Headlines

CNA Tax & Accounting realizó su Conferencia Internacional sobre Negocios e Impuestos en los Estados Unidos

Posted by Braian Cordero | viernes, 29 de septiembre de 2023 | Posted in , ,





Santo Domingo – CNA Tax & Accounting realizó una importante conferencia internacional, diseñada para brindar orientación y conocimientos fundamentales sobre cómo manejar negocios e impuestos en los Estados Unidos de América, con un enfoque especial en aquellos individuos y dueños de empresas que residen fuera de los Estados Unidos.

“Estamos ansiosos y emocionados de dar la bienvenida a nuestros clientes, amigos y relacionados a este evento informativo y educativo” comentó el conferencista y anfitrión Victor Núñez.

En CNA Tax & Accounting, entienden la importancia de brindar a sus clientes las herramientas necesarias para navegar en el complejo mundo de los negocios y los impuestos en los Estados Unidos. Durante esta conferencia, se abordaron una amplia gama de temas, incluyendo impuestos para individuos y empresas, la creación de sociedades, ventas y uso de impuestos, el sistema bancario, cumplimiento normativo, criptomonedas, importaciones, penalizaciones, retenciones, fechas clave, contabilidad, y otros aspectos de interés.

La conferencia fue una oportunidad única para conversar con expertos en la materia, despejar dudas y obtener información valiosa que puede marcar la diferencia en la gestión de sus negocios y obligaciones fiscales en los Estados Unidos, informó Victor Núñez.

“Agradecemos profundamente su interés en este evento, nuestra misión en CNA Tax & Accounting es brindar el apoyo y la orientación necesarios para que usted pueda tomar decisiones informadas y exitosas en el ámbito de los negocios internacionales”, resaltó.

Esta conferencia se llevó a cabo el día 28 de septiembre de 2023, en el prestigioso Salón Cacicazgos del Hotel J. W. Marriot en Blue Mall, Santo Domingo, República Dominicana.

El evento contó con la colaboración de Partners Fiduciarios y MSI Global Alliance representados para la República Dominicana por el Lic. Robert Sanchez y estuvo producido por la Empresa Tharimza Business Group y sus gerentes Claritza De La Cruz y Paola Cuesta.

Promipyme presenta comité consultivo; Senadora Melania lo juramenta

Posted by Braian Cordero | sábado, 14 de agosto de 2021 | Posted in , ,


Neyba. El Subdirector de Planificación y Desarrollo de La Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Dioscar Faña, presentó su comité consultivo para los aspectos de Banca Solidaria en la Provincia Bahoruco, integrado por comerciantes y dirigentes del Sector Empresarial en esta jurisdicción.

La Senadora Melania Salvador, tuvo a su cargo la juramentación de Rafael Danilo Batista, presidente del comité consultivo, José Antonio Matos, secretario ejecutivo; así como los vicepresidentes Awilda Pérez y Pedro Díaz.

Los secretarios consultivos del comité Yssa Miguel Lama y Francisco Jiménez Reyes, respectivamente, presidentes de la Cámara de Comercio y la Unión de Empresario de Bahoruco.

Previo al juramento, Salvador expresó que Bahoruco está lista para las inversiones, a pesar del Coronavirus. “Gracias a Dios, por los programas bien manejados por el Presidente, estamos saliendo de esta maldita desgracia que algún día tenemos que superar”.

Dioscar Faña, dijo que el comité consultivo tiene su base legal en la Ley 408-08, pero, que es ahora cuando se crean las condiciones para la participación de los medianos, pequeños y microempresarios.

El funcionario, quien resaltó la labor de Francis Mancebo, como gerente de Banca Solidaria, en esta zona, reconoció que la institución se ha desempeñado con una política rígida que no le ha permitido al Sector desarrollarse.

“Porque nosotros encontramos, como se encuentra el Estado, reglamentaciones que pueden ir variando en el tiempo”, dijo Dioscar, en presencia del nuevo Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep), Fausto Figuereo.

Indicó, que el apoyo dado por el Presidente Luis Abinader a Promipyme, contribuyó a dinamizar la economía en medio de una pandemia como el Covid 19, donde los empresarios necesitaban el auxilio delo gobierno.

“Cuando llegamos al Estado, teníamos RD$ 4, 200, 000, 000 y el Presidente Abinader e inyectó RD$ 2,500, 000,000. Estamos diciendo que un programa que tenía 16 años financiado por el Estado, el Presidente le inyecto más del 40% de los fondos que hoy disponemos”, recordó Faña.

CDEEE destaca aumento de oferta eléctrica en su 65 aniversario

Posted by onaney mendez | jueves, 16 de enero de 2020 | Posted in ,



Jiménez Bichara dijo que de 2012 a la fecha la oferta de generación con inversión pública y privada alcanza los 2,049 megavatios adicionales.

SANTO DOMINGO. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales arriba a su 65 aniversario presentando logros significativos en su estrategia para hacer frente a los problemas que por décadas han afectado al sector eléctrico dominicano.

Entre los principales logros de la gestión que encabeza Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la empresa, figuran la modificación de la matriz de generación para librarla de la dependencia del petróleo y sus derivados, y el impulso que, junto al sector privado, ha dado a las energías renovables al punto de que hoy representan el 22% de la generación en el país.

Durante una misa de Acción de Gracias oficiada por el sacerdote José Pastor Ramírez en la iglesia San Juan Bosco con motivo del 65 aniversario, Jiménez Bichara resaltó que la Central Termoeléctrica de Punta Catalina (CTPC), principal proyecto del sector, está lista para entrar en la producción comercial de electricidad.

La unidad uno está en operación continua desde noviembre, y la dos está en la etapa final de las pruebas antes de su entrada definitiva al sistema. Entre ambas generarán más de 700 megavatios, equivalentes a más del 30% de la demanda del país.

Esto significa que en los siete años de la actual gestión de gobierno se ha casi duplicado la capacidad de generación del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), con un aporte de 2,049 megavatios nuevos, de los cuales por lo menos el 30% es de energía renovable y el restante 70% de otras fuentes de energía no dependientes del petróleo.

En el caso de los proyectos de energía renovable, resaltó que el plan para su desarrollo elaborado por su gestión se ha cumplido en un 93 por ciento, con la construcción de 11 de los 12 en carpeta, para una generación actual de más de 500 megavatios y que al finalizar el año ascenderá a 612 megavatios.

Citó también la conversión a gas de las plantas generadoras de la zona este del país, señalando que la primera comenzará a operar con este combustible en febrero, la segunda en marzo y las restantes a partir de abril, reduciendo las importaciones de derivados del petróleo y ahorrando divisas al país.

“Las inversiones que han permitido aumentar la oferta de generación en estos últimos siete años son gracias a una alianza público privada, mediante la cual el Estado ha construido la central Punta Catalina, pero a su vez ha dado facilidades al sector privado para sus inversiones en nuevas plantas y proyectos de generación, especialmente de energía renovable”, expresó el funcionario al término de la misa.

Destacó que durante el 2019, en promedio, cada 50 días un proyecto de energía renovable fue puesto en operación. Ademáselogió la labor de la administradora de la Unidad de Electrificación Rural, Telma Eusebio, que lleva ya 55 mini centrales hidroeléctricas construidas en comunidades remotas, protegiendo las fuentes acuíferas de las comunidades y asegundando su incursión en el desarrollo.

“Sin lugar a dudas que en términos de generación de energía suficiente, eficiente y a buenos precios la CDEEE ha cumplido con el compromiso que hizo a la población dominicana y con ello la promesa del presidente Danilo Medina”, resaltó.

Destacó que las pérdidas de las distribuidoras Edenorte, Edesury EdeEste bajaron de 35% a un promedio de 27%, logrando que en el 71% de los circuitos se hayan reducido a un promedio de 21%.

Destacó que los clientes con servicio1 24 horas han pasado de 46% al 68% con casi dos millones de hogares conectados al servicio ininterrumpido, salvo situaciones técnicas. También 4,514 kilómetros de redes han sido intervenidas dentro de los programas de rehabilitación desarrollados con la asistencia de la banca multilateral y con recursos propios.

A esto se suma también el desarrollo y repotenciación de nuevas existentes subestaciones que aseguran mejoría en el servicio y su calidad, y el hecho de que ya se ha iniciado el proceso para la licitación de 400 nuevos megavatios de generación a gas.

En la misa, a la que asistieron los principales ejecutivos de la CDEEE y de las empresas del holding eléctrico, el sacerdote José Pastor Ramírez estuvo acompañado por los sacerdotes Néstor Luis Pazos, Luis Rodríguez, Luis Emilio Rosario Peña y Cornelio Santana

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS HA RECUPERADO MÁS DE RD$45 MILLONES POR RECLAMACIONES DE LOS USUARIOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Posted by onaney mendez | martes, 2 de julio de 2019 | Posted in , ,



En el periodo comprendido entre los años 2014-2019, la Superintendencia de Bancos, ha logrado recuperar Cuarenta y Cinco Millones Noventa y Siete Mil Ochocientos Cincuenta y Un Pesos con 58/100 (RD$45,097,851.58), por concepto de reclamaciones hechas a las entidades de intermediación financiera, de parte de los usuarios del sistema, a través de la Oficina de Protección al Usuario de los Servicios Financieros (PROUSUARIO).

En el 2014, fueron recuperados RD$1,934,610.03; en 2015 el monto fue de RD$4,753,979.58; en el 2016 sumaron RD$9,668,251.27; en el 2017 se recobraron RD$8,770,354.26; en 2018 el total fue de RD$19, 970,655.84, y en el periodo enero –febrero del año en curso ya se han recuperado RD$9,005,618.13.





En dólares fueron recuperados US$193,673.3. De esa cantidad, en el año 2015 fueron devueltos US$24,567.46; mientras en el 2016 el monto alcanzó US$25,666.70; en el 2017, US$31,372.19; en el 2018 se registró la suma de USS108,456.61 y entre los meses enero-marzo de este año, Prousuario logró que le fueran repuestos a los usuarios la suma de US$3,610.80.





El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, manifestó que el buen desenvolvimiento de las actividades bancarias depende, en gran medida, de las relaciones que mantengan las entidades de intermediación financiera y cambiaria con los usuarios de sus servicios. “Es en éste vínculo donde la entidad juega un rol estelar como supervisor a través de una efectiva protección de los derechos de los ahorrantes”. Indicó.

En estos cinco años, las reclamaciones interpuestas ante esa oficina por los usuarios de los productos y servicios financieros, ascendieron a un total de 5,504 reclamaciones.

De acuerdo a la cantidad de casos recibidos, en el 2014 fueron realizadas 853 reclamaciones; en el 2015 esa cifra se situó en 998, mientras que en el 2016 recibieron 817 reclamaciones. En tanto que en el 2017 se registraron 988 casos; en el 2018, la suma superó las 1,384 solicitudes y en el trimestre enero-marzo de 2019, los casos superaron los 410.



El director de Prousuario, José Núñez, señaló que la calidad del servicio que esa dependencia de la SIB ha venido dando a los usuarios de los servicios financieros ha mejorado de forma integral, destacando que ha disminuido sustancialmente el tiempo de respuesta a las reclamaciones.

En tal sentido, señaló que, para el año 2014 el tiempo promedio para dar respuesta a una reclamación era 59 días y a la fecha, la duración promedio de trabajo por cada caso se redujo en 24 días.





“Debo reconocer que hemos contado con el apoyo de las entidades de intermediación financiera, puesto que han dado rápida respuesta, y sin poner resistencia, a los expedientes que les hemos remitido y han procedido a devolver el dinero a los reclamantes de manera inmediata”, destacó Núñez.

El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, ha puesto especial énfasis en los avances experimentados en cada proceso, conforme las acciones ejecutadas, en el entendido de que la protección al cliente constituye uno de los pilares del Organismo Supervisor, ya que coadyuva al fortalecimiento de la banca nacional porque aumenta la confianza del usuario, incrementándose de esa forma el nivel de bancarización, tal y como ha ocurrido en el periodo 2014-2019.

Transacciones en Subagentes Banreservas superan los 12,700 millones de pesos

Posted by Braian Cordero | jueves, 11 de abril de 2019 | Posted in , , , ,

Clientes del Banco de Reservas realizaron, en los últimos 15 meses, más de tres millones de transacciones financieras equivalentes a RD$ 12,757 millones, a través de los Subagentes Bancarios CERCA del país. 

Del total de transacciones, 2.3 millones de ellas se efectuaron en 2018, y 730,143 en el primer trimestre de 2019. 

La Dirección General de Negocios Electrónicos y Canales informó que durante el 2018 el volumen transado a nivel nacional ascendió a RD$9,632 millones. Mientras, en el periodo enero-marzo de este año alcanzó los RD$ 3,125 millones. 

Asimismo, precisó que los usuarios de Banreservas efectuaron el pasado año 888,705 consultas, y en los primeros tres meses de 2019 un total de 265,643. 

Los subagentes bancarios son utilizados por los clientes de la institución financiera para realizar operaciones de retiros, depósitos, recargas de minutos a celulares, pagos de tarjetas de crédito y transferencias, así como pagos de multas de tránsito y de impuestos de licencias de conducir. 

Desde diciembre del año 2014, los Subagentes Banreservas operan en colmados, ferreterías, farmacias, supermercados, tiendas, panaderías, papelerías, estaciones de expendio de combustibles y otros establecimientos. 

Reconocen negocios 

Banreservas entregó placas de reconocimiento a los mejores subagentes bancarios del Distrito Nacional y las 31 provincias del país, por registrar en 2018 el mayor número de transacciones financieras y brindar un excelente servicio a los clientes. 

La directora general de Negocios Electrónicos del Banco, Antonia Subero, felicitó a los ganadores y los instó a seguir trabajando para que sus negocios continúen creciendo de la mano de Banreservas. 

“Nosotros estamos convencidos que ustedes son personas tesoneras, serias, con visión, emprendedoras y exitosas. Vamos a seguir apoyándolos en lo que necesiten”, afirmó la ejecutiva bancaria. 

Dirección General de Comunicaciones y Mercadeo. Abril 2019.

Banreservas promueve el turismo dominicano en FITUR; Simón Lizardo se reúne en Madrid con inversionistas del sector

Posted by onaney mendez | jueves, 24 de enero de 2019 | Posted in ,






MADRID, España. - El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, y el equipo de negocios de la entidad financiera, sostuvieron encuentros con diferentes inversionistas de 20 empresas para encaminar proyectos en la República Dominicana.

“Banreservas se proclama como socio estratégico del empresariado dominicano y extranjero involucrado en el crecimiento y desarrollo del sector turístico, que a su vez sirve de locomotora para otras áreas de la economía nacional”, expresó el administrador general de la entidad.

Lizardo Mézquita dijo que Banreservas ha diseñado su cartera de financiamiento dirigida al turismo y a otros sectores de la economía que le sirven de eje transversal, como son:

· Agropecuaria

· Industria

· Pymes

· Inmuebles

· Comercio

· Emprendimiento

· Tecnología

Las declaraciones del ejecutivo bancario se produjeron durante un recorrido que realizó por las instalaciones de la Feria Turística Internacional (FITUR), de la cual República Dominicana figura como país socio.

165 países y 900 expositores

En FITUR, una de las ferias turísticas más importantes de Europa, participan unos 165 países y cerca de 900 expositores.

El turismo representa entre el 60% y 70% del total de la inversión española en República Dominicana, con proyección de aumentar en los próximos años, según indican las estadísticas del sector.

ABANCA adquiere operaciones del banco Caixa Geral en España

Posted by Braian Cordero | lunes, 26 de noviembre de 2018 | Posted in , ,



La corporación española, uno de los cuatro holdings que conforman Banesco Internacional, amplía su presencia en Europa, con la adjudicación de la filial española del banco portugués. Esta compra la sitúa como séptima entidad española por patrimonio neto. El banco adquirido dispone de 110 oficinas en España que prestan servicio a 130,000 clientes particulares y empresas.

Madrid, España. – ABANCA, Holding español en Banesco Internacional, adquirió las operaciones del Banco Caixa Geral, S.A., el banco con licencia española a través del cual opera en España el Grupo Caixa Geral de Depósitos.

Las negociaciones se realizaron directamente con la casa matriz de Caixa Geral en Portugal, quienesvaloraron positivamente el proyecto de desarrollo presentado por ABANCA, que, entre otras cuestiones, supondrá la aplicación a la entidad adquirida de las capacidades tecnológicas del banco con sede en Galicia, su modelo operativo y de relación con el cliente y sus capacidades comerciales especializadas en segmentos de alto valor.

La operación, complementaria con el modelo y la estrategia de ABANCA, se ajusta a los principios de rentabilidad, calidad de cartera y solvencia que caracterizan la gestión de ABANCA. Banco Caixa Geral se ha mantenido en situación de rentabilidad en los últimos cuatro años, presenta una tasa de morosidad de 3.1%, inferior a la media del mercado español, y cuenta con un ratio de solvencia de 17.3% (diciembre 2017).

Esta operación genera un importante valor para ABANCA y añade un valor positivo a través del badwill obtenido que ABANCA destinará a fortalecer los negocios resultantes y a realizar la integración. El acuerdo global supone un precio de 364 millones de euros resultante de aplicar un múltiplo de en torno al 0.65 al book value de la entidad adquirida.

ABANCA sigue creciendo

Con la compra de Banco Caixa Geral, ABANCA incrementa en 7,000 millones de euros su volumen de negocio en España. Esto le permite subir un puesto en el ranking de entidades españolas por patrimonio neto, ascendiendo a la séptima posición, y dos niveles en la clasificación del sector por activos, hasta situarse en el octavo lugar.

Este es un paso más en su proceso de crecimiento, que continuará con su próxima entrada en el mercado de Estados Unidos con la apertura de una nueva oficina en Miami y la integración de Deutsche Bank PCC Portugal, especialmente enfocada en Banca Privada y Personal.

Con la integración de Banco Caixa Geral, ABANCA complementará su red comercial extendiendo su actividad a nuevas provincias y reforzando su presencia en otras en las que ya opera. Banco Caixa Geral dispone de 110 oficinas en diez comunidades autónomas españolas (Madrid, Galicia, Extremadura, Castilla y León, País Vasco, Asturias, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía), con especial presencia en las provincias más cercanas a la frontera con Portugal. La plantilla de la entidad está formada por 524 profesionales que prestan servicio a 131,640 clientes particulares y empresas.

--

Sobre Banesco Internacional

Es una corporación integrada por cuatro holding que tiene presencia en 16 países en América y Europa, y una trayectoria de más de 30 años, además, cuenta con más de US$61,000 millones en activos, 9 millones de clientes, los cuales son atendidos por más de 14,000 colaboradores en 1,069 sucursales.

Banesco Banco Múltiple inicia sus operaciones en el año 2011 en República Dominicana. Actualmente cuenta con US$367 millones en activos y más de 70,000 clientes.

 


 


 





 


 


 


 


 



 

Reciente

Infraestructura Escolar dispone terminación de escuelas, remozamientos y mantenimientos correctivos en María Trinidad Sánchez

  Nagua, María Trinidad Sánchez, RD.-En el marco del Plan “Aulas 24/7” que impulsa el Gobierno, la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE...

Contacto