Headlines
Publicado el viernes, 11 de noviembre de 2011
www.TuTilapia.com

Comisión Permanente de Frontera valoró positivo decreto presidencial del Poder Ejecutivo



Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Frontera de la Cámara de Diputados consideró como “altamente positivo” el decreto presidencial que declara de emergencia los trabajos de desmonte y acondicionamiento de los terrenos en los que se asentarán parte de los afectados por la crecida del Lago Enriquillo, con lo que entendemos se eleva a política de Estado, al tiempo que pone de manifiesto la urgencia y seriedad que amerita la problemática creada por el fenómeno, tal como lo habíamos venido demandando desde hace mucho tiempo.

Hablando en rueda de prensa, el diputado Rafael Méndez, presidente de la Comisión Permanente de Frontera de la Cámara de Diputados, advirtió que la magnitud de la situación provocada por lo que llamó el “indetenible y sostenido crecimiento” del Lago Enriquillo, de la República Dominicana y del Lago Azuey, que nace en Haití, debe comenzar interiorizando sobre el conocimiento pleno de lo que podría estar influyendo en el crecimiento sostenido de ambos lagos.

La Comisión de Frontera plantea, que se debe hacer un diagnóstico serio de los daños causados hasta este momento; las repercusiones y respuestas de tipo social, así como las medidas preventivas urgentes que deberán ponerse en marcha, ya que las informaciones de las que disponemos indican que el centro de Jimani, municipio cabecera de la Provincia Independencia, se encuentra a menos de ochocientos metros del Lago Azuey, y que la situación del distrito municipal de Boca de Cachón amerita una atención muy especial.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaTYxNn4mBGWGHhRnP6TmnK65pObN7gSLZh1WET5uBkFAoe8D0CY2-GdLB3s-jGax04GitdQaZqzeQaCk20yFykc7ZGjXyauHlVHhm-A_iKWwebm64mKB9x3LQk63K9LkKR67551Lg4A9R/s1600/DSCF9039.JPG

Entiende la Comisión que también se debe poner en marcha un amplio programa de reforestación de las zonas altas de las cordilleras que bordean el Lago Enriquillo; restablecer los proyectos agrarios que operan precariamente en las Provincias Bahoruco e Independencia y acondicionar los caminos vecinales que dan acceso a las zonas montañosas, entre otras respuestas urgentes.

Finalmente, llamamos al Gobierno Central a que se apoye en organismos internaciones de asistencia y de desarrollo que por diferentes medios han expresado su disposición de ir en auxilio de las familias afectadas por el crecimiento del Lago Enriquillo, y que solamente esperaban que el Gobierno declare de emergencia la zona, tal como lo establece el decreto presidencial.

Onaney Méndez Herasme,
Desde la redacción de tutilapia.comDirectora

Publicado en fecha: viernes, noviembre 11, 2011.
Etiqueta: ,.
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 



 

Reciente

Video: Tremendo socavón en carretera Villa Jaragua-Las Clavellinas

  Por Onaney Mendez Herasme  Tutilapia.com  El socavón en el  tramo carretero entre Villa Jaragua y Las Clavellinas (Cañada Honda) continúa ...

Contacto