Publicado el martes, 27 de septiembre de 2011
www.TuTilapia.com
Italianos califican Vino de Neyba como el desarrollo Región Sur
El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), autoridades e inversionistas de Italia, tras calificar de altamente promisorio y alentador el presente y el futuro inmediato que tiene el proceso de industrialización de la uva en el país, afirmaron que al sector le ha llegado su momento.

Se mostraron confiados en que en corto tiempo, si se toman las previsiones de lugar, desde Bahoruco se podría estar exportando una inmensa cantidad de esos productos hacia diversos mercados internacionales.
Rosario Viñas y los Delegados de Italia se refirieron al tema en el marco del evento “Programa de “Asesoría Técnica para Organizar, Asociar, Desarrollar y Hacer Competitiva en el Plano Local e Internacional la Producción de Vino de Neyba,” donde, además, estuvieron presente el senador de Bahoruco Manuel Paula, el gobernador Luis Emilio Peña, el director del Instituto Nacional de la Uva (INUVA), Carlos Pérez; el diputado Rafael Méndez, el subdirector técnico de PROINDUSTRIA, Fausto Araujo; directivos de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, de las Asociaciones de Vitivinicultores y de la Cooperativa de la referida provincia.
El director de PROINDUSTRIA reveló que esa institución enviará a Italia seis personas de Bahoruco, dos por cada uno de los procesos que intervienen en la cosecha de la uva y la producción de vinos y otros derivados, a los fines de que adquieran las técnicas y los conocimientos necesarios para que luego lo pongan en práctica y los reproduzcan en la zona.
De su lado, El empresario y Cónsul Di Foglio, recordó que existe un acuerdo entre Italia y la República Dominicana para fomentar las industrias locales de la uva, pesca y calzado. En ese sentido, informó que para la vendimia del año 2012 arribarán al país dos técnicos italianos que ayudarán y asesorarán al INUVA, la DGDF y a los vitinicultores de Bahoruco en todo el proceso de la fabricación de vinos de alta calidad.

POTENCIAL PROYECTO CLUSTER INDUSTRIA DE LA UVA DE RD
La industria de la uva tiene un extraordinario potencial en la República Dominicana, sobre todo en la provincia Bahoruco, donde unos 397 productores cosechan 56 mil quintales del producto cada año en unas 207 hectáreas, es decir en 3 mil 560 tareas de tierra. Actualmente existen unas 23 variedades de uvas en la zona, 6 originales del país y 17 provenientes de Italia y adaptadas a la zona.
El IIBI y expertos italianos, chilenos y argentinos han analizado las bondades de las uvas de Neyba y han concluido que las mismas son efectivas para el desarrollo e internacionalización de diversos productos de alta calidad, tales como vino tinto y de mesa, pasas, mermeladas y jugos. Sin embargo, para que el país pueda explotar con éxito y ser competitivo en el sector se requiere que se aproveche al máximo la cooperación italiana y que todos los actores se constituyan en un gran clúster de la uva de Bahoruco.
A los fines de llevar a feliz término esa realidad PROINDUSTRIA, la cooperación de Italia, el INUVA, la DGDF, la Oficina Senatorial, diputados de la zona, la Gobernación, Vitinicultores, la Cooperativa y otros sectores impulsan el Proyecto Clúster de la Uva de Neyba y Asistencia Técnica para Reorganizar la Cantina y el Manejo Efectivo de la Cosecha y la Vendimia, el cual fue coordinador por Fausto Araujo y consensuado con expertos y autoridades italianas
Extraido de neybainformativo.com