Headlines
Publicado el sábado, 13 de septiembre de 2025
www.TuTilapia.com

EL LEGADO TAÍNO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

 


Por Ramón de Jesús Núñez Duval
(escritor dominicano)

La República Dominicana está entre los países que aún posee una cultura con influencia taína, a partir, desde que estos indígenas se trasladaron a la zona del caribe desde el cañón del río Orinocohacen aproximadamente 1,500 años, precedente a la colonización de la española, por lo que, tras ser habitados en el siglo XV su forma de vivir paso por un proceso de metamorfosis, que les ayudó a crear condiciones para subsistir humanamente.

El idioma que hablaban los taínos tenía por nombre arawak, hoy día contamos con palabras que son el vivo retrato de nuestras raíces taínas, ellas son:  hamaca, caimán, barbacoa, tabaco, bahoruco, jaragua, maraca, iguana, cutupú, batey, guajaca, arepa, jacagua, carey, areito, batata, guajiro, naiboa, macuto, cabuya, jagua, papaya, caney, anón,  cohiba, maíz, jobo, bija, guayaba, entre otras que forman parte de nuestra lengua castellana,  contenidas en el diccionario de la Real Academia Española y en la enciclopedia «Clásicos de Puerto Rico segunda edición, editor, Ediciones Latinoamericanas, 1972”.

El dominicano tiene la peculiaridad que el escuchar un nombre, sabe si es taíno o no, en virtud de que el nombre taíno tienes terminaciones “r y ado” enfocado al sonido “i” y “ao”, perdiendo en la pronunciación la consonante “r” y “d”, expresiones que nos va marcando nuestra herencia lingüista y van mostrando al mundo nuestra real identidad.

Los agricultores de nuestros campos acostumbran a sembrar sus cultivos con el ciclo de la luna, este legado fue transmitido por los taínos y es un reflejo cultural que aún tenemos, formando parte hasta de nuestra dimensión espiritual.

Siendo otro elemento importante el protocolo usado en la preparación de los alimentos en los hogares, lo que pone de manifiesto la herencia indígena que corre por las venas.

A diario, vamos observando la influencia taína en el uso y manejo de las medicinas naturales, pesca, artesanía y en la arquitectura tan pintoresca de los dominicanos, toda esta riqueza se convierte en una carta de presentación, dándonos la marca taína a nivel mundial.

El alma, arte, folclor y la espiritualidad popular de nuestros nativos es netamente taína, porque sus dogmas, credos y valores así lo declaran.

Definiendo la autenticidad racial que nos caracteriza, presente en el coraje y la forma aguerrida del dominicano, con ese abrazo sincero hacia la libertad, amando la patria y la tierra autóctona donde germinó su etnia.

Hoy día, tesoros del arte taíno, auténticas obras, como la vasija navicular, potiza, vasija para inhalación, duho de madera, guayo o rallador, amuleto siamés, que datan de los años 350 y 1500 después de Cristo, forman parte de la colección primitiva de grandes museos, lo que constituye una prueba real de que la cultura taína es una de las más desarrolladas en las Antillas Mayores, convirtiendo a nuestro país en la meca cultural del Caribe.

RAMÓN DE JESÚS NÚÑEZ DUVAL

Nace en Neiba, Provincia Bahoruco, República Dominicana, escritor, gestor cultural, poeta, narrador, historiador, actor, conferencista, dramaturgo, comunicador, conferencista, filántropo y cinematográfico, Vicepresidente de Ciesart, Doctor Honoris Causa en el ámbito de la Filosofía, Letras, Artes y Humanidades, Medalla al Mérito del Congreso Nacional de República Dominicana.  Sus escritos han sido traducidos al inglés, francés e italiano y luego difundidos en España, Estados Unidos y Londres, forma parte de 69 antologías nacionales e internacionales.  Es autor de varios libros como: Piel Desnuda (poesía, 2016), Breve reseña histórica de la provincia Bahoruco (ensayo, 2020), Huellas de versos (poesía, 2020), Entretiempo (poesía, 2022), entre otros.




Publicado en fecha: sábado, septiembre 13, 2025.
Etiqueta: .
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 





 


 


 


 


 



 

Reciente

Infraestructura Escolar dispone terminación de escuelas, remozamientos y mantenimientos correctivos en María Trinidad Sánchez

  Nagua, María Trinidad Sánchez, RD.-En el marco del Plan “Aulas 24/7” que impulsa el Gobierno, la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE...

Contacto