Chávez: Un liderazgo que traspasó las fronteras de Venezuela
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El liderazgo de Hugo Chávez trascendió la presidencia de Venezuela, transformada por él en la República Bolivariana, ya que se proyectó en el Caribe y América Latina y su influencia llegó más lejos al estrechar contactos con Rusia e Irán.
Mientras que mantuvo una posición crítica y de confrontación permanente a Estados Unidos.
Tras la muerte de Chávez, Venezuela enfrenta retos y un período de desconcierto político y social, que según analistas, solo será despejado cuando se defina como se recompondrán las fuerzas del chavismo y de la oposición y cómo quedará la estructura de poder para llenar el vacío dejado por el mandatario.
Líderes mundiales reconocen el legado de Chávez a la “revolución” en América
Una ola de mensajes de reconocimiento al legado a la revolución de América que dejó el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y de solidaridad para con el pueblo venezolano en los difíciles momentos que viven este martes llegó desde distintos lugares en el mundo.
Los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Bolivia, Evo Morales; de Argentina, Cristina Fernández; de Uruguay, José Mujica; de Perú, Ollanta Humala, anunciaron que en las próximas horas se trasladaran a Caracas para los funerales y en algunos de sus países se decretaron varios días de luto en honor al mandatario venezolano.
El Gobierno venezolano declaró “siete días de duelo nacional” por la muerte de Hugo Chávez, cuyo cuerpo será trasladado mañana a la Academia Militar, donde el viernes tendrá lugar la ceremonia oficial de Estado.
A los mensajes de solidaridad, también se unió el presidente estadounidense, Barack Obama, quien reafirmó “el apoyo de Estados Unidos al pueblo venezolano y su interés en el desarrollo de una relación constructiva con Venezuela”.
El Gobierno de Cuba, en donde Chávez fue operado cuatro veces del cáncer que padecía, decretó tres días de duelo y declaró “eterna lealtad” a su memoria y legado así como apoyo “resuelto e irrestricto” a su revolución bolivariana.
“Chávez es también cubano. Sintió en su carne nuestras dificultades y problemas e hizo cuanto pudo con extraordinaria generosidad, especialmente en los años más duros del Periodo Especial. Acompañó a Fidel como un hijo verdadero y su amistad con Raúl fue entrañable”, señaló.
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, decretó también tres días de luto por la defunción de su “querido amigo”, del que indicó “seguirá más vivo que nunca” inspirando las revoluciones en América Latina.
Otro de sus grandes aliados, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, rindió un homenaje póstumo a Chávez, y, en su memoria, prometió continuar “luchando” por la unidad latinoamericana y caribeña, y la filosofía de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
“El mejor tributo que podemos rendir a la memoria de Hugo Chávez es cumplir con ese sueño que él compartió con nosotros: llegar a un acuerdo para el fin del conflicto y ver una Colombia en paz”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en referencia al proceso entre su Gobierno y las FARC y que Chávez apoyo.
Por su parte, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmaron en un comunicado: “El espanto que nos causa tan funesta noticia no nos impide abrazarnos fraternal y solidariamente con el intenso dolor que golpea al pueblo de Venezuela”.
Su aliada política y con quien Chávez colaboró para la puesta en libertad de varios secuestrados de las FARC, la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, manifestó que fue una “semilla de nuevas democracias, de esperanza para los pobres”, alguien que estuvo “al lado de su gente buscando una democracia con justicia social. Un hombre que amó a su gente, que amó a América Latina, que buscó la paz para Colombia”.
En México el presidente Enrique Peña Nieto expresó sus “más sentidas condolencias a su familia y al pueblo venezolano”.
El salvadoreño Mauricio Funes afirmó que “Venezuela pierde no sólo a un presidente, sino a un patriota, a un hombre de pensamiento y accionar transformador”.
“Sin duda que teníamos diferencias, pero siempre supe apreciar la fuerza y el compromiso con la que el presidente Chávez luchaba por sus ideas. Quiero decir que el fue un hombre profundamente comprometido con la integración de América Latina”, señaló por su parte, el jefe de Estado de Chile, Sebastián Piñera.
De la misma manera, la mandataria costarricense, Laura Chinchilla, sostuvo: “formulamos votos para que el pueblo venezolano tenga la suficiente fuerza y el sentimiento de unidad nacional pueda predominar en estos momentos difíciles”.
El guatemalteco Otto Pérez Molina expresó que “aunque haya gentes a las que nos les gusta en este país, Chávez no fue un presidente más” sino un líder mundial que “levantó polémica, generó contradicciones, criticó abiertamente a los Estados Unidos y tuvo una exposición mediática a nivel mundial”.
En República Dominicana, Danilo Medina definió al líder venezolano como un “entrañable y solidario amigo de nuestro país”.
El Gobierno de Honduras indicó que Chávez “fue un extraordinario líder que luchó por la integración de los pueblos latinoamericanos, legado que deja a las presentes y futuras generaciones de la región”.
Desde Haití, Michel Martelly recordó que Chávez “nunca dejó de expresar su solidaridad con el pueblo haitiano, sobre todo en los momentos más difíciles” y contribuyó “a la ejecución de grandes proyectos en favor de su desarrollo sostenible”.
“Me gustaría ofrecer mis condolencias al pueblo de Venezuela por el fallecimiento de Hugo Chávez”, manifestó el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.
El exmandatario de Honduras Manuel Zelaya dijo a Efe que “el comandante es un heredero de mil batallas, aquí en nuestra sociedad latinoamericana deja una huella profunda en los pueblos, pasa a ese lugar de los hombres que nunca mueren, porque está en el corazón del pueblo”.
El exmandatario paraguayo Fernando Lugo se declaró “consternado” y expresó sus condolencias al Gobierno, al pueblo venezolano y a la familia de Chávez, quien, dijo, fue un “ejemplo” para todos los que abrazan “la causa de los sectores populares, comprometidos con la justicia social”.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, envió sus “sentidas condolencias a la familia del presidente Chávez, así como al pueblo y al Gobierno de Venezuela”.
“Es un momento de gran dolor para los venezolanos y los acompañamos junto a todos los pueblos de la región”, señaló el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, indicó que “con su desaparición, la integración regional pierde a uno de sus grandes impulsores” y recordó que “se caracterizó por su profunda preocupación por los pobres, su entusiasmo por la unidad latinoamericana y caribeña, y su solidaridad con otras naciones”.
En tono más duro, la organización Human Rights Watch (HRW) criticó el legado “autoritario” que deja Hugo Chávez en Venezuela tras su muerte y lamentó la “abierta indiferencia” del presidente por los derechos humanos fundamentales.
El expresidente de EE.UU. Jimmy Carter destacó el “compromiso” del venezolano con la mejora de las condiciones de vida de millones de personas y su “visión” para abordar “profundos cambios en su país” y beneficiar a los sectores de la población más olvidados y marginalizados.
En el mismo sentido, el expresidente panameño Martin Torrijos recordó la “solidaridad” de Chávez, y el exmandatario salvadoreño Elías Antonio Saca indicó que aunque tuvieron “diferencias no cabe ninguna duda de que era un hombre de convicciones”.
Lo propio hizo el canciller brasileño Antonio Patriota al indicar que “bajo el liderazgo de Chávez se vivió un proceso sin precedentes históricos de aproximación entre Venezuela y Brasil” y se consolidó una “alianza estratégica” entre ambos países, que además ayudó a promover la integración latinoamericana.
De la misma manera, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Fernando Núñez Fábrega, destacó la “enorme gallardía” demostrada por el líder bolivariano en la “lucha por su vida”, y su par de Costa Rica, Enrique Castillo, declaró que “espera que la sociedad venezolana sepa definir su rumbo en la institucionalidad democrática”.
El secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana, Juan Daniel Alemán, dijo confiar “en que el pueblo venezolano y su Gobierno sabrán consolidar en paz y con el debido respeto a su Constitución y la legislación vigente el camino hacia el progreso sostenido y sostenible”.
El secretario general interino de la Comunidad Andina (CAN), Santiago Cembrano, expresó su “profundo sentimiento de pesar” por la muerte del presidente de Venezuela.
El izquierdista FMLN, partido en el poder en El Salvador, rindió un homenaje a Chávez y anunció que enviará una delegación a su funeral, que se celebrará el próximo viernes.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, falleció hoy en Caracas casi tres meses después de operarse por cuarta vez de un cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011.
Fuente: