanecer internado más de dos meses en la isla, fue trasmitido en cadena nacional obligatoria de las emisoras de radio y televisión.


Miles de venezolanos lloraron frente a los televisores y al paso del féretro, como inicialmente lo hizo de manera desconsolada la madre de Chávez, Elena de Chávez, a la salida del hospital.


Escoltado también por miembros de la Guardia de Honor Presidencial, el coche fúnebre con el féretro de Chávez cubierto con la bandera de Venezuela avanzó por las calles del centro de Caracas de forma ceremoniosa, entre una sentida marea roja que le mandó besos y le prometió fidelidad y amor eterno, bajo un sol inclemente.


Las muestras de pesar, que no pudieron disimular ni los efectivos militares que resguardaban la seguridad de los ciudadanos ni los propios ministros, contrastó con la música llanera, las fanfarrias y canciones de batalla que no dejaron de sonar en este día triste.


El rojo del chavismo se confundió hoy con banderas de ese mismo color y de Venezuela, así como con afiches, fotografías de Chávez y distintas carteles que en exhibían en honor del líder de la revolución bolivariana sus seguidores.


Antes de llegar a la Academia, el vehículo atravesó en su último tramo el paseo de Los Próceres, que forma parte del complejo Fuerte Tiuna, donde también está la Academia Militar, y donde Chávez muchas veces Chávez diversos actos militares.


Los actos fúnebres arrancaron con el retumbar de los cañones cada hora en todos los destacamentos y embarcaciones militares, desde que en la mañana de hoy fueron disparadas 21 salvas en memoria del comandante en jefe, cargo castrense reservado al jefe del Estado.


“No se harán toques (militares) fúnebres” y, a cambio, a Chávez, que antes de ocupar la Presidencia llegó a teniente coronel en el Ejército, “se le rendirán honores con los toques militares que en vida lo llenaban de fortaleza y le incentivaban el espíritu por la patria”, anunció el ministro de Defensa, almirante Diego Molero.


El diputado y exalcalde caraqueño Freddy Bernal propuso hoy que por la “altura política” y “consagración a la patria” debe ser sepultado en el Panteón Nacional, en el centro de Caracas, donde se encuentra la tumba del Libertador Simón Bolívar y otros próceres.


La posibilidad fue secundada por el ministro de Defensa, quien coincidió con Bernal en que su concreción constituiría una excepción a lo que permite la Constitución.


La Carta Magna establece que la posibilidad de tal honor está reservada a “venezolanos y venezolanas ilustres que hayan prestado servicios eminentes a la República después de transcurridos 25 años de su fallecimiento”.


El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, dijo que la funeral de Estado previsto para el viernes contará con la presencia de “cerca de diez mandatarios”.


“Una Venezuela con presidentes amigos y aliados por todo el mundo, una Venezuela respetada y querida por la totalidad de los pueblos del mundo y por casi la totalidad de los presidentes de los Gobiernos del mundo es otro legado que nos deja el presidente Chávez”, sostuvo el jefe de la diplomacia venezolana.


Los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Uruguay, José Mujica, y Bolivia, Evo Morales, fueron los primeros en llegar a Venezuela para asistir a las exequias.


Al comentar la situación en el país, el comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Boliviariana (FANB), general Wilmer Barrientos, confirmó que “hay paz en todo el territorio nacional” e indicó que “no se ha reportado ningún hecho de violencia”.






Fuente:

García Márquez cumple 86 años con el corazón de sus lectores conquistado

Posted by Tony | | Posted in , ,

Gabriel García Márquez.

Gabriel García Márquez.



MÉXICO.- No hay silencio ni distancia capaz de romper la fidelidad y el cariño que los lectores profesan por el escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien este miércoles cumplió 86 años en México, su hogar durante media vida.


“El hecho mismo de que ya no escriba apenas y toca o modifica la importancia y el cariño que siento que en general se le tiene”, dijo a Efe el escritor mexicano Ignacio Padilla.


El nobel de literatura 1982 no participa ya en actos públicos y vive prácticamente retirado del mundo, apartado de los reflectores, pero muy presente entre otros escritores y, sobre todo, en el corazón de sus lectores, su conquista definitiva.


Hoy hizo una excepción y sonriente, ataviado con un traje gris oxford, corbata de rayas y camisa rosa, salió hacia el mediodía al portón de su residencia, ubicada en el exclusivo barrio del Pedregal de San Ángel, a recibir un ramo de rosas amarillas, su color favorito.


Allí García Márquez (Aracataca, 1927), auténtico referente vivo de la literatura en español, se dijo “muy contento” de celebrar su 86 aniversario en compañía de familiares y amigos cercanos, y escuchó cómo le cantaban “Las Mañanitas”, una tradición en México con los cumpleañeros.


Gabo es “sin duda alguna el escritor, el contador de historias más importante junto con Borges del siglo XX latinoamericano, y me atrevería a decir que de la lengua española en general”, señaló Padilla.


Este autor mexicano interpreta el silencio en que se ha instalado el autor de “Cien años de soledad” (1967) y “El amor en los tiempos del cólera” (1985) como algo que no afecta un ápice a la devoción que por sus libros sienten sus lectores en todo el mundo.


“No siento que haya un impacto significativo en nuestra manera de leerlo y en nuestra manera de quererlo. En ocasiones es incluso preferible que los escritores no escriban, sobre todo cuando ya han dicho de manera inmejorable lo que tenían que decir”, aseveró.


Es “importante que los lectores aprendamos a permitirle al humano que hay detrás del poeta, que guarde silencio y se refugie en su intimidad para hacer lo que le dé la gana”, añadió.


El escritor colombiano llegó a México en 1961 y hoy vive en el sur de la capital mexicana junto a su mujer, Mercedes Barcha, y sus más cercanos, sin prodigarse en actos sociales o culturales.


“García Márquez ya se ha ganado el silencio que en este momento está ejerciendo. Con frecuencia terminamos por lamentar la insistencia, la mansedumbre con que otros grandes escritores han cedido a la tentación y a la presión de lectores y editores por seguir escribiendo cuando ya no tienen nada que decir”, insistió.


Padilla cree que la obra de García Márquez está completa, que ya no habrá más libros suyos y en lo personal se queda “con el deseo, la curiosidad y la ilusión de (leer) la segunda y tercera partes de su biografía”.


“Creo, sin embargo, que ha hecho bien en no publicarlas y me parece que es el momento de remirar lo ya hecho”, agregó.


El también escritor mexicano Ignacio Solares, quien frecuentó a García Márquez en sus visitas a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está convencido que con todo y su silencio el autor de “El otoño del patriarca” (1975) es “el escritor vivo más importante en lengua española”.


Solares piensa que Gabo, como le conocen los que le quieren, ya no necesita publicar nada más.


“Un buen escritor está más cerca de la gente a través de los libros que con su persona. Entonces García Márquez es una gente que, cada vez que abres un libro de él, estás con él. Entonces lo que necesita es más lectores todavía”, aseguró.


“Lo que tenía que hacer ya lo hizo y lo que hay que hacer ahora es leerlo y releerlo, y agradecerle todo lo que nos dio”, añadió Solares, quien siempre ha considerado “un lujo su plática, sus comentarios de literatura, de política, de lo que fuera”.


Para la directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Nubia Macías, no hay duda de que García Márquez “es un clásico vivo” al que en su 86 cumpleaños le desea que sus lectores “lo sigamos teniendo muchos años con gran calidad de vida”.


“Gabriel García Márquez consiguió con su obra poner la literatura latinoamericana en el orbe, que el mundo volteara sus ojos a esta parte del mundo que hasta antes de los sesenta no se les consideraba ni se les daba el peso que se merecían, salvo algunas excepciones”, apuntó en declaraciones a Efe.


Recordó que con el nobel de literatura colombiano “se abrió una veta riquísima que no para entre seguidores y desertores”.






Fuente:

Autoridades federales de Puerto Rico interceptan 3 yolas con 67 indocumentados

Posted by Tony | | Posted in , ,

Yola con indocumentados.

Yola con indocumentados.



AGUADILLA, Puerto Rico.- Agentes del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en ingles) y la Guardia Costera (USCG, por sus siglas en ingles) intervinieron con 67 inmigrantes indocumentados detenidos en tres incursiones separadas entre el 28 de febrero y el 2 marzo cuando intentaban entrar a través de las islas de Mona y Monito a bordo de yolas de madera. Una mujer migrante fue encontrada muerta el jueves cerca de la costa en la Isla de Mona.


Este miércoles Raúl Kelli-Verde, Pedro Dela Cruz-García y Mercedes Antonio, todos los ciudadanos de la República Dominicana, harán una comparecencia inicial ante un juez del Tribunal de Distrito EE.UU. por cargos de introducir ilegalmente o tratar de traer extranjeros no autorizados a los Estados Unidos y complicidad en la acción precedente.


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza (CBP) presentaron una denuncia conjunta contra los acusados antes mencionados ante la Fiscal Evelyn Canals quien aceptó el caso para su enjuiciamiento.


El jueves, los activos de USCG y la CBP completaron el rescate y traslado de 61 inmigrantes de dos aterrizajes separados. Desde la Isla de Mona, la USCG helicóptero MH-65 delfines y CAMB UH-60 Halcón Negro Consultado el 28 de extranjeros, 25 ciudadanos de Haití y 3 ciudadanos de la República Dominicana. Una mujer fue encontrada muerta en el agua cerca de la costa de la Isla de Mona. De Monito Island, el cortador de USCG Key Largo rescató 33 extranjeros, 26 ciudadanos de Haití y siete ciudadanos de Cuba.


En la mañana del sábado, USCG Sector San Juan en contacto con la Patrulla Fronteriza en Ramey, informó la llegada de los seis inmigrantes cubanos en Playa Pájaros en Isla de Mona.


Los inmigrantes indocumentados fueron transportados por el puerto de Mayagüez donde CBP agentes de la Patrulla Fronteriza asumieron la custodia. Los inmigrantes fueron trasladados a la estación de Ramey para el procesamiento bajo la ley de inmigración de Estados Unidos.


El cuerpo de la mujer fallecida se trasladó el jueves a la Fiscalía de Puerto Rico para investigación.


El 16 de febrero, la CBP y agentes de USCG interceptaron un barco de madera 22 millas al noroeste de Puerto Rico con 38 inmigrantes de la República Dominicana.






Fuente:

Petróleo de Texas baja el 0,43 % y cierra en 90,43 dólares por barril

Posted by Tony | | Posted in , ,

Petróleo de Texas.

Petróleo de Texas.



NUEVA YORK, EE.UU.- El petróleo de Texas bajó este miércoles el 0,43 % y cerró en 90,43 dólares por barril, debido sobre todo al inesperado aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos y sin que la situación en Venezuela haya afectado al mercado.


Al cierre de la segunda sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril, los de más próximo vencimiento, restaron 39 centavos.


Este descenso se originó después de que el Departamento de Energía de EE.UU. anunció hoy que las reservas de crudo habían subido la semana pasada en 3,8 millones de barriles, mucho más de los 1,1 millones previstos por los expertos.


Ese informe añadió que las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 10,3 por ciento superiores a las de hace un año.


Por otra parte, el fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no afectó al mercado petrolero a pesar de que ese país es un importante suministrador de crudo y derivados al mercado estadounidense.


La caída de la cotización del crudo influyó también en los contratos de gasolina para entrega en abril, que restaron 2 centavos y cerraron en 3,12 dólares por galón (3,78 litros), mientras que los de gasóleo para calefacción se mantuvieron sin cambios en 2,97 dólares por galón.


Mientras, los contratos de gas natural con vencimiento en abril bajaron 5 centavos y quedaron en 3,47 dólares por cada mil pies cúbicos.






Fuente:

Cámara baja de EE.UU. aprueba medida para evitar cierre temporal del Gobierno

Posted by Tony | | Posted in , ,

Cámara baja de EE.UU.

Cámara baja de EE.UU.



WASHINGTON, EE.UU.- La Cámara baja de EE.UU. aprobó este miércoles un proyecto de ley que extendería seis meses más los fondos para el funcionamiento de las agencias federales y evitar que cierren temporalmente, y que daría más flexibilidad al Pentágono para gestionar los recortes automáticos decretados el 1 de marzo.


La medida, que extendería los fondos hasta el final del año fiscal 2013 el próximo 30 de septiembre, fue aprobada por 267 votos a favor y 151 en contra en el pleno de la Cámara, en un primer paso para evitar el cierre temporal del Gobierno federal a partir del 27 de marzo, cuando se agotarán los fondos para su funcionamiento.


El proyecto fue impulsado por los republicanos y prevé la inversión de 984.000 millones de dólares para financiar las operaciones del Gobierno otros seis meses, como se ha hecho sucesivamente en los últimos dos años ante la falta de consenso en el Congreso a la hora de autorizar un presupuesto a largo plazo.


Además, la medida otorga más flexibilidad al Pentágono y el Departamento de Asuntos de los Veteranos para decidir en cuáles de sus cuentas quieren aplicar los recortes que les corresponden dentro de la medida que entró en vigor el pasado viernes, y que prevé menguar el gasto público en 85.000 millones de dólares hasta octubre.


Los demócratas de la Cámara de Representantes trataron sin éxito de que otros departamentos del Gobierno también lograran esa misma flexibilidad, y se espera que vuelvan a intentarlo cuando el Senado vote la semana que viene para aprobar la medida.


Los demócratas creen que el problema de los recortes debe solucionarse durante la negociación sobre el presupuesto, y hoy trataron de impulsar un plan alternativo a los mismos, pero los republicanos bloquearon el debate en torno a esa idea en otra votación, por 227 votos a favor y 188 en contra.


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha tratado desde el fin de semana de forjar un acuerdo bipartidista con el Congreso para la sustitución de los recortes y la reducción del déficit, mediante una combinación de aumentos tributarios y cambios en los programas de beneficencia social.


El mandatario tiene previsto cenar hoy con líderes republicanos del Senado en un hotel capitalino, aunque el evento podría cancelarse debido al mal tiempo, informó la Casa Blanca.






Fuente:

 


 





 


 


 


 


 



 

Reciente

El sector de la minería lidera crecimiento económico de julio con alza de 21 %, resalta ministro Joel Santos

  Santo Domingo.- La minería lideró el  crecimiento económico  de julio con un aumento interanual de  21 % , según el  Índice Mensual de Act...

Contacto