Publicado el viernes, 21 de marzo de 2014
www.TuTilapia.com
Comisión de Salud aborda creación del sistema de Internado Profesionalizante
La Comisión de Salud se reunió esta mañana con decanos de diferentes universidades del país, con la finalidad de compartir opiniones acerca de la iniciativa de ley que establece el Sistema de Internado Profesionalizante y el Examen Nacional de Competencias para el ejercicio de la medicina.
Fermín Mercedes, decano de medicina de la Universidad Central del Este, expresó que la propuesta amerita ser aclarada y que las pasantías de medicina constituyen un elemento preocupante, ya que actualmente existe más demanda que oferta.
Por su lado, Mariana Moreno, decana de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, propuso que el Examen Nacional por Competencia no sea impartido por el Ministerio de Salud Pública sino por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, en colaboración con las facultades de medicina de las universidades del país.
El decano del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Raymundo Jiménez, expresó que está de acuerdo con que se anule la pasantía de los médicos y agrega que los términos ‘’internado profesionalizante’’ le resultan confusos ya que nunca se han utilizado en regulación de medicina.
“Se debe redefinir el Internado Profesionalizante puesto que no queda claro si se propondría un internado nuevo o se sustituiría el internado rotatorio habitual”, declaró Héctor Mercedes, decano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Esta iniciativa, del diputado Mario José Hidalgo, establece la regulación del ejercicio de la medicina, permitiendo que los estudiantes realicen el pre e internado, y al terminar, en lugar de iniciar una pasantía, apliquen para el Examen Nacional por Competencia, que de ser aprobado, el estudiante obtendría así el exequátur y su licencia para ejercer.
La reunión se llevó a cabo en el Salón de Eventos de la Cámara de Diputados y concluyó con las palabras de la legisladora Juana Vicente quien expresó que revisarán nuevamente la iniciativa y convocarán a las autoridades competentes para seguir dándole forma.
Fermín Mercedes, decano de medicina de la Universidad Central del Este, expresó que la propuesta amerita ser aclarada y que las pasantías de medicina constituyen un elemento preocupante, ya que actualmente existe más demanda que oferta.
Por su lado, Mariana Moreno, decana de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, propuso que el Examen Nacional por Competencia no sea impartido por el Ministerio de Salud Pública sino por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, en colaboración con las facultades de medicina de las universidades del país.
El decano del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Raymundo Jiménez, expresó que está de acuerdo con que se anule la pasantía de los médicos y agrega que los términos ‘’internado profesionalizante’’ le resultan confusos ya que nunca se han utilizado en regulación de medicina.
“Se debe redefinir el Internado Profesionalizante puesto que no queda claro si se propondría un internado nuevo o se sustituiría el internado rotatorio habitual”, declaró Héctor Mercedes, decano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Esta iniciativa, del diputado Mario José Hidalgo, establece la regulación del ejercicio de la medicina, permitiendo que los estudiantes realicen el pre e internado, y al terminar, en lugar de iniciar una pasantía, apliquen para el Examen Nacional por Competencia, que de ser aprobado, el estudiante obtendría así el exequátur y su licencia para ejercer.
La reunión se llevó a cabo en el Salón de Eventos de la Cámara de Diputados y concluyó con las palabras de la legisladora Juana Vicente quien expresó que revisarán nuevamente la iniciativa y convocarán a las autoridades competentes para seguir dándole forma.