Headlines

Latinoamérica pierde a su principal líder y la izquierda se queda huérfana #RD

Posted by Tony | martes, 5 de marzo de 2013 | Posted in , ,








La muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez, deja a América Latina sin su principal líder regional y a la izquierda latinoamericana en particular sin su mayor referente desde que el cubano Fidel Castro se apartó del poder en 2006.



Mediante un uso generoso de la cuenta petrolera de su país, incrementada por los altos precios del barril de crudo en la primera década del siglo XXI, Chávez apuntaló al régimen castrista en Cuba, extendió la "revolución" por la región y revitalizó la integración latinoamericana.



Aunque también fue un factor de conflicto, especialmente con Estados Unidos y Colombia cuando esos países estaban gobernados por George W. Bush y Álvaro Uribe, respectivamente, su desaparición crea un vacío importante en el liderazgo de la región.

Solo Luiz Inácio Lula da Silva, cuando era presidente de Brasil, logró hacerle sombra.

El analista argentino Rosendo Fraga, en su artículo "Perspectivas de América Latina en 2013", señala que, aun ganando las elecciones el vicepresidente Nicolás Maduro, "difícilmente tendrá las mismas condiciones de liderazgo regional que ha mostrado Chávez".

Lo mismo piensa el politólogo colombiano Fernando Giraldo: "el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, o el vicepresidente Maduro, en el plano interno, cuentan con el suficiente liderazgo para asumir las riendas del país, pero más allá de las fronteras no tienen el talante para reemplazar a Chávez".

Según dijo a Efe Giraldo, "en el corto plazo no se ve a un líder con el carisma de Chávez que pueda representar al socialismo del siglo XXI".

Sin embargo, señala que sí hay figuras destacadas dentro de la "izquierda moderada que pueden tener un importante rol en la región", como Lula o la expresidenta chilena Michelle Bachelet, si llegan a regresar al poder.

En el caso de los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Daniel Ortega (Nicaragua), aliados de Chávez, Giraldo afirma que cada uno tratará de asegurarse el liderazgo "en escenarios como la Alba o la Unasur".

Poco antes de la muerte de Chávez, el excanciller boliviano Armando Loayza auguraba que su desaparición iba a suponer un "debilitamiento" para Bolivia y los bloques que impulsó, como la Alianza Bolivariana (Alba), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC).

Era "un caudillo muy fuerte" y no creo, dijo Loayza, que sus sucesores "tengan el poder político, diplomático y económico que él gestionaba".

Respecto a Brasil y Argentina, varios analistas coincidieron en que la falta de Chávez no va a tener las mismas repercusiones que en países más dependientes de Venezuela económica y políticamente.

"Ambos países (pilares del Mercosur) tienen un discurso político y un motor económico autónomo, por lo que la ausencia de Chávez no influye directamente sobre ellos, más allá de los sentimientos de tristeza y pesar por la pérdida de un amigo", señaló el politólogo colombiano Carlos Hernández.

"Parecen exageradas las noticias de que una ausencia de Chávez tendría reflejos en toda Suramérica, donde casi todos los Gobiernos son de centroizquierda" y "fueron elegidos por razones estrictamente nacionales, no por la influencia del líder venezolano", señaló la analista brasileña Tereza Cruvinel en un artículo publicado en la prensa local.

Para el analista político colombiano Alfredo Rangel, el futuro del movimiento bolivariano tanto en Venezuela como en los países donde Chávez llevó su ideología "es incierto y en aquellos que se beneficiaron de ese modelo, se generaría un clima de incertidumbre económica y política".

En los últimos años, Chávez empezó a perder protagonismo en la región, en parte porque su enfermedad le obligó a detener su frenético ritmo y también porque llegaron al poder nuevos mandatarios que siguen modelos propios.

"Es el caso de la presidenta brasileña y del mandatario peruano, Ollanta Humala, quienes tomaron distancia de Chávez" y han implementado planes de gobierno de centroizquierda, que hasta el momento han sido exitosos en sus países, añade.

Sobre el futuro de la derecha latinoamericana, ante la ausencia de su mayor oponente, Rangel señala que todo seguirá igual, "pues antes de que se supiera de la enfermedad de Chávez, el chavismo ya estaba muy desprestigiado" y su afección "lo que hizo fue profundizar ese debilitamiento y las posibilidades de la expansión de ese modelo a más países" de la región.

Los interrogantes también se abren sobre el futuro de Petrocaribe y la Alba, que en opinión de Fernando Giraldo, dependerá "de los recursos que Venezuela les siga entregando", de lo contrario, considera "que esos dos bloques no durarán más de 4 años".

En su artículo "Perspectivas de América Latina en 2013", el argentino Rosendo Fraga señala que si llega a darse un "cambio político en Venezuela se verían cambios importantes en la región, se desarticularía la Alba y se plantearía un escenario económico difícil para Cuba y Nicaragua, países que reciben petróleo a bajo precio" desde Venezuela.

"Chávez trató de revivir un comunismo desprestigiado y su apoyo a varios países se basó siempre en su fuerte ayuda económica, sin eso su proyecto político en la región queda debilitado", concluye el analista colombiano Carlos Hernández.




Fuente:

Ministro Administrativo de la Presidencia dijo aquí, que el Proyecto Espartillal estará listo en breve tiempo. #RD

Posted by Tony | lunes, 4 de marzo de 2013 | Posted in , ,

Representantes de las provincias fronterizas inician peregrinaje al Congreso Nacional #RD

Posted by Tony | | Posted in , ,

El curioso caso de Fondo Negro #RD

Posted by Tony | | Posted in , ,

De cara al “IV congreso Joaquín Balaguer” Reformistas se activan en la provincia Bahoruco. #RD

Posted by Tony | | Posted in , ,

Presidente Senado dictará conferencia en el Multiuso en Neiba. #RD

Posted by Tony | sábado, 2 de marzo de 2013 | Posted in , ,

Cabildo instruye personal sobre manejo de desechos solidos. #RD

Posted by Tony | | Posted in , ,

Danilo Medina construirá proyecto Habitacional “Villa Progreso” en Jaragua #RD

Posted by Tony | viernes, 1 de marzo de 2013 | Posted in , ,

Profesores de la UASD imparten docencia en el Subcentro Universitario de Neyba. #RD

Posted by Tony | | Posted in , ,

Aclaran muerte de hombre de varios disparos en Batey Cinco; lo mató un primo hermano para no saldar deuda. #RD

Posted by Tony | | Posted in , ,

Por Ramon Antonio Medina, NEIBA Provincia Bahoruco.- El Departamento de Investigaciones Criminales en este municipio, aclaró las circunstancias en que fue muerto Jhonny Jiménez Pérez (Yonsido), en un hecho ocurrido en el Batey Cinco de la Zona Cañera.



El Director Adjunto del Departamento de Investigaciones Criminales con asiento, licenciado Francisco Jiménez Mesa, dijo que tras investigaciones, se determino que el autor de esta muerte fue Basilio Martínez Méndez (Maxilien), residente en la calle 2da. Casa sin no. del batey No. 5 de la provincia de Bahoruco, de quien se dijo es primo hermano de la victima.

Según el testimonio de la señora Yoselina Esteban esposa del fenecido, este s encontraba acostado junto a ella, como a las 11: de la noche, cuando llego a la casa el presunto matador, quien rompió la puerta penetro a la habitación y le realizo varios disparos a su marido aun acostado en la cama. Lo arrastró hacia fuera de la casa, donde termino de rematarlo con tres disparos más.



Según informaciones este se negaba a saldar una deuda que contrajo con el fallecido. Jiménez Pérez, recibió varios impactos de bala, que le provocaron la muerte de manera instantánea la noche del pasado martes.



Para cometer el hecho, Martines Méndez utilizo una pistola calibre 9mm. Este es activamente buscado por los cuerpos investigativos para someterlo a la acción de la justicia



Fuente:

Celebran en Nicaragua del 169 Aniversario de la Independencia Nacional dominicana #RD

Posted by Tony | | Posted in , , ,

El embajador de la República Dominicana en Nicaragua expresó su satisfacción por el inusitado apoyo y rotundo éxito que tuvo el programa desarrollado ayer para conmemorar el 169 aniversario de nuestra Independencia Nacional y el Bicentenario del Natalicio del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.



Luis José González Sánchez informó que el programa de actividades incluyó la celebración de una misa de acción de gracias, la colocación de una ofrenda floral en el Busto de Juan Pablo Duarte ubicado en la parte frontal del local que aloja a la Embajada de nuestro país y la realización de una recepción en la residencia de la sede diplomática.

Decenas de dominicanos residentes en Nicaragua participaron lunes 25 en la tradicional Misa de acción de gracias en honor a la Independencia de nuestro país, que cada año se celebra en la iglesia del Hogar Zacarías Guerra, que dirige el padre José Ramírez Valera (Joselito) en la ciudad de Managua.



La Misa, celebrada por este filántropo dominicano, unió una vez más a los dominicanos que residen en este país, así como amigos y allegados a nuestra sede diplomática.



Durante todo el desarrollo de la homilía estuvo presente el embajador de la República Dominicana en Nicaragua, Luis José González Sánchez, los Ministros Consejeros Félix Gil y José Cáceres y el Consejero Domingo Marcial Feliz Alcántara, quienes acompañaron a la comunidad dominicana, tanto en la Misa, como también en el tradicional compartir fraterno que se realizó después de la Misa, donde niños los niños de la calle que reciben una educación integral pudieron degustar una sabrosa cena ofrecida por el restaurant Don Cándido.



Al son del merengue de Juan Luis Guerra, algunos de los feligreses que acudieron a la homilía bailaron al final de la dicha ceremonia litúrgica y presenció en pantalla gigante varios documentales que nuestra Embajada colocó para promocionar la cultura y el turismo dominicanos.











Por otro lado, acompañado de los funcionarios diplomáticos antes mencionados, el Nuncio Apostólico de Su Santidad Benedicto XVI, del Cónsul Honorario, don René Terán Balladares, del Vicecónsul Honorario, Frank Matus, los dominicanos residentes en Nicaragua, académicos, altos funcionarios del gobierno, tanto civiles como militares de Nicaragua, intelectuales, personalidades e instituciones de la vida publica y privada de este país, así como integrantes del Cuerpo Diplomático, entre otros, el embajador dominicano luego de la ofrenda floral pautada para las 6:00 de la tarde en lugar ante indicado, recibió a más de 300 personas invitadas a la recepción para festejar el aniversario de independencia y el Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte.



A las 7:00 de la noche, los festejos continuaron para conmemorar el 169 aniversario de nuestra gesta libertaria con una breve disertación del embajador González Sánchez, donde habló sobre el significado de la celebración de la gesta de independencia, además de destacar también las facetas de orden político, intelectual y humano más interesantes del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.



González Sánchez hizo un recuento de los acontecimientos previo a la gesta de independencia y de las luchas libradas por el pueblo dominicano para obtener su liberación de Haití, luego de 22 años de ocupación.



Se refirió también a la permanente colaboración y apoyo de la República Dominicana a la vecina República de Haití, no solo en términos económicos, sino también en los aspectos migratorios, laboral y de salud, donde más de un millón de haitianos, en su gran mayoría ilegales, han encontrado la oportunidad de conseguir el sustento para sus familias.



Añadió que como parte de esa colaboración, el Estado dominicano construyó en ese país una universidad, la cual fue entregada en enero del 2012 a las autoridades haitianas.



Llamó a las naciones que se comprometieron a colaborar con el vecino Haití a que hagan efectiva la ayuda prometida, ya que las condiciones en que quedó ese país luego del terremoto del 2010 exigen mayor atención.



El embajador González Sánchez manifestó que el tema de la pobreza y la inseguridad ciudadana que existen en los países del tercer mundo, así como al narcotráfico y la delincuencia, constituyen los males fundamentales que hay que combatir con la participación de las naciones desarrolladas.



Como complemento de las actividades ya realizadas, la Embajada de la República Dominicana en Nicaragua aprovechó la fiesta de Independencia para brindar un suculento sancocho dominicano, un cerdo asado, mofongo, moro de gandules, mangú, entre otros platos de la culinaria típica dominicana, los cuales concitaron el elogio de la concurrencia, interesándose en saber cómo se preparan los platos anteriores, algunos desconocidos por la gran concurrencia.



Las más de 300 personas que acompañaron a la Misión diplomática en la fiesta nacional de este 27 de febrero también pudieron disfrutar de la contagiosa música dominicana, especialmente de la bachata y el merengue, así como de nuestros licores nacionales, algunos de los cuales fueron almacenados en la famosa botella de mamajuana. Afiches y videos turísticos y culturales engalanaron el escenario donde se desarrollo este evento, los cuales, en todo momento, provocaron la curiosidad del público que asistió y apoyó dicha ceremonia.



La nota distintiva en este magno evento la marcó el dúo dominicano “Los titanes del sur” (Milton Rivas y Pilar Cuevas), quien durante toda la noche dejó anonadado al público con merengues de ayer y de hoy, así como de las bachatas más pegadas y populares de nuestro país.



Al final de la recepción, como obsequio a sus colegas, el embajador González Sánchez les hizo entrega de una botella de mamajuana, la cual había sido solicitada por ellos mucho antes de la ceremonia





Fuente:

Director de la Junta Municipal de El Palmar entrega Estadio de Béisbol a Jóvenes de Batey Isabela #RD

Posted by Tony | jueves, 28 de febrero de 2013 | Posted in , ,

Por Ramon Antonio Medina, NEIBA Provincia Bahoruco.- El Director de la Junta Municipal de El Palmar y presidente de la Asociación de Distritos Municipales, doctor Andrés Julio Ricardo, hizo entrega de un Estadio de Béisbol a moradores de la comunidad de Isabela de la zona Cañera.



Ricardo, entregó la obra en un breve acto, llevado a cabo en las instalaciones del estadio, al cual les fueron construidas y renovadas varias áreas, como el Doggaut, graderías y Bakestop.



En el acto, Ricardo dijo que estos trabajos se enmarcan en la modalidad del Presupuesto Participativo, dando prioridad a la juventud para que se mantengan alejados de las drogas.



“Estos solicitaron la obra a la sala capitular y hoy la entregamos disfrutando de un encuentro amigable entre los equipos de béisbol de igual categoría de Santana, Tamayo e Isabela, como una forma de que se mantenga la armonía entre los jóvenes de las diferentes comunidades” Dijo Andrés Julio Ricardo.



En la actividad, estuvieron presentes los señores Francisco Del Valle y Mario Pérez Medina, presidente y vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, quienes se comprometieron a intervenir en un futuro cercano dichas instalaciones, construyendo la verja perimetral.



Una gran cantidad de jóvenes de Isabela practican Béisbol por lo que varios han sido firmados lo que ha motivado al director de la Junta Municipal de El Palmar hacer este aporte a la juventud de allí, como una forma de incentivar la practica de Béisbol a través del Presupuesto Participativo.



Otras personalidades que estuvieron presentes en la actividad, fueron los señores Gerineldo Piña, Director de la Junta Municipal de Cabeza de Toro, la profesora Rafaela Pineda regidora en la comunidad de El Palmar, Maglis González presidenta del Ayuntamiento de El Palmar, entre otras personalidades.





Fuente:

Tribunal dicta un año de prisión como medida de coerción a Martha Heredia #RD

Posted by Tony | lunes, 25 de febrero de 2013 | Posted in , ,



SANTIAGO. El Tribunal de Atención Permanente de esta ciudad dictó hoy un año de cárcel como medida de coerción a la cantante Martha Heredia, tras ser acusada de narcotráfico.

El juicio duró aproximadamente una hora y quince minutos.



Inmediatamente se conoció la coerción de la cantante, las autoridades sacaron a Martha por una puerta diferente de donde estaba la prensa, por lo que no se pudo obtener una reacción de su parte.

Hoy al mediodía la Corte de Apelación de aquí rechazó la recusación contra la magistrada Deyanira Méndez, por lo que inmediatamente se procedió a conocer la medida de coerción.

Felix Portes encabeza la barra de la defensa de la artista. En tanto que la Procuradora Fiscal de esta ciudad, Luisa Liranzo, encabeza la barra del Ministerio Público.



Fuente:http://www.neybainformativo.com/2013/02/tribunal-dicta-un-ano-de-prision-como.html

Senador provincia Bahoruco asegura sectores empresariales y políticos se oponen desarrollo del Sur #RD

Posted by Tony | | Posted in , , ,

Santo Domingo.- El senador de la provincia Bahoruco, licenciado Manuel Paula, manifestó hoy que las protestas que se han llevado a cabo para que el gobierno echara hacia atrás el acuerdo con los supuestos propietarios de los terrenos de Bahía de las Águilas, obedece a que existen sectores empresariales y político que tienen intereses en el área turística de las demás regiones del país y ven esto como la competencia a sus negocios. Paula sostuvo que la región Sur necesita empresarios para desarrollarse como los hay en otras partes del país y del mundo, ya que solo de esa forma podrá existir desarrollo turístico y económico en la región.



¨El desarrollo de la región no puede ser aislado sino que debe incluirse un paquete que integre a las cuatro provincias del sur lejano¨, adelanto Paula, quien desde hace varios años es un abanderado del desarrollo de su región.

Nosotros entendemos y creemos que las tres medidas anunciadas por el presidente Danilo Medina, entre las cuales la construcción de la carretera Cibao, la construcción de la presa de Monte Grande y la apertura al desarrollo turístico del desarrollo turístico de Pedernales, son los tres puntos básicos para que la región Sur se ponga a tono con las demás regiones.

Expreso que el presidente de la República aun haya toma la decisión de echar hacia atrás para investigar a profundidad en relación a las situación de la tierra de Bahía de las Aguilas donde se pretende desarrollar a el turismo de Pedernales, entendemos que esa situación no debe quedarse ahí.

Dijo que se debe seguir trabajando para que haya desarrollo en el Sur, ya que esta es la única manera desarrollando el turismo en Pedernales.

Si no hay desarrollo turístico en Pedernales, que es donde están las playas más bonitas del país, no hay posibilidad de que el sur profundo se desarrolle, aseguro el legislador Paula.

Debe seguirse trabajando e investigándose para que aquellos que no han querido que se desarrolle el Sur y que han servido de traba de por vida entiendan que esa región también necesita que el gobierno se interese por el desarrollo de la región.

Manifestó que las protestas que se han llevado a cabo para que el gobierno echara hacia atrás el acuerdo con los supuestos propietarios de los terrenos de Bahía de las Águilas, obedece a que existen sectores económico y político que tienen intereses en el área turística de de las demás regiones del `país.

Puntualizo que durante el cuatrienio de gobierno de Hipólito Mejía la academia de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo sostenía que esa parte del Sur se podía desarrollar en un momento dado, pero que ahora de forma extraña se oponen a lo que habían dicho en relación al desarrollo de Pedernales Sur.

ya que observan que con el desarrollo de Pedernales la región Sur competirá con esas regiones donde existen sus negocios.

Alego que la oposición de la Academia de ciencia y de la Uasd es porque los que dirigen esas instituciones son dirigentes del PRD

Ellos son que los que han hecho una rueda de prensa negando ahora todo lo que habían hecho cuando en el 2001 estaban de acuerdo con el desarrollo de Pedernales y el Sur o

Por esa razón el gobierno debe profundizar las investigaciones y ver lo posible de que se desarrollo el turismo el turismo.

Dijo que la provincia de Bahoruco necesita la construcción de calles y contenes de todos los municipios, reconstrucción de lña carretera que une a la parte montañosa en lo que tiene que ver con Galván Majagual, la carretera Neyba el Aguacate, la carretera Villa Jaragua Las cañitas para que el desarrollo agrícola sea un hecho en esa demarcación.





Fuente:http://www.neybainformativo.com/2013/02/senador-provincia-bahoruco-asegura.html

 


 





 


 


 


 


 



 

Reciente

El sector de la minería lidera crecimiento económico de julio con alza de 21 %, resalta ministro Joel Santos

  Santo Domingo.- La minería lideró el  crecimiento económico  de julio con un aumento interanual de  21 % , según el  Índice Mensual de Act...

Contacto