Headlines

UTEPDA e INDOTEL buscan restablecer internet wifi en comunidades de la Sierra de Neiba

12 May 2025 /

 LOS BOLOS, INDEPENDENCIA. - El Director Ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Frank Alejandro Herasme, realizó un recorrido de supervisión este fin de semana, junto a técnicos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)

[Leer Mas]

Región Sur
El Gobierno

Paliza, Santos y Freund recorren zonas de tierras raras en Pedernales

  PEDERNALES.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santo...

Opinion

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

 Ese frío recibimiento es un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, con el que reafirma la lealtad y ...

La innegociabilidad de la cesantía laboral y el desajuste del Defensor del Pueblo

 Por Edwin DeLaCruzPeriodista, sindicalista y abogadoedwindelacruzr@gmail.com Edwin DeLaCruzLa...

Nacionales
Internacionales

Viceministra de Relaciones Exteriores Celiné Toribio sostiene encuentro con quisqueyanos en PR

   Por Dominga ValdezHato Rey, Puerto Rico. La Viceministra de Relaciones Exteriores de la Rep...

Supérate, Index y Aseme presentan proyecto de empoderamiento que beneficiará a dominicanas en España

 La iniciativa busca empoderar a las mujeres dominicanas en España apoyándoles en sus proyectos y empren...

“¡Alofoke en el Prudential Center: Una Noche de Música Urbana Dominicana Que Promete Ser Inolvidable!”

 Santo Domingo.- Esta noche, el Prudential Center de Nueva Jersey se iluminará con uno de los eventos má...

Entretenimiento

Artista plástico representará a Dominicana en exposición internacional

El destacado artista plástico, Nardo Minier, representará a la República Dominicana en la exposición internac...

Miriam Cruz deslumbró a 10,000 personas en Panamá con un emotivo homenaje a Rubby Pérez

  Panamá, 14 de abril de 2025 – Con un derroche de energía, carisma y entrega, la reconocida a...

El Blachy conquista Estados Unidos con dos conciertos “Sould Out” e inicia su gira de 33 presentaciones con éxito rotundo

La música típica tiene un nuevo embajador en la escena internacional: El Blachy, quien ha arrancado su gira p...

Sociales
Salud
El Gobierno
Publicado el lunes, 15 de enero de 2024
www.TuTilapia.com

Dominicanos usarán en elecciones cédulas que vencen este año 2024

 

Santo Domingo, 5 ene (Prensa Latina) Aunque las cédulas de identidad y electoral dominicanas vencen este año, la Junta Central Electoral (JCE) dispuso hoy que tendrán validez para ejercer el derecho al voto, tanto en los comicios municipales como en los presidenciales.

La JCE explicó que la renovación del actual documento está fijada para el 26 de octubre de 2024, después de los sufragios municipales de febrero y congresuales y presidenciales de mayo.

HAY ACUERDO CON LA OACI

En ese sentido, señaló que en su actualización trabajan las direcciones y comisiones de la JCE, órgano que suscribió un acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).Precisó que esa agencia especializada de Naciones Unidas, entre otras responsabilidades, se encarga de la normalización de las especificaciones técnicas de cédulas y pasaportes en todo el mundo.

Desde los años 30 del siglo pasado la ficha oficial ha tenido varios cambios en el país.En 1932 solo los hombres estaban obligados a solicitar un carné de identidad y fue en 1940 cuando se estableció el documento para las mujeres mayores de 18 años.Hasta inicios de la década del 90, el mismo contenía los datos personales, una foto, las huellas dactilares y un número individual con una serie correspondiente a la demarcación, rememoró Diario Libre.

En 1992 se determinó que el carné pasaría a denominarse «cédula de identidad y electoral» y se emitió la llamada «cédula azul», con una vigencia de seis años; en 1998 surgió la cédula amarilla.A diferencia de la azul, la amarilla contenía un número de identidad, fecha y lugar de nacimiento, ocupación, grupo sanguíneo, ocupación, color de la piel, colegio electoral, municipio, entre otros datos, y su vigencia se extendió a 10 años, señaló el rotativo.

Luego, en 2014, la JCE aprobó el formato actual, con 23 datos para evitar falsificaciones y con la particularidad de que es biométrico, tanto por el uso de las huellas dactilares como la biometría facial. Será este el que usarán los dominicanos en los venideros comicios.

Publicado en fecha: lunes, enero 15, 2024.
Etiqueta: .
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 



 

Reciente

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

  Ese frío recibimiento es un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, con el que reafirma la lealtad y dependencia del gobierno ...

Contacto