Headlines

Equipos amarillos de la UTEPDA restablecen comunicación vial en comunidades de Independencia

20 May 2025 /

 BOCA DE CACHÓN, INDEPENDENCIA.- Por instrucción de su Director Ejecutivo, Frank Alejandro Herasme, equipos amarillos de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), trabajaron este fin de semana para restablecer el transito, afectado por las lluvias, en las ví

[Leer Mas]

Región Sur
El Gobierno

Paliza, Santos y Freund recorren zonas de tierras raras en Pedernales

  PEDERNALES.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santo...

Opinion

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

 Ese frío recibimiento es un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, con el que reafirma la lealtad y ...

La innegociabilidad de la cesantía laboral y el desajuste del Defensor del Pueblo

 Por Edwin DeLaCruzPeriodista, sindicalista y abogadoedwindelacruzr@gmail.com Edwin DeLaCruzLa...

Nacionales
Internacionales

Viceministra de Relaciones Exteriores Celiné Toribio sostiene encuentro con quisqueyanos en PR

   Por Dominga ValdezHato Rey, Puerto Rico. La Viceministra de Relaciones Exteriores de la Rep...

Supérate, Index y Aseme presentan proyecto de empoderamiento que beneficiará a dominicanas en España

 La iniciativa busca empoderar a las mujeres dominicanas en España apoyándoles en sus proyectos y empren...

“¡Alofoke en el Prudential Center: Una Noche de Música Urbana Dominicana Que Promete Ser Inolvidable!”

 Santo Domingo.- Esta noche, el Prudential Center de Nueva Jersey se iluminará con uno de los eventos má...

Entretenimiento

Artista plástico representará a Dominicana en exposición internacional

El destacado artista plástico, Nardo Minier, representará a la República Dominicana en la exposición internac...

Miriam Cruz deslumbró a 10,000 personas en Panamá con un emotivo homenaje a Rubby Pérez

  Panamá, 14 de abril de 2025 – Con un derroche de energía, carisma y entrega, la reconocida a...

El Blachy conquista Estados Unidos con dos conciertos “Sould Out” e inicia su gira de 33 presentaciones con éxito rotundo

La música típica tiene un nuevo embajador en la escena internacional: El Blachy, quien ha arrancado su gira p...

Sociales
Salud
El Gobierno
Publicado el martes, 29 de octubre de 2024
www.TuTilapia.com

FESTIVAL DEL CAFÉ ORGANICO DE POLO: El Presidente del FESTICAFE, Ember Heredia, pidió el apoyo de Medio Ambiente para expandir producción de café.

 



POR RAMON ANTONIO MEDINA

Dijo, que con la medida unificaría la Sierra del Bahoruco, con el área protegida Fernando Fuente”

Polo, Barahona. - El Presidente del Comité Permanente de Cultura de Polo (CPCP), entidad que organiza el Festival del Café Orgánico, FESTICAFE, Ember Heredia, pidió el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, para ejecutar la ruta ecológica, que uniría la Sierra de Bahoruco con el área protegida Fernando Fuente.

Con la implementación del corredor ecológico, se aprovecharía para el cultivo de unas 10 mil hectáreas de café, unificando la Sierra del Bahoruco, con el área protegida Fernando Fuente, uno de los proyectos más anhelados por el comité pro cultura de Polo y los productores privados de Polo han estado solicitando para poder lograr esa ruta ecológica, dijo Heredia.

Las palabras del presidente del director ejecutivo del FESTICAFE, fueron emitidas al participar en una ponencia a propósito del segundo día del festival, que se celebra del 24 al 27 de octubre en el municipio de Polo, Barahona, donde participan, además, representantes de Colombia, Brasil, que es el país invitado especial y a quien está dedicado el festival del café este año.

Recordó Heredia, que, en el marco del Festival del año pasado, habrían solicitado al presidente de la Republica, Luis Abinader y a los demás ministros que participaron el año pasado, poder conectar la carretera que conecta a Polo con Enriquillo en la zona costera y que Polo sea parte de ese desarrollo turístico, que se está desarrollando tanto en Pedernales como en Barahona.

“Es una de las cosas que estamos esperando del festival pasado, lograr que esa carretera tenga las condiciones, que sea acondicionada y que tanto Polo, como todas las personas que suben por esta zona, puedan seguir disfrutando de todo lo que podemos ofrecerles en nuestras montañas y que el gobierno ha estado apoyando, pero faltan más” dijo.

Agradece apoyo del Banco Agrícola y FEDA

Destacó el apoyo del Banco Agrícola, al destacar que más de Ciento Sesenta (160) productores de Polo, recibieron préstamos a bajo interés para fomentar la producción y siembra del Café, igualmente dijo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, FEDA y Hecmiio Galván, que en el festival del año pasado, les dono a los productores unas 25 mil plantas de café y este sábado, en el marco del programa “Sembrando la Montaña” les donó más de cinco mil plantas de Naranja agria para que sirva de sombra y diversificar el cultivo en las montañas.

La Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos Agroforestales, UTEPDA, prometió continuar apoyando con la entrega de las plantas que sean necesarias para continuar fortaleciendo la caficultura en las montañas de Polo, la Región Sur y todas las comunidades productoras del grano aromático del país.

 Sobre el festival

En el segundo día del Congreso Internacional del Café, en el marco del Festicafé de Polo, Barahona, se presentó una destacada conferencia sobre la «Fermentación Controlada del Café,» impartida por Julia Ovidio de Cucuñame Balcázar, biólogo colombiano con múltiples maestrías en el área de bioprocesos.

Festicafé, creado para destacar el rol de la caficultura en Polo y promover su café orgánico, se celebra cada año con el apoyo de organizaciones locales e internacionales. Desde sus inicios, el festival ha sido un punto de encuentro para caficultores, expertos y entusiastas, ofreciendo talleres, degustaciones y actividades culturales que resaltan la riqueza cafetalera de la región.

el Ayuntamiento de Polo y la Cooperativa de Caficultores de Polo, Festicafé cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, Indocafé, el Ministerio de Turismo, Banco Popular Dominicano, FEDA, Dulcicafé, Agrícola, Utepda, Arajet, entre otras instituciones, que buscan impulsar el desarrollo de la caficultura y la cultura local.

La conferencia reunió a figuras clave del sector, incluyendo a Leonida Batista, de INDOCAFE; Edy Ramírez, productor de café en Jarabacoa; y Luis Núñez, productor de Juncalito. Además, participaron delegaciones internacionales y estudiantes de universidades y centros educativos locales, quienes mostraron gran interés en el potencial de la fermentación para la calidad del café dominicano

Publicado en fecha: martes, octubre 29, 2024.
Etiqueta: .
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 



 

Reciente

Senado inaugura exposición museográfica para honrar al coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez

  La actividad forma parte de la conmemoración, por el 60 aniversario de su asesinato.  Santo Domingo. - Con el objetivo de rendir tributo p...

Contacto