Una semilla de esperanza: MESCYT entrega 117 becas a Utesur para transformar vidas a través de la educación.
Por Ramón Minyety
AZUA.- En un acto que reafirma el poder de la educación como motor de cambio, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCYT) entregó 117 becas completas a estudiantes y profesionales de la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur). Esta iniciativa representa una inversión clave en el capital humano de la región, abriendo puertas al conocimiento y al desarrollo profesional en áreas estratégicas.
El evento, cargado de emotividad, fue encabezado por el ministro del MESCYT, Franklin García Fermín, y la rectora de Utesur, María del Rosario Melo Muñoz. Del total de becas, 85 están destinadas a carreras de grado en agronomía, informática, bioanálisis y enfermería, mientras que las 32 becas de postgrado se distribuyen en las maestrías de tecnología educativa y de evaluación educativa para la calidad.
En sus palabras de bienvenida, la rectora Melo Muñoz agradeció "profundamente" al presidente Luis Abinader y al ministro García Fermín por su constante apoyo.
"Este respaldo ha sido clave para transformar vidas, especialmente en la región Suroeste, donde el acceso a la educación superior representa una herramienta poderosa de equidad y progreso", afirmó.
La rectora destacó el impacto de esta colaboración, señalando que "cada beca otorgada es una semilla de esperanza, una oportunidad para que el talento local florezca y se convierta en un motor de cambio". Subrayó que esta acción demuestra el compromiso del Estado con la educación como pilar fundamental del crecimiento nacional.
El discurso central estuvo a cargo del ministro Franklin García Fermín, quien felicitó a los 32 profesionales y 85 jóvenes que inician una nueva etapa académica.
"Es un honor para mí estar en Utesur, encabezando este acto de entrega del documento que los acredita a todos ustedes como becarios y becarias del Ministerio", expresó.
En un mensaje motivador, García Fermín enfatizó que la educación es el principal medio para el ascenso social.
“Estudiar es el medio para crear conocimiento, y el conocimiento lo crean las universidades", declaró.
Afirmó que la riqueza más importante de una nación es el saber, un bien intangible que genera prosperidad. "Los países que han creado y están creando permanentemente conocimiento son países donde no existe la pobreza", sentenció.
Como ejemplo del compromiso de la universidad con la generación de saber, el ministro resaltó el crecimiento de Utesur en el ámbito investigativo, pasando de dos a 73 publicaciones científicas gracias al desarrollo de sus programas doctorales.
La ceremonia concluyó con las palabras de agradecimiento de la licenciada Maira Beltré Beltré. En la mesa principal también estuvieron presentes el doctor Rafael Martínez, coordinador de becas nacionales; Jacqueline Pineda, Decana de Educación Continuada de Utesur y el doctor Heriberto Sanción, director de la Junta del Distrito Municipal de Villarpando.