Headlines
Publicado el martes, 30 de agosto de 2011
www.TuTilapia.com

Pompeya, la catástrofe del Vesubio

Aunque el Vesubio es conocido por la erupción del año 79, ha hecho erupción otras tres docenas de veces. En el 472, lanzó tanta ceniza que la lluvia de ceniza llegó hasta Constantinopla. En la del 1036 el volcán registró su primer flujo de lava y luego durmió hasta finales del siglo XIII. Después, fue cubierto de jardines y viñedos, incluso el cráter se llenó de arbustos. De nuevo en erupción en el año1631, sepultó muchas poblaciones bajo la lava y agua hirviendo acabaron con la vida de 3.000 personas. A partir de aquel momento, su actividad se ha mantenido casi constante.


Pompeya se encuentra en la región italiana de Campania, en la provincia de Nápoles. El Vesubio, un volcán activo, tan sólo se encuentra a nueve kilómetros de la conocida ciudad de Nápoles.


En marzo de 1944, el Vesubio destruyó en una gran erupción varias poblaciones napolitanas y toda una escuadra de 88 bombarderos americanos en pleno transcurso de la II Guerra Mundial. Esta fue la última vez que el volcán hizo erupción, pasando a mantener el mayor periodo de calma en los últimos 500 años.


Aunque como fecha del descubrimiento de Pompeya figurará siempre 1759, realmente tuvo lugar en 1550, cuanto el arquitecto Fontana excavaba un nuevo curso para el río Sarno. El siglo y medio que hubo que esperar hasta que se empezara a desenterrar, por iniciativa de Carlos III de España (y VII de Nápoles) se debió muy posiblemente al hallazgo de los frescos eróticos. La estricta moral cristiana de la época habría llevado así a ejecutar esta censura arqueológica. Además de frescos eróticos, en Pompeya hay otras muchas manifestaciones inquietantes. Muchas de ellas se encuentran en la conocida como Villa de los Misterios, construida y decorada para honrar al dios Dionisos.


Mientras se realizaban las excavaciones, se hallaron en la ceniza huecos que habían contenido restos humanos. Un arqueólogo italiano, Giuseppe Fiorrelli, sugirió rellenar estos huecos con yeso para obtener moldes de las figuras humanas que quedaron sepultadas. El resultado fueron figuras con expresivos gestos del terror que los habitantes de Pompeya sufrieron en sus últimos instantes de vida, antes de ser sepultados por la ceniza.



Extraido de muyinteresante.es

Publicado en fecha: martes, agosto 30, 2011.
Etiqueta: .
Usted puede tambien seguir nuestras noticias por RSS 2.0.

 


 





 


 


 


 


 



 

Reciente

Defensor del Pueblo, encabeza Dialogo en el municipio de Galván.

  Defensor del Pueblo, encabeza Dialogo en el municipio de Galván. BAHORUCO. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunió este jueves con ...

Contacto