 |
El diputado Demóstenes Martínez aseguró a los delegados que la soberanía y Constitución dominicanas no se violentarán.
|
|
|
|
La Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles con una delegación de Amnistía Internacional que se encuentra en el país indagando sobre el tema de la aplicación de la sentencia 168- 13, emitida por el Tribunal Constitucional.
Los delegados Chiara Liguori y Robin Guittard forman parte del equipo de investigación en relación con el tema de nacionalidad, la apatridia y el impacto sobre los derechos humanos con la aplicación de la sentencia168-13.
El presidente de la Comisión, el diputado Demóstenes Martínez permitió a los delegados internacionales explicar la preocupación que sienten con la aplicación de la referida sentencia, donde insistieron en que en el país se están vulnerando los derechos humanos de miles de dominicanos de ascendencia haitiana.
Liguori inició su exposición aclarando que Amnistía Internacional no viene al país a dar lecciones sobre cómo debe ser manejado el tema de migración ni a chantajear al país.
“Estamos totalmente de acuerdo que la República Dominicana, como todos los países, tiene el derecho a regular su propia política migratoria. Y estamos también conscientes de que hay largos problemas históricos de falta de regulación de esta migración”, manifestó Liguori.
Dijo que la posición de Amnistía Internacional es que República Dominicana cumpla las recomendaciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, en relación a que se respete el acceso a la nacionalidad para las personas afectadas por la sentencia.
En tanto que el diputado Martínez, luego de escuchar las inquietudes de la delegación, procedió a hacerle una serie de señalamientos asegurando que República Dominicana disfruta de una soberanía y posee una Constitución, que nadie va hacer que se violente.
“Incluso esa propia Convención Interamericana apunta en el artículo 20 que le correspondería la nacionalidad del país donde nace si no tuviera la oportunidad de tener otra nacionalidad, que es el caso que atañe a la República Dominicana”, precisó.
El legislador señaló que le gustaría saber si Amnistía Internacional ha visitado a Haití a indagar sobre cuál es el problema que tiene el gobierno y las autoridades haitianas que no documentan a su propia gente.
“Pero nadie dice nada de que esas personas llegan a este país y aunque aquí queramos hacerlos dominicanos no tienen un papel ni de servilleta que diga ese es su nombre y ese es su apellido, porque su país no se ha preocupado por documentarlos”, significó Martínez.
Aclaró que según la Constitución Dominicana, son dominicanos los hijos de dominicanos no importa donde nazcan, preguntándose de inmediato ¿Por qué se le pide a República Dominicana que convierta en dominicanos a personas que no tienen ningún tipo de datos ni de su país ni de este país?
Dijo que se cometen muchas injusticias contra República Dominicana, que es el país más solidario con el vecino país de Haití, donde se le permite la educación, salud y trabajo. Además le hizo saber a la delegación sobre la saña con la que según él se quiere presentar a la República Dominicana como un país violador de los derechos humanos, cuando es el país que más protege a los haitianos.
En la reunión estuvieron presente asimismo los diputados Francisco Bautista, Graciela Fermín, Leivin Guerrero, Licelot Arias, Teodoro Ursino Reyes, Hugo Núñez, Juan Julio Campos, Levis Suriel, Aníbal Rosario y Henry Merán entre otros.
Máximo Zabala |