Gobierno inicia los trabajos de la presa de Monte Grande
MONTE GRANDE, Barahona.- El Presidente Danilo Medina dejó inaugurados este jueves los trabajos de construcción de la presa de Monte Grande, uno de los proyectos más esperados de la región Sur de la República Dominicana.
Los mismos serán ejecutados con una inversión superior a los 401 millones de dólares.
El complejo de obras beneficiará con agua potable, riego, energía eléctrica, control de inundaciones y generación de empleos a los habitantes de las dos provincias antes mencionadas así como a las de Bahoruco e Independencia.
El aumento proyectado de la producción de los principales cultivos es de 811,066 a 2, 358,839 toneladas métricas anuales; en cereales, musáceas, vegetales, raíces y tubérculos.
18.00 megavatios
La presa generaría 18.00 megavatios anualmente y 140 gigavatios/hora.
Se calcula que los trabajos de construcción crearían 2,500 empleos temporales así como 12,500 empleos permanentes y 1,500 indirectos en actividad no agrícola.
Una vez esté construida, en el embalse ´habría una producción anual de 250 mil kilogramos en pesca de tilapias, carpas, lobinas y güabinas. En el turismo, se ha contemplado en el mismo la práctica de deportes acuáticos, como vela, nado y buceo técnico, entre otros.
El acto de inauguración se efectuó justo en el campamento del referido proyecto, entre las provincias de Azua y Barahona.
780 millones de metros cúbicos de agua de embalse
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández, explicó que la obra que tendrá una capacidad combinada y total de almacenamiento de 780 millones de metros cúbicos de agua, superará al complejo Tavera-Bao y Monción, ubicado en la región norte del país, y duplicará el complejo Jigüey-Aguacate-Valdesia, en la zona sur; y Hatillo, en Cotuí.
Fernández aclaró que el proyecto incluye la habilitación de una obra de toma y conducción hasta un sitio seguro de entrega para turbina de 22 metros cúbicos de agua por segundo en una central hidroeléctrica que se levantará en Fondo Negro, que aprovechará una caída bruta de 116 metros, con una potencia a instalar de 17 megavatios y una generación anual estimada de 138 gigavatios.
Explicó que el sistema de irrigación que se levantará en ambos márgenes del río Yaque del Sur, proyectado por gravedad, tendrá una combinación de tuberías y canales que ofrecerán mayor eficiencia de riego y menos vulnerabilidad en las zonas de inundación.
Manifestó que dentro de ese componente se construirán canales principales y laterales de cielo abierto e instalación de tuberías, además de reservorios para almacenar agua y sistema de riego por goteo, que se encargarán de suplir el líquido a unas 486,000 tareas que producen diversos rubros agrícolas.
En el acto, estuvieron los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón; el gobernador de la provincia Barahona, Pedro Peña Rubio; el senador de esa localidad, Eddys Mateo Vásquez así como diputados, entre otros funcionarios.
La bendición estuvo a cargo del obispo de Barahona, Monseñor Rafael Leónidas Felipe Núñez.