Publicado el domingo, 26 de febrero de 2012
www.TuTilapia.com
Lago Enriquillo bajaría de nivel a partir de 2013
JIMNAI.- De forma casi imperceptible, el lago Enriquillo ha empezado a bajar su nivel, conforme las últimas mediciones hechas por un equipo de investigadores del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que realiza un estudio para determinar las causas por las cuales ese cuerpo de agua ha estado engullendo las tierras de su entorno a medida que ha ido creciendo.
El equipo es dirigido por el físico Ramón Delanoy, catedrático de la referida universidad.
“El lago actualmente está bajando lentamente. Ha disminuido con relación a octubre de 2011”, asegura el investigador, situación que podría revertirse si la zona es impactada por las lluvias de mayo o durante la temporada ciclónica.
“Hemos calculado que a fi nales de este año o a principios de 2013 el lago comenzará a bajar (de manera consistente) si no hay tormentas o huracanes que efecten la zona”, proceso que tardaría entre cuatro y cinco años hasta recuperar su nivel natural.
Al retirarse el lago, gran parte de la tierra que hoy está bajo las aguas quedará saturada de sales, lo que impediría su cultivo a menos que el Estado invierta recursos para eliminar las capas superiores, que es donde se concentran las sales, y construya muros con ese mismo material para prevenir nuevas incursiones del lago, ha propuesto, al tiempo que considera que en el futuro inmediato lo más conveniente es trasladar a las personas afectadas a zonas donde puedan reactivar sus actividades productivas lo más pronto posible.
Pero, ¿en qué se basa este investigador para avalar sus consideraciones? Se fundamenta en las conclusiones obtenidas durante el primer año de la implementación de la referida investigación, titulada “Modelación de los procesos geodinámico e hidrodinámico del lago Enriquillo a partir de datos geocronológicos obtenidos con técnicas analíticas nucleares”. El estudio, que está siendo fi nanciado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) tras haber ganado un concurso, se inició en 2010 y se extenderá por dos años más.
PUBLICADAS POR TEUDDY A. SÁNCHEZ