Headlines
Publicado el miércoles, 24 de julio de 2013
www.TuTilapia.com

SANTO DOMINGO: Aprueban esolución que pide incluir en el presupuesto del 2014 las obras de la frontera






SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó una resolución mediante la cual se solicita al Poder Ejecutivo que incluya en el presupuesto del próximo 2014 las obras y acciones que requiere la región fronteriza, a los fines de superar la extrema pobreza expresada en la problemática de salud, alimentación, comunicación vial y un bajo nivel de vida.







La iniciativa presentada por el senador por Elías Pina, Adriano Sánchez Roa, precisa que la zona fronteriza registra una bajísima tasa poblacional y una actividad económica precaria que ha provocado tasas alarmantes de emigraciones y el menor promedio de vida del país, por lo que requiere mayores inversiones públicas.







Sánchez Roa dijo que las provincias fronterizas representan una región atractiva para la inversión privada por cuanto cuenta con el 23.6% de la superficie nacional y la mano de obra menos costosa del país, sin embargo, la ausencia de obras y servicios como carreteras, caminos, electricidad, comunicación telefónica, agua potable, servicios de salud, entre otros, impide que importantes capitales nacionales y extranjeros puedan llegar para el desarrollo de la frontera.







El legislador agregó que en los últimos 9 años ha habido un crecimiento sostenido del presupuesto de públicos, sin expresarse en ese mismo ritmo en la frontera, pero que el interés manifestado por el Presidente Danilo Medina por el desarrollo de la región, garantiza que esta propuesta de inversión sea acogida y se proceda a incrementar el gasto para dichas provincias.







La comisión de presupuesto del Senado, que preside el senador Dionis Sánchez, e integran José Rafael Vargas, Rafael Calderón, Tommy Galán, Charlie Mariotti, llamó la atención para que las principales instituciones coloquen en sus presupuestos los recursos necesarios para iniciar en el 2014 el desarrollo de la frontera.







Entre las instituciones citadas están los ministerios de Educación, Salud Pública, Obras Públicas, Agricultura, Medio Ambiente, Educación Superior, la CDEEE, Oficina Supervisora de Obras del Estado, INDRHI, Instituto Agrario Dominicano (IAD), Instituto Nacional de la Viviendas (INVI), la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, entre otras.











via http://www.ecosdelsur.net/2013/07/santo-domingo-senado-aprueba-resolucion.html

Publicado en fecha: miércoles, julio 24, 2013.
Etiqueta: .
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 


 


 



 

Reciente

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

  Ese frío recibimiento es un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, con el que reafirma la lealtad y dependencia del gobierno ...

Contacto