Headlines
Publicado el martes, 4 de marzo de 2014
www.TuTilapia.com

Rusia acepta reunirse con la OTAN para hablar de la crisis en Ucrania


La OTAN avisa de
El embajador ruso ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Alexander Grushko, aceptó hoy martes acudir a la reunión extraordinaria solicitada por el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, para abordar la situación en Ucrania tras el despliegue de tropas rusas en la región autónoma ucraniana de Crimea.

"Rusia aceptó la sugerencia de Anders Fogh Rasmussen de convocar una reunión extraordinaria del Consejo OTAN-Rusia para mañana miércoles, con el fin de discutir la situación en Ucrania", informó la portavoz de la Alianza Oana Lungescu. 

Rasmussen ya había afirmado el pasado domingo que los aliados se estaban planteando convocar una reunión del Consejo OTAN-Rusia, un foro de consultas y cooperación entre la OTAN y Moscú establecido en Roma en 2002.

Ese Consejo es también la base formal de las relaciones entre ambas partes y contiene un mecanismo de consultas, cooperación y decisiones conjuntas, en el que los Estados aliados y Rusia abordan asuntos de seguridad de interés común.

Mientras, el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de decisiones de la OTAN, celebra hoy martes una reunión solicitada por Polonia sobre la crisis en su vecina Ucrania por considerar que esa situación puede afectar su seguridad.

Polonia invocó ayer lunes el artículo IV del Tratado Atlántico para convocar esta reunión, el cual prevé que la OTAN llame a consultas a sus miembros a fin de debatir la necesidad de prepararse para una eventual defensa del territorio de uno de los miembros si ven amenazada su integridad territorial, independencia política o seguridad.

Grushko consideró que la iniciativa polaca "alimenta las tensiones" y muestra la permanencia de una mentalidad "al estilo de la Guerra Fría", según lo afirmó a los medios de su país. Por el momento, los embajadores de la OTAN mantienen "discusiones constructivas" en las que están mostrando una "fuerte solidaridad", según destacó la portavoz de la Alianza Carmen Romero. 

Por otra parte, Lungescu anunció que los embajadores aliados se reunirán mañana miércoles con el Comité Político y de Seguridad de la Unión Europea (UE) para hablar sobre Ucrania. Esta reunión se producirá en la víspera de que los jefes de Estado y gobierno de la UE celebren el próximo jueves una cumbre extraordinaria en Bruselas en la que podrían adoptar medidas restrictivas contra Rusia si esta no da pasos para rebajar la tensión en Ucrania, una posibilidad planteada por los ministros de Exteriores de los Veintiocho.

Estados Unidos promete ayuda a Ucrania

Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos anunció este martes una ayuda económica para Ucrania con un subsidio de 1.000 millones de dólares para energía, al tiempo que el secretario de Estado, John Kerry, iniciaba su visita a Kiev. 

El presidente Barack Obama "ha dejado en claro que Estados Unidos continuará su apoyo al gobierno de Ucrania, incluida la ayuda económica", indicó un comunicado de la Casa Blanca.

El gobierno de EE.UU. "ha estado trabajando intensamente con sus socios internacionales para desarrollar un paquete de asistencia que proporcionará apoyo financiero y técnico rápido para que Ucrania recupere su estabilidad económica", señaló.

EFE

Publicado por Braian Cordero

Publicado en fecha: martes, marzo 04, 2014.
Etiqueta: .
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 



 

Reciente

Video: Tremendo socavón en carretera Villa Jaragua-Las Clavellinas

  Por Onaney Mendez Herasme  Tutilapia.com  El socavón en el  tramo carretero entre Villa Jaragua y Las Clavellinas (Cañada Honda) continúa ...

Contacto