Headlines
Publicado el viernes, 1 de marzo de 2013
www.TuTilapia.com

El sucesor de Benedicto XVI será elegido por 115 cardenales

Cónclave de cardenales.

Cónclave de cardenales.



CIUDAD DEL VATICANO.- Un total de 117 cardenales menores de 80 años están llamados a elegir al sucesor de Benedicto XVI en el próximo cónclave, aunque dos ya han anunciado que no asistirán, uno por motivos de salud y otro acusado de “comportamiento inapropiado” hacia otros sacerdotes.


El Colegio Cardenalicio, conocido como el “club más selecto del mundo”, está compuesto por 207 purpurados procedentes de 66 países, 51 de los cuales cuentan con cardenales electores.


De esos 207 cardenales, 117 tienen menos de 80 años y el resto superan esa edad.


La normativa vaticana contempla que sólo pueden entrar en la capilla Sixtina, lugar del cónclave, los purpurados con menos de 80 años. Los otros, aunque no puedan votar, sí pueden ser elegidos pontífice y participar en las congregaciones (reuniones) previas.


De los 117 electores, dos han anunciado ya que no participarán en el cónclave, el indonesio Julius Riyadi Darmaatmadja, por enfermedad, y el británico Keith O’Brien, exarzobispo de St. Andrews y Edimburgo, acusado de “comportamiento inapropiado” hacia otros religiosos en la década de los años ochenta.


Por continentes, Europa sigue teniendo el mayor número de representantes en el Colegio Cardenalicio: 113, de los que 61 son electores y 52 octogenarios.


Le sigue América Latina, con 30, de ellos 19 electores y 11 octogenarios; América del Norte, con 22 cardenales, de ellos 14 electores y 8 octogenarios, y Asia con 20, once menores de 80 años y nueve que superan esa edad.


África tiene 18 cardenales, 11 electores y 7 octogenarios, y Oceanía cuatro cardenales, uno elector y tres octogenarios.


Por países, Italia sigue estando a la cabeza con 49 cardenales (28 electores y 21 octogenarios), seguida de Estados Unidos con 19 (11 electores y 8 octogenarios) y España con diez (cinco electores y cinco mayores de 80 años).


Brasil continúa al frente en número de purpurados entre los países latinoamericanos, con nueve, de ellos cinco electores. Los otros cuatro son octogenarios y, como establece la normativa vaticana, no pueden elegir papa, aunque sí pueden ser elegidos.


Le siguen México, con cuatro, de ellos tres electores, y Argentina, también con cuatro, pero dos electores y dos octogenarios.


Colombia cuenta con tres purpurados, uno de ellos elector, seguida de Chile, con dos cardenales, uno elector y el otro octogenario.


Venezuela, Honduras, República Dominicana, Cuba, Perú, Bolivia y Ecuador tienen cada uno un purpurado elector, mientras que Nicaragua también tiene un cardenal, pero octogenario.






Fuente:

Publicado en fecha: viernes, marzo 01, 2013.
Etiqueta: ,,.
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 


 


 



 

Reciente

Roberto Herrera advierte de posible rompimiento de contratos o acciones legales contra contratistas incumplidores Por Bahorucoaldia -julio 18, 2025 Por: Faustino Reyes Díaz NEIBA, Bahoruco.- La Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, rescindió por supuesto incumpliendo de contrato de construcción de la Escuela Eugenio María de Hostos en Batey 5 del Distrito Municipal del Palmar, mientras, se mantienen otros en proceso de disolución y en asuntos legales. El Ingeniero Luis Bartolo Batista, negó que haya incumplido en la construcción de la obra y alegó que se le adeuda al menos 6 millones de pesos y fue llamado a su despacho por el director de la DIE, Roberto Herrera, a fin abordar el tema y sobre otro centro escolar que tiene a su cargo en el Distrito Municipal de Santa Bárbara. El funcionario, dejó bien claro que quienes tengan dinero público deberán responder así sea en la justicia, aunque admitió que hay contratistas con avances de obras porque no recibieron los terrenos. “Ya se les están dando los terrenos y, evidentemente, ellos están correspondiendo con iniciar los trabajos”, expresó Herrera, en rueda de prensa acompañado de la Gobernadora María Esther Díaz Medina, luego de encabezar una mesa de trabajo en este municipio. El director de la DIE, prometió investigar acerca remozamiento del Liceo en Artes de Villa Jaragua que fue paralizado después de la empresa contratista, según el alcalde Iván Arístides Medina, recibir 24 millones de un presupuesto de 28 millones.

julio 18, 20 25 Por: Faustino Reyes Díaz NEIBA, Bahoruco.- La Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, rescindió po...

Contacto